Pues qué error! Me parece increíble que semejantes chozos estén protegidos. ¿De verdad me pones como pega los realojos? ¿Pero en serio? ¡pero vamos a ver, si esas casas baratas se pudiesen derribar y hacer torres (oficinas, residenciales… da igual) el precio de semejantes casuchas se dispararía! Esta gente no tendría problema de realojo porque podrían irse con un dineral a donde quisieran. La rentabilidad de esas parcelas sería brutal y los dueños de esas infraviviendas las venderían al doble o triple de su precio actual… ¿problemas de realojo? Jajajajaja si se pueden echar a bajo y construir no tendrían ninguno por favor.
Vamos a ver, por mucho tratamiento que le pongas, la madera es combustible. Un incendio se transmitiría rapidísimo, mucho más que en un edificio de acero y hormigón (porque no son combustibles).
Hablamos de una torre de 200-300 metros. Un incendio ahí se convertiría en una pira, una pira funeraria. En un rascacielos equivalente en hormigón, acero y cristal, el fuego se propagaría más lento y habría más posibilidades de controlarlo a tiempo.
A ver, ¿por qué -entre otras razones- se dejó de construir con madera? ¿Alguien recuerda los “grandes incendios” que ocurrían en el pasado? ¿Y el coste de mantenimiento que tienen? ¿El deterioro que experimenta en mismo tiempo la madera frente a acero y hormigón es comparable? Así de simple. Y aquí se supone que van a trabajar varios miles de personas, ¿para que correr riesgos innecesarios? Luego si pasa algo vendrán los disgustos “es que lo hicieron de madera”.
También antes los barcos eran de madera, los primeros aviones su estructura era de madera cubierta de lona… en fin. Por muy bello y bonito que quede, todos reconocemos que no es lo más práctico ni lo óptimo. Pues aquí igual.
Más simple, ¿qué prima te cobraría una aseguradora por asegurar una torre de oficinas de 300 metros de hormigón, acero, cristal? ¿Y esa misma torre si fuera de madera? ¿Por qué será?
No se que estilo harán, pero desde luego espero que madera no. Me gustaría o tipo los nuevos de NYC o bien más clásicos con fachada de piedra (granito por ejemplo, muy madrileño) y cristal (también hay mucho así en NYC en edificios más antiguos o varios diseños en Canary Wharf o en Países Bajos por ejemplo). Pero madera no, a mí me daría miedo!
La belleza es simple jajaja. Uno de cristal y granito (o la piedra que sea) como han dicho también antes quedaría muy bonito jajaja. Y el One Vanderbilt también es otro que pega bien. También me gusta mucho la torre de Bank of America de NYC o la blanca de Citigroup, así curiosa.
Por que en esas cuidades no se respeta el coeficiente de edificalidad… aquí nos pasamos con el coeficiente
Pero me horroriza lo que están haciendo en la city de Londres, rascacielos en calles estrechas
A mí me gusta ver muchos edificios altos muy cerca unos de otros. Crean un cluster muy fotogénico que de otra manera sólo se consigue desde cierta distancia. La sensación de ir andando por las calles de Nueva York flanqueados por rascacielos unos al lado de otros es única.
No, si yo tampoco, pero no creas que la madera con la que se edifica ahora es «cualquier madera», tiene unos tratamientos ignífugos que garantizan cumplir con los reglamentos necesarios.
Pues imagínate si llega a ser de madera… todo AZCA y el Bernabéu se nos queman!!
De todas formas, la nueva sede de JP Morgan (en construcción) y el Windsor se parecen como un huevo a una castaña jajaja.
Eso demuestra que no has trabajado en unas oficinas así en tu vida jajajajajaja. Yo trabajo en Londres, en Canary Wharf, aunque también voy mucho a Madrid. En NY he estado muchas veces, algunas por trabajo, y he estado en edificios de esos. Están bastante más separados de lo que piensas, no solo 15 metros. También hay muchos que tienen las fachadas retraídas respecto de la calle. A ello se añade también el juego de las distintas alturas. Tienes unas vistas espectaculares; incluso teniendo a otras torres cerca.
Ojalá en Madrid, del mismo modo que en el centro se está apostando a la renovación urbana y el turismo de lujo y calidad, la protección del patrimonio histórico artístico… en la zona norte apostemos por la edificación en altura y una economía basada en servicios de muy alto valor añadido.
Falta caleido en esa imagen. Imagina MNN, también más torres (no solo oficinas, también residenciales y hoteles) en donde las casas baratas y el edificio del diario arriba… espectacular.
Bueno, y entonces aquí ¿qué se podría hacer? ¿Que haríais? No estará protegido, ¿no? Es un solar muy bueno y estropearía mucho esa nave industrial y ese edificio la zona con las torres y el MNN
Lo bueno es que el dueño, el Estado, siempre tienen necesidad de dinero y que ese solar se va a revalorizar en los próximos años una barbaridad. Así que en cuanto le pongan una buena oferta…
¿No tiene protección alguna no? (Me parece un poco bestia que eso, igual que las casas baratas de más arriba, tenga protección)
Es una nave industrial con un bloque pegado delante. Creo que hace 50-60 años cuando esa zona estaba en la periferia total y absoluta… pues vale, pero ahora… no sé.
Seguro que podría tirarse, hacerse una torre y que el Estado ocupase unas pocas plantas para la DG del Catastro como arrendatario.
El edificio del Catastro tiene protección integral, no se puede demoler.
En cuanto a la nave industrial está prevista su demolición para la creación de un pequeño parque entre el edificio del catastro y un nuevo edificio de uso residencial con una altura máxima de 8 plantas más ático. Todo en la misma manzana. El desarrollo del ámbito depende de un convenio con la Administración del Estado, que o no se ha enterado del asunto o no tiene interés.
¿Es lo que yo haría? No, pero seguramente todo esto se diseñó antes de saber que iba a encontrarse a las puertas del distrito de negocios.
El edificio del diario ‘Arriba’ es obra del arquitecto Francisco de Asís Cabrero y tiene el máximo nivel de protección, como no podía ser de otra forma.
Desde Plaza de Castilla hay tres edificios que no se deberían tirar: la maravillosa Colonia San Cristobal, ejemplo de buen urbanismo y arquitectura a pesar de lo humilde de los materiales. El vecino edificio de Higueras, en el número 266 del paseo de la Castellana y la Dirección del Catastro, sede del diario falangista Arriba.
Es un clásico en el foro plantear el derribo de la colonia y del edificio de Francisco de Asís Cabrero, cuando hay decenas de edificios que no valen nada más allá de Plaza de Castilla (también antes).
En una ciudad como Madrid, que no se caracteriza por proteger su patrimonio de forma exhaustiva y en donde si se tirasen barrios completos no se perdería nada desde un punto de vista estético o histórico, estaría bien respetar lo que ya está protegido, que no es tanto-