Madrid Nuevo Norte - Operación Chamartín

Sí, con eso contaba claro, pero no lo vea tan imposible de hacer.

Probablemente ni siquiera fuera posible debido a que es dominio público sometido además a las correspondientes servidumbres ferroviarias.

3 Me gusta

Sería algo similar a lo que sucede en Arganzuela en el tramo del pasillo verde ferroviario. Esto se puede ver claramente en la Plaza de Francisco Morano 3, donde el edificio tiene un paso inferior para poder respetar las servidumbres ferroviarias y el dominio público.

3 Me gusta

¿Quien ha dado esos plazos?

2 Me gusta

Por cierto, el anuncio de ayer es pura propaganda.

Si quieren hacer una interpretación amplia de lo que supone el inicio de las obras de Madrid Nuevo Norte puede decirse que el proyecto comenzó con las obras de la reforma del Nudo Norte, el cual forma parte del proyecto. Esto tuvo inicio en 2020.

Se trataba de colgarse la medallita, pero ni siquiera es suya.

3 Me gusta

Hay que decir también que si bien el render del vídeo no lo muestra claramente, existe la posibilidad de que no se pongan vigas directamente desde un extremo al otro de la playa de vías.

Entre medias de las vías hay huecos donde se puede hacer relleno con tierra y meter arboles de mayor porte:

En algún render pasado se muestran caminos sobre las vías del tren, dejando esos espacios vacíos a los arboles:

6 Me gusta

Del primer render que se publicó a éste último la disminución de altura es muy llamativa. En el primero parecía que iban a hacer un pequeño Manhattan y, en éste, da la impresión de que habrá cuatro torres y media. A ver cómo termina la cosa. Si es que termina…

4 Me gusta

Yo no haría mucho caso a lo que sale en ese video, básicamente porque es simplemente una recreación libre para anunciar el proceso de cubrición y ya. De hecho vemos al inicio del video este mensaje:

9 Me gusta

¿Cuál es ese primer render? No recuerdo ninguno en el que se reflejará más altura que ahora. De hecho ahora, una de las torres tiene justo delante una de la misma altura. No recuerdo ningún render donde se viera eso.

Lo pregunto a buenas, realmente no lo recuerdo y realmente me gustaría verlo.

Si hay demanda podría ir todo más rápido. No están construyendo muchas oficinas nuevas en Madrid, quizás a propósito, por lo que es probable que esa demanda sea alta en unos años y sea necesario construir antes. Respecto a la vivienda, la demanda es muy alta y lo seguirá siendo.
Todos piensan que MNN se retrasará o incluso que no se llegará a hacer pero no hay que descartar que ocurra justo lo contrario.

1 me gusta

Otro artículo sobre el asunto. Me ha parecido interesante el recordatorio del procesa en los próximos meses.

Arranca Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa

“A inicios de 2023 se llevará a cabo el inicio de redacción del proyecto de cubrimiento completo, tanto de la zona norte como sur, así como la del anteproyecto global del ámbito de la estación, una vez se adjudique el concurso internacional de arquitectura en marcha, que se fallará en diciembre próximo”

https://www.elmundo.es/madrid/2022/11/07/6369245b21efa0e7038b4590.html

1 me gusta

Nosotros hemos hecho un time-line de estos casi 30 años sin Operación Chamartín, desde que se planteó por primera vez.

:spiral_calendar:1993. Renfe saca a concurso la operación. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte llega a un acuerdo con el alcalde (Manzano) y el presidente autonómico (Leguina). Llega la ralentización económica, que pospone la operación.

:spiral_calendar:2004. El atentado del 11-M pospone el acuerdo.

El nuevo gobierno nacional muestra su disconformidad con el proyecto original.

:spiral_calendar:2007. La nueva ley de suelo autonómica (con sus limitaciones de alturas) bloquea los principales desarrollos urbanísticos de la Comunidad de Madrid, entre ellos la Operación Chamartín.

:spiral_calendar:2008. Estalla la burbuja. A ello se suma la discutible viabilidad de un nuevo centro de negocios teniendo a su lado las Cuatro Torres medio vacías (por aquel entonces).

:spiral_calendar:2011. Se firma la reformulación de la operación como Plan Parcial de Reforma Interior para cumplir la Ley de Suelo autonómica de 2007.

:spiral_calendar:2012. Paralelamente, como el Estado expropió en su día los terrenos para la construcción del ferrocarril, los expropiados llevaron el asunto a juicio, que se extendió 15 años, hasta que el Tribunal Supremo concluyó que no procedía la reversión de terrenos. Ya era el año 2012.

:spiral_calendar:2015. Fomento, Comunidad y Ayuntamiento (Botella) deciden relanzar la operación.

Tras las elecciones, el nuevo equipo municipal (Carmena) se muestra crítico con la operación tal como estaba planteada.

Conclusión
La falta de acuerdo, de compromiso y de interés por sacar adelante esta operación lastró la competitividad de Madrid como destino y centro de negocios, dispersando su oferta de oficinas a lugares peor conectados, en un modelo menos sostenible y menos productivo.

Fuente: https://twitter.com/MadridProyecta/status/1589966421387534336

11 Me gusta

Se me atraganta un poco esa conclusión de que a Madrid le ha supuesto un lastre en competitividad, sostenibilidad y productivdad la no aprobación de esta operación. ¿En base a qué datos? En las últimas décadas Madrid y sus empresas han disparado su competitividad como ciudad global en todos los sentidos. Sin Madrid Nuevo Norte.

Es evidente que un centro de negocios potente es necesario y deseable, pero buscar argumentos ad hoc para tratar de justificar otro tipo de cuestiones es hacerse trampas al solitario.

El de la sostenibilidad ya ni lo desarrollo (que por qué es mejor un centro de negocios denso, al que se puede ir caminando, en bici o en transporte público).

El de la competitividad y productividad se vio especialmente con la recuperación de la economía madrileña a partir de 2014. Al año o a los dos años los promotores inmobiliarios especializados en oficinas empezaron a quejarse de la falta de espacio atractivo y de oficinas prime. Al final han terminado redirigiendo la oferta a la reforma de inmuebles (en AZCA especialmente), una solución limitada y temporal, la falta de suelo atractivo sigue estando ahí.

Mientras, la periferia acumula un millón de metros cuadrados de oficina vacíos, en esos polígonos y ciudades empresariales.

El rechazo general de las grandes financieras de la City tras el Brexit a instalarse en Madrid estuvo motivado principalmente por eso, la falta de suelo prime o atractivo.

También está estudiado y demostrado que el urbanismo extensivo y disperso, enfocado en el coche, es más caro de construir y mantener, y a la vez genera menos oportunidades económicas (productividad general).

Claro, pues imagínate con. Tampoco tenemos política urbanística real ni metropolitana, pero Madrid sigue ahí, creciendo.

Aunque tampoco olvidemos que en materia de oficinas vamos a la par de la moribunda Barcelona, que tiene la mitad de población, y Berlín o París, con sus planeadas y coordinadas metrópolis, levantan al año varias veces más viviendas que aquí.

Pagar una factura por el retraso la hemos pagado, sin duda.

8 Me gusta

Viendo la movilidad metropolitano, parece que eres un chico (o señor) con suerte.

Yo tampoco lo veo bien.

He conocido a trabajadores de una empresa que operaba en un pueblo a las afueras de Fráncfort. El heredero de la empresa decide trasladarla a la Messe por cuestiones de imagen, y fue una mega cagada (atascos, trabajadores que se tuvieron que mudar a pisos mucho más caros…).

Pero yo no hablaba de eso.

4 Me gusta

Exacto, no es todo blanco o negro. Repartir sedes empresariales por la ciudad puede ser mucho más eficiente y competitivo que concentrarlo todo en un solo punto. Todo depende de infinidad de factores pero en este foro parece que solo vale el discurso único, la verdad absoluta.

Así que al final resulta que fue bueno haber paralizado la Operación Chamartín tantos años, la de vueltas que dais algunos.

3 Me gusta

Pues mira visto con distancia vamos a tener diseños mucho más modernos que si hubiera salido adelante en los años 90. Como digo no todo es blanco o negro.

Madrid ha seguido su camino, lo bueno que tiene Madrid y en lo que basa su potencial y competitividad es precisamente eso, que no lo apuesta todo a una carta. Y ojalá siga así.

3 Me gusta

A veces no es malo. Si el Cañaveral se hubiese hecho en su momento, sería como Valdebernardo.

En la vida hay que ser estoico. Nos ha tocado la parálisis de varios proyectos y la mirada al pasado tiene que servir para no cagarla. Pero ya que tenemos el presente que tenemos, hay que aprovechar.

2 Me gusta

Yo me refiero a estos. Supongo que es la perspectiva, pero era bastante engañosa si las alturas son las mismas que las de ahora. A mí me transmite una sensación muy distinta.

6 Me gusta