Depende. En mi compañía (también sector consultoría) tenemos teletrabajo indefinido desde la pandemia, y no va a revertirse.
Algo que por cierto, tampoco es óptimo, ya que erosiona mucho la cohesión de los equipos y la vinculación empresa-trabajador en el plano emocional.
Volviendo al tema que tratáis, está también todo el espacio de la llamada “Nueva Centralidad del Este”.
Por lo que se ve en el planning del desarrollo va a ser un poco más de lo mismo en cuanto a vivienda/terciario etc, pero si se quisiera se podría levantar una nueva zona de oficinas de lo más interesante, extensa y compacta en la parte norte de los terrenos (al norte de la M-201).
Está bien comunicado por carretera, en teoría por Cercanías si se habilitase la estación de Ciudad Pegaso en el FFCC de contorno tendría algo “cerca”, y el metro sería cuestión de hacer una parada en la línea 7 ya existente.
Si han estado más de 5 años jodiendo a unas familias de cooperativistas por unas cocheras mugrosas porque algunos con muchas influencias no le salía de los cojo… que levantarán una torre residencial de 30 plantas pues imagínate los hilos que iban a mover y planteas 5 rascas de 250m ármate de paciencia q te la van a pegar por todos lados.
Yo no he seguido mucho esta operación pero la sensación desde fuera es de una lentitud desesperante. Sí, las 4 torres (ahora 5) de +200m y todo lo que querais pero esa zona pide como el comer crecer ya. Además ¿aun existe tanta opinión contraria a MNN?
En todo caso, en 2030 estaría cubierto, urbanizado y con servicios el sector de negocios.
Entiendo que, aún con ese calendario, en 2032 sería posible ocupar las primeras torres. O incluso antes, asumiendo la construcción de edificios antes de terminar la urbanización.
En todo caso, el ritmo de las actuaciones dependerá, quizá, de la caja que vayan haciendo con la venta de solares.
No subestiméis Barcelona y el 22@. Madrid a diferencia de Paris o Londres o Amsterdam no es un centro económico establecido y asentado, es reciente y la diferencia con Cataluña y Barcelona es pequeña.
En Barcelona hoy están a otras cosas, pero llegará un día en que espabilen.
El 22@ está atrayendo a las big tech y a las grandes fintech y neobancos. Cuando lleguen otras grandes tecnológicas y empresas foráneas y quieran establecerse en Europa, si Barcelona y el nacionalismo está tranquilo, Barcelona con el 22@ está hoy por hoy en mejor posición que Madrid para que se establezcan como alternativa española a otra ciudad europea. La prueba es que pese al independentismo el 22@ sigue atrayendo a muchísimas empresas tecnológicas y fintech.
Aquí os dejo el Global Financial Index, que toma en consideración distintos parámetros, uno de ellos es infrastructure (donde se incluye la oferta de oficinas que existen tanto en número como calidad) o también la fortaleza del ecosistema empresarial, tecnológico y financiero en el lugar así como de los servicios profesionales. El efecto cluster es esencial.
Aquí una explicación de metodología también más cómoda de leer:
Creo que es el dinero quien controla la política y no al revés. Las ciudades mega, que juegan en primera división, son aquellas que tienen países con economías de primera división.
Si el desarrollo de España en los próximos años demandara más metros de oficinas premiun, creo que se harían, con la rapidez necesaria.
Cuando se planteó eurovegas, se hicieron los cambios legales, la búsqueda de suelo, el compromiso de infraestructuras…
Cuando Florentino planteo las cuatro torres, se cambiaron hasta las rutas aéreas.
Si tanta demanda hay de oficinas en Madrid y en la zona norte, porqué no se empieza la torre Adecua? Porqué se cambió por residencial, una de las torres de terciario de la isla Chamartín?
No digo que no influya, pero no creo que sea determinante para una gran compañía elegir el país donde se instala, en función de lo potente que sea su manzana financiera. Dublín es un ejemplo, es apreciación personal, pero yo no veo una “city” impresionante por no ningún lado.
Creo que la economía española y la madrileña van a tener unos años siguientes muy buenos y eso se va a reflejar, en varios ámbitos, incluido por supuesto el del urbanismo. De hecho creo que no es casual la aprobación de Nuevo Norte en esta época, al igual que no es casual la explosión hotelera…
Creo que estamos bien posicionados en los sectores turístico, financiero y yo diría que también en el energético (renovables e hidrógeno)
Y esto ojalá se materialice en un desarrollo continuado, que mantenga una demanda elevada de terciario.
No digo que no haya que planificar y facilitar, pero creo que tampoco se puede pensar demasiado a lo grande y sobredimensionar un ámbito no acorde con la realidad.
Resumiendo… Creo que el desarrollo y su rapidez lo dará la demanda, no la oferta.
Pero Barcelona tiene una carencia muy grande de suelo para vivienda y dotaciones públicas. Su futuro como centro económico siempre va a estar supeditado a dicha limitación. Pueden seguir metiendo suelo para oficinas en el 22@ a costa de restárselo a otras actividades, pero más bien pronto que tarde la ciudad alcanzará su límite físico a costa de mermar otras actividades. A fin de cuentas una ciudad también necesita sus espacios industriales para poder funcionar correctamente.
Madrid en cambio tiene una capacidad casi ilimitada para crecer en todo tipo de actividades terciarias, residenciales e industriales.
Dejo aquí lo que mencionaba antes de refilón para quien lo quiera leer. Lo pongo en copia también en la sección de economía y en el Madrid comparada con… pues también es esa temática.
Madrid pelea ahora por debajo de su peso y podría pegar un estirón tremendo si se potencian bien las áreas clave, entre las cuales están los espacios de oficinas y la generación de un cluster potente y de primer nivel de gran tamaño. La oferta de grandes oficinas premium en estos clusters también atrae demanda de grandes empresas foráneas y nacionales para instalarse allí y aprovechar las economías de aglomeración. Los ejemplos son numerosos, desde Europa con Paris la Defense a desarrollos en Europa del Este o Sudeste asiático.
Perdona…la cota es importantísimo. Es la imagen y la postal de una ciudad. Por que Madrid no es plana y en esa zona es muuuy baja para hace rascacielos.
Yo creo que en este sector de oficinas se están durmiendo demasiado .
En la época Gallardon tumbó lo de la plaza castilla ( 2 rascacielos. 1 iba ser la central Santander )
Luego fue el rascacielos de los juzgados de plaza castilla ( rifirrafes de Esperanza y Gallardon )
Carmena…
Almeida de momento no va dejar huella en este punto. No ha propuesto naaaaa.
Cuanto echo de menos a Gallardón! !!
Si buscan otro polo de oficinas. Todo esta casi comprado por fondos de inversión e Valdebebas ( dejaros de abroñigal, no perdáis el tiempo ) . Mucho más rentable por la proximidad del aeropuerto
En los nuevos paus del sureste hay numerosas parcelas terciarias de oficinas con alturas de entre 20-30 plantas y algunas de altura libre, pero no estarían disponibles inmediatamente y además no creo que sea el lugar más apetecible para las empresas, todavía les quedan muchos años por delante para consolidarse.
Yo creo que entre Méndez Alvaro, Las Tablas, Valdebebas, Clesa, Adequa, AZCA y los numerosos campus empresariales periféricos hay muchos cientos de miles de m2 a los que dar salida hasta que llegue MNN y Abroñigal. Y si la necesidad apretase no dudo que habría alguna sorpresa en forma de plan especial para alguna parcela ahora desaprovechada.
No nos engañemos, suelo hay de sobra, lo que necesitamos son más empresas con las que llenar esos edificios.
Y tampoco hagamos especulaciones absurdas en torno a los metros cuadrados contratados por tal o cual ciudad, ya que una gran parte de ellos son oficinas de reposición (traslados), tanto en Madrid como en Barcelona.
Quienes deberían poner un poco de su parte en la promoción de suelo para oficinas son las Administraciones públicas. Tanto Estado, Comunidad como Ayuntamiento deberían promover el abandono de viejas sedes en el centro de la ciudad, que podrían ser reutilizadas como hoteles, viviendas o dotaciones culturales que atraigan turismo, y trasladarse a sedes modernas de nueva construcción en zonas más alejadas del centro.
Si no estoy mal enterado, el rascacielos más alto se ubicaría en una parcela que no requiere de soterramiento de vías para construir.
Alguno que esté enterado de cómo va el proyecto, ¿Sabe si en esa parcela se podría construir durante las obras de soterramiento de vías o incluso antes?
Disculpad si ya se ha tratado el tema, me interesa mucho el proyecto obviamente pero no dispongo de demasiada información
Me gustaría saber si podríamos ver la torre más alta construida antes que el resto o habrá que esperar muchos años.
Ok, pues estaría muy bien. Es que hace poco en una noticia llegué a leer que la torre comenzaría a construirse en 2023. Pero no encuentro ahora esa noticia
En el último párrafo pone: El inicio de la construcción de la torre, junto con la del proyecto Madrid Nuevo Norte, se iniciará en 2023 y estará situada muy próxima a la estación de Chamartín y cercana también a los otros grandes edificios de la capital.