Madrid Nuevo Norte - Operación Chamartín

También dudo mucho que el alza del precio de la vivienda se deba exclusivamente a la paralización de operaciones que de otro modo tampoco tenían posibilidad de materializarse antes de de esos cuatro años.

Aun así, en cuanto a operaciones, pudieron haberlo hecho mucho mejor.

4 Me gusta

En rojo el año que entra Carmena.

4 Me gusta

Pues despegando los precios de alquiler y estancándose los de venta, hace pensar que no está relacionado con la mayor o menor oferta de obra nueva, sino con dinámicas económicas más generales, yo diría que principalmente dos:

  • Es en esa época cuando la recuperación económica empieza a activarse. Más gente se independizaba o estaba dispuesta a gastar más en alquiler.
  • Tiene lugar boom de alojamientos turísticos, que aunque su impacto seguramente sea menor del que denunciaron algunos, afectó especialmente a un distrito en el que se concentra gran parte de la oferta de alquiler.

Y un tercer punto…

  • Ese índice es madrileño o nacional? En el segundo caso no creo que el impactode la capital sea tan relevante…
5 Me gusta

La demora / paralización / reformulación / reducción (o como se quiera llamar) de varios proyectos y desarrollos urbanísticos en Madrid durante los años clave de expansión económica 2015-2019 por parte del equipo municipal de Carmena (no creo que fuera ella la que decidiese sobre todo aunque tendemos a personalizar en su figura)

NO es la única razón o razón principal que explique el “boom” de los precios del alquiler durante ese lustro. Se trató de un fenómeno más o menos común a muchas grandes ciudades occidentales durante la última década.

Esto hunde sus raíces en factores sociales muy profundos a nivel global, en un conflicto general de competición por el acceso a la vivienda de varias generaciones simultáneamente de forma particular en España, al mismo tiempo que repunta en Europa el uso de la vivienda de forma general como vehículo de ahorro e inversión en el ecosistema de dinero “gratis” de los últimos tiempos.


Ahora bien, la acción de gobierno de Carmena, pese a no ser el factor principal, tuvo el coste de oportunidad importante que supuso no poner entonces en marcha esos desarrollos. Coste de oportunidad que igual no se pagó entonces, pero sí pagamos ahora en la década de los 2020 (donde estamos igual de jod…).

Hablando en plata: “no todo era culpa del equipo de Carmena, pero para la parte que podía hacer…pues más mal que bien” (al menos en este aspecto del acceso a y desarrollo de viviendas).

Un Saludo.

8 Me gusta

Hay movimientos de tierras en el solar de Agustín de Foxá junto a la estación de Chamartín.

Me sorprende que no se aproveche ese solar para meter edificabilidad con un edificio alto de oficinas en el que la gente trabajé justo al lado del transporte público y como transición al barrio más bajo, pero parece que van a construir un bloque de unas 8 plantas.


12 Me gusta

Creo que las plantas eran 6.

Un caso ejemplar de lo absurdo y mal pensado que puede llegar a ser el PGOU vigente y de la dejadez de los responsables de urbanismo a la hora de modificarlo para aprovechar oportunidades.

Si no recuerdo mal el uso es residencial, posiblemente se construya algo de este estilo en un solar en la entrada del futuro distrito de negocios:

7 Me gusta

Hola,

¿Sabeis algo acerca de la promocion?

Saludos

1 me gusta

He encontrado una imagen del proyecto:

Cruzando la calle estará la torre más alta de España con 70 plantas.

6 Me gusta

El propietario único y promotor es Eridú Promociones Inmobiliarias.

2 Me gusta

Tienes razón, tendrá 8 plantas en una fachada y 6 en otra.

1 me gusta

Si, eso ya lo he encontrado yo, pero no encuentro nada de la promocion, comercializacion o algo similar.

Muchas gracias!!! sigo buscando

2 Me gusta

Quizá la comercialización no ha comenzado.

Habra que estar atentos, quiza sea una gran oportunidad a futuro.

1 me gusta

Mira lo que he encontrado:

Segun esto (de 2020) tardarian 6 meses.

1 me gusta

Si, el proyecto de urbanización fue ya aprobado hace tiempo. En el otro foro lo comentamos.

Llama la atención el impacto de lo de Chamartín sobre su entorno: el brutal de las Torres, quizá algunas promociones terciarias en la avenida de Burgos, pero también la construcción en solares que, inexplicablemente, llevaban 50 años sin edificarse: este de Vasconcelos, el de Agustín de Foxá junto a las Kío, … Y me gustaría conocer la evolución de los precios del suelo en esa zona.

Lo más sorprendente es que la aprobación de MNN -y de todo lo demás anteriormente, incluyendo el PGOUM 97- dejó el planeamiento de ese entorno sin modificar, sin contemplar posibles impactos de lo de Chamartín sobre un entorno hasta entonces relativamente periférico y residencial.

En cuanto a los precios de suelo y viviendas, coincido con @KyoGrey en que tiene más que ver con las dinámicas de la economía que con lo de Chamartín en sí. Ahora bien, el retraso o paralización de oferta de vivienda destinada a algunos de los nichos de mercado con mayor demanda tampoco ayudó a contener precios. Es algo que ya comentamos en el foro anterior. Recuerdo que, hacia 2017-18, el mero crecimiento demográfico de la ciudad superaba, con mucho, la oferta de vivienda, incluyendo la usada, cuyo stock caía velozmente. Supongo que fue por eso por lo que se pusieron en marcha, casi de cualquier manera, los PAUs pendientes en el sureste de la capital.

3 Me gusta

Como nos planten algo así nos vamos a reír.

5 Me gusta

No esperes nada mejor

1 me gusta
15 Me gusta

Podría hacer como hace este señor con el resto de ciudadanos para vender celeridad administrativa: que se apruebe todo por Declaración Responsable y se empiecen las obras ya… y luego Dios dirá.

4 Me gusta