Madrid Nuevo Norte - Operación Chamartín

Pero si todos los grupos municipales están a favor de la operación…

2 Me gusta

También lo estaban justo antes de que llegase Carmena al gobierno.

2 Me gusta

En este país se le tiene inquina a todo… si no son de los tuyos. Así nos va.

8 Me gusta

Ese coso es el equivalente de Ecologistas en Acción, versión Arquitectos en Acción. Tuvieron su auge en la época de Gallardón, organizando día sí día no charlas, coloquios, manifestaciones en contra de cualquier actuación o decisión del Alcalde.

9 Me gusta

Todo lo que tiene que ver con la gestión de residuos en las obras, y especialmente en las demoliciones grandes, son cantos de cisne y patochadas políticas. No se cumple nada o casi nada de la legislación vigente porque no hay ninguna supervisión ni inspección, pero la Comunidad de Madrid se embolsa millones de euros por la tasa de esa supuesta gestión de residuos. Los promotores/constructoras lo pagan tan a gusto y la CAM se lo queda más a gusto aún.

Lo de este anuncio ya sí que me parece una tomadura de pelo.

6 Me gusta

Como me temia dejan sin solucion de continuidad a las tablas hacia la avenuda de burgos, yendo desde la porsche. Habra que cryzar las vias y cifer antonio de cabezon.

Mira que es hacer una acera de 500 m…

1 me gusta

Ayuso avanza con inversores interesados en los grandes proyectos en suelo público de Madrid Nuevo Norte
La Comunidad de Madrid encuentra interés de ocho empresas para levantar una universidad. Prevé también un museo o pabellón icónico sobre la cubierta de las vías

Fuente: Ayuso avanza con inversores interesados en los grandes proyectos en suelo público de Madrid Nuevo Norte | Empresas | Cinco Días

13 Me gusta

Pueden tener muchos inversores interesados, miles de millones sobre la mesa, pueden tener todo lo que quieran, pero mientras no se aprueben los proyectos de urbanización y se ejecuten las obras necesarias para disponer de solares, pueden esperar sentados durante años.

15 Me gusta

Quiero pensar que están aprovechando el impás judicial para ir reparcelando, proyectando, etc.

Y que, si los pleitos se despejan el próximo día 15, ya se podrá hablar de aprobaciones, inversores, etc.

Mi duda es si el planteamiento de 2019, y más allá de las controversias que genera, es el adecuado para 2023.

5 Me gusta

Pasa el tiempo y no se hace nada, esto es eterno.

3 Me gusta

Así es, ¿cuánto hace ya de los anuncios esos, muy en la línea de este último, sobre las parecidas negociaciones con grandes instituciones para poner universidades, clínicas, etc…?

5 Me gusta

Pero a ver. Si todavía ni se han comprado los terrenos. Es más , las parcelas actuales no están ni siquiera escrituradas , por tanto no se pueden vender.

Si se pasa el obstaculo de los recursos , queda muchíiiiisimo todavía de trabajo administrativo. Y por cierto, si se produce la venta, desde ese momento los reversionistas podrán reclamar. Inaugurando un nuevo proceso. Y sí, es realmente lamentable que en 25 años no se haya hecho NADA de esta parte referente al registro de los terrenos , que debería haberse hecho con independencia del proyecto . Se ha hecho mucha propaganda y venta de humo, pero esta parte que es lo mollar para poder empezar siquiera a hacer algo avanza a paso de caracol.

En el mejor de los casos de que no prospere ningún recurso quedan muchos años todavía hasta ver maquinaria urbanizando el terreno . De levantar torres ya ni hablo, si vemos alguna terminada antes del 2030 podemos darnos con un canto en los dientes. Yo desde luego lo firmo ahora mismo.

8 Me gusta

Voy a hacer una pregunta un poco estúpida pero esa universidad que se negocia, ¿va a ser otra privada o una pública? es que veo que las primeras no paran de crecer e iría bien la ampliación de plazas de pública en la ciudad.

1 me gusta

Es difícil de saber a estas alturas, pero en esa misma zona ya se encuentran tanto una privada (IE) como la Autónoma, que es publica.

1 me gusta

Teniendo en cuenta quién negocia, solo hay una respuesta posible.

9 Me gusta

Es una escuela de negocios fusión de unas cuantas universidades. Creo que Deusto (de Bilbao), Comillas, y Georgetown. Realmente tiene todo el sentido del mundo. Ha tenido que venir una universidad privada como el IE a poner a España en los rankings mundiales de escuelas de negocios. Las públicas no tienen ningún interés en esto.

5 Me gusta

Pues es una pena que vayan perdiendo tanto terreno, a ver si se le potenciara de alguna forma y pudiesen tener tambiénn espacio en esta nueva zona.

1 me gusta

El último escollo de Madrid Nuevo Norte: los ecologistas amenazan con parar el proyecto
El próximo 15 de diciembre el proyecto Madrid Nuevo Norte se enfrenta a uno de sus últimos escollos para poder convertirse en una realidad. Será entonces cuando la Justicia falle sobre los 9 recursos presentados por diferentes organizaciones de ecologistas y que, de momento, pesan sobre este desarrollo de la capital, según informa El Economista. De todos estos recursos hay dos que son los que más preocupan porque si prospera alguno de ellos podría significar tener que volver a empezar desde cero una operación que ha estado paralizada 26 años.

Estos dos recursos en cuestión son los presentados por Ecologistas en Acción y por el Club de Debates Urbanisticos, los cuales hacen referencia al Parque Central. Esta zona del proyecto cuenta con 13 hectáreas y se levantarán sobre una losa que cubrirá las vías de la nueva Estación de Chamartín. Una construcción que permitirá unir los barrios que rodeaban a estas vías.

En este sentido, las dos asociaciones plantean que esta losa no debería considerarse como suelo y lo califican de “suelo ficticio”, por lo que no debería cederse para las zonas verdes del proyecto. Es decir, ambos llegan a la misma conclusión: la promotora y los implicados en el desarrollo consiguen con esta maniobra una mayor edificabilidad para el proyecto y por este motivo piden su nulidad.

Fuente: Madrid Nuevo Norte, pendiente de la Justicia — idealista/news

Creo que muchas asociaciones ecologistas no son conscientes de las antipatías que están sembrando con este tipo de jugadas… Que ¿realmente es tan relevante ecológicamente?

20 Me gusta

Menuda barrabasada ¿Si pasamos una línea de metro por debajo del Parque del Retiro, no lo consideraríamos espacio verde? ¿A partir de cuantos metros de suelo cambia el criterio? Que se muden al monte y dejen al resto en paz. Lo que no quieren es que se construya nada, y bastante limitada está la edificabilidad ya.

A parte no hay nada más ecológico que la densidad, ya que permite concentrar la población y dejar el resto del país natural.

17 Me gusta

Estando en contra de esa argumentación, también tengo que puntualizar que no es lo mismo pasar un túnel por un parque que construir un parque sobre un techo.

2 Me gusta