Madrid Nuevo Norte - Operación Chamartín

¿Es esto cierto?

Sí. Sobre todo los que marcan la casilla de “Actividades de interés social” en la declaración de la renta pensando que están haciendo una buena labor social. Y no les culpo porque en realidad no saben a quién va ese dinero.

Y si damos por hecho que sus actividades editoriales, formativas, donaciones y convenios internacionales estarán también insuflados directa o indirectamente por dinero público, pues más todavía.

Es una vergüenza la verdad. Les subvencionamos para destruirnos. Roma sí paga a traidores.

Ecologistas en Acción Según sus últimas cuentas auditadas, en 2017 Ecologistas en Acción ingresó 1,7 millones de euros, que salieron de subvenciones nacionales (58%), ingresos propios con la revista, la editorial y formación (19%), convenios internacionales (17,5%), cuotas (4,3%) y donaciones (0,9%).

10 Me gusta

Pues vaya… En otros campos hacen un buen trabajo (reforestan, limpian cauces, proponen proyectos…) pero con el urbanismo no dan uno, a mi parecer.

7 Me gusta

Si dividimos esos 1’7 millones entre todos los miembros sale una miseria.

Ecologistas en accion es un chiringuito como otros muchos. Que tienen k justificar su existencia aunque lo que denuncien no tenga sentido.

6 Me gusta

Es la típica asociación que empieza con buenas intenciones y acaba politizada hasta el tuétano porque se les cuela la periferia de algún partido político.

13 Me gusta

Estoy deseando ver la maqueta virtual con el proyecto de la nueva estación. Manos a la obra por favor :pray:

7 Me gusta

Las asociaciones ecologistas son muy importantes. Todos los contrapoderes lo son. Con sus aciertos y sus errores. Por el otro lado hay lobbies empresariales, financieros,…

5 Me gusta

Claro que las asociaciones ecologistas son importantes, pero al menos yo, ya tengo la duda de si Ecologistas en Acción es en la práctica una asociación ecologista u otra cosa.

11 Me gusta

Jajajajaja… si yo te contara :wink:

2 Me gusta

Ostras, lobbies empresarios y financieros, no creo que sean precisamente un contrapoder… y más hoy en día…

Y los sindicatos… Han estado detrás de la mayoría de conquista de derechos laborales…

10 Me gusta

Atención, torpedo en la línea de flotación de las organizaciones ultraconservadoras que aprovechan cualquier resquicio para impedir todo desarrollo urbanístico:

El Gobierno modifica la ley del suelo para evitar la paralización del planes urbanísticos por defectos menores

Lo que se pretende con este anteproyecto es evitar, por un lado, la paralización que durante años se ha producido del planeamiento territorial de numerosos municipios por defectos menores “que son fácilmente subsanables” y se produjera un alto nivel de inseguridad jurídica y se derivara en enormes perjuicios económico. “Por lo tanto, es una norma importante desde el punto de vista de la seguridad jurídica”, ha defendido Raquel Sánchez.

Y es que la consideración de estos planes como reglamentos ha ocasionado que cualquier defecto, ya fuera material o puramente formal, tuviera como consecuencia su nulidad de pleno derecho, sin posibilidad alguna de subsanación. Dicha decisión provocaba, a su vez, la nulidad en cascada de todo lo aprobado, ya fueran planes parciales y especiales, reparcelaciones o licencias, lo que ha generado una enorme inseguridad jurídica y enormes perjuicios sociales.

Casualmente esto se conoce justo antes de la sentencia sobre MNN que afectaría a ADIF organismo dependiente del mismo Ministerio que ha anunciado la modificación de la Ley del Suelo.

33 Me gusta

Y sorprendentemente lo anuncia el mismo gobierno en el que están algunos de los afines de las asociaciones de resistencia.

El estado está necesitadisimo de desbloquear MNN, Campamento, Madrid Nuevo Sur y la venta de otros terrenos. Sobretodo del ministerio de defensa y Fomento.

11 Me gusta

La situación actual era insostenible. Casi siempre paralizado por deficiencias administrativas.

Ahora bien: ¿cuáles serán esas “deficiencias fácilmente subsanables”? ¿Un estudio de viabilidad económico-financiero? ¿de impacto ambiental? ¿Un incumplimiento de plazo en fase de alegaciones? ¿Un informe de género?

Por otra parte, quizá cupiera que se exigiera que los informes que se piden lo sean de verdad.

Que, por lo general, suele valorarse más que “estén” que no su calidad o fiabilidad.

5 Me gusta
13 Me gusta

La estación ‘Centro de negocios / La Paz’ ¿sería la actual Begoña por la que pasaría la nueva línea o es una nueva?

Si va a ser automática como mucho que lo amplíen a sitios con falta de Metro como por ejemplo Arturo Soria. Si no, no creo que merezca la pena

5 Me gusta

7 Me gusta

¿Vamos a pasar de una situación en la que la obra más relevante era la reforma del Bernabéu a otra en la que estén en marcha la reforma de la Estación de Chamartín, Madrid Nuevo Norte, la ampliación de Barajas, la Ciudad Aeroportuaria de Barajas y el eje Prado-Recoletos?

14 Me gusta

¿esa noticia que habéis puesto haría que por ejemplo, MNN pudiese adelantar alguno de sus plazos porque ya no se prevean ciertos contratiempos que antes de esa ley cabrían esperarse?