Madrid: Nuevo PGOU

Estoy flipando con algunos comentarios que veo, sobre todo de algunos que presumo bastante jóvenes y que justifican que hoy en día se constituya una mesa en base a la composición de UN TRAMO de edad de una carrera antiguamente bastante sexista, prodeucto de una sociedad ultraconservadora, injusta, sucia. Algunos estáis justificando que las cosas no cambien.

Esta mesa es injusta y una vergüenza a estas alturas. No tiene en cuenta a la sociedad actual, ni mucho menos a la futura. Almeida es un personaje que no se merece la alcaldía de una ciudad que se supone que es referente internacional, ciudad global, y todas esas cosas que dicen para ponerse medallitas imentras nos toman el pelo. Otro que tampoco se merece el cargo que tiene es Borja Carabante, que está donde está por ser “familia de”. Y se permite/ decir a estas alturas que los índices de calidad del aire nolos van a cambiar ni van a meter más regulaciones porque eso depende de cada uno y no van a entrar en la vida privada, y que no piensan reducir el tráfico en Prado Recoletos porque no creen en ello. Dos hombrezuelos indignos de los cargos que ostentan han elegido a las personas que van a dar forma al futuro de la ciudad.

Hay dos razones por las que debería haber más mujeres, mínimo paridad.

Primero,desde el punto de vista profesional, no es solo que haya cada vez más arquitectas (ahora mismo por lo visto llegan a superar a los hombres en algunas facultades), que también está justificado porque se supone que hacemos ciudad para el futuro y habrá más arquitectas. Es que estaría bien tener YA integración, porque además da referencias y modelos femeninos. ¿Qué van a pensar las niñas y las mujeres de hoy cuando ven esta mesa, hoy? Pues ya te lo digo yo. Si siguen viendo solo o casi totalidad de hombres, lo que ven es que todavía hay que cambiar las cosas. Si se visibilizaran más mujeres ahora en esta mesa, en algo tan importante que necesitan expertos, cosas como la arquitectura y el urbanismo serían del interés de un número mayor de mujeres y niñas. Lo que ven las niñas de hoy, las madres de hoy, es que sigue habiendo patriarcado, y al final es disuasorio más que inspirador. Si tienes muchos modelos visibles, sabes que puedes hacer todo eso porque ya es posible, tangiblemente. Si no tienes apenas modelos, como mujer, la sensación que tienes, o que transmites a tus hijas, es que queda mucho por cambiar. Nno solo tienes que hacer tu jodidamente difícil carrera y forzar que exista tu hueco en una profesión machista en la que seguramente vas a sufrir todo tipo de vejaciones, esforzándote más para que se te valore menos. ¡Además de estudiante y trabajadora, tienes que luchar por el cambio social! Es demencial que algunos activamente estéis diciendo que todo esto es normal, que desde algunos sectores se luche por perpetuar esta situación buscándose las excusas más sonrojantes. No es “relato antipatriarcado”, es justicia social.

La otra razón, es que se supone que esta mesa va a decidir cosas para la sociedad. Estadística/demográficamente la sociedad no refleja el mundo profesional de la arquitectura, la sociedad es 50% hombres y 50% mujeres, ¡ay no, error! Estadísticamente, hay más mujeres que hombres. para los que no me creáis, mi fuente es el INE.

.

Es imposible que no haya suficientes mujeres expertas en estos temas. Hay que hacer un esfuerzo, buscarlas y encontrarlas. Y si de verdad no hay arquitectas/urbanistas relevantes, que busquen sociólogas, o simples ciudadanas. Lo que sea. Que hay suficientes mujeres que podrían (deberían) estar en esa mesa, aportando ideas, como que los barrios necesitan comercio de proximidad. Que está muy bien tener un centro comercial y tal, pero que primero hay que dar una red local. Que se pueda ir andando, y que se pueda ir andando seas un atleta o un minusválido. Las mujeres, que al final acaban cuidando de los niños más que los hombres, o de los familiares enfermos, y más tiempo en tareas domésticas. Y saben bien lo importante de tener: guarderías tiendas de alimentación, centros de salud, parques y jardines donde llevar los niños, calles agradables por las que pasear. Estoy convencido de que si las mujeres hubieran diseñado barrios enteros desde cero, en suelo prácticamente virgen, otro gallo cantaría.

Se puede decir lo mismo de la falta de diversidad general de la mesa. Falta gente joven, faltan asociaciones de vecinos. son casi exclusivamente varones de un grupo más o menos definido de edad, todos blancos, todos de cierto nivel adquisitivo. No digo que sean todos multimillonarios, pero sí digo que la gente que pasa por estrecheces no se va a ver representada. Tampoco está representada la Madrid multicultural (algo de lo que estar orgullosísimos, por cierto, aunque a veces se respire un tufo racista/xenófobo muy triste por parte de un puñado de usuarios).

6 Me gusta