@MadCity @Atomic @Perro_Viejo
Igual no me he expresado bien.
Vamos a ver. Según el calendario realista que ha dicho @Mind_the_gap , la construcción de los edificios de oficinas en MNN no empezaría hasta 2030-2031. Eso implica que no estarían finalizados y operativos hasta 2034/2035. ¡Y eso en un escenario en el que no hubiera retrasos! Que todos sabemos que los habría.
También sabemos que las otras oficinas premium de la ciudad (las nuevas torres de Colón, la renovación de los edificios de Azca que faltan y la construcción en el solar del parking de El Corte Inglés) va a finalizar en 2024/2025 aproximadamente.
Entonces, con ese escenario, si queremos que Madrid juegue la Champions (porque desde luego algunos queremos eso… otros están más preocupados por renovar edificios y hacer galerías para que vayan a visitarlas cuatro pensionistas con entrada reducida o se preocupan de que la nivelación de la calle no es la que era originaria…) surge la pregunta:
¿Y que hay de estos 10/15 años? ¿En donde van a preferir instalarse las grandes empresas asiáticas y americanas que llegan a Europa? ¿En Madrid en sus polígonos empresariales de periferia y oficinas no premium como Méndez Alvaro o Adequa donde no hay un ecosistema empresarial sólido y asentado que les guste? ¿O en oficinas premium en La Defense, Zuida, 22@, Canary Wharf y la city, Porta Nuova, “Mainhattan”, los docklands de Dublin, la zona nueva de Varsovia o los nuevos desarrollos que están ya en marcha en Berlín entre otros sitios? Porque absolutamente todos estos sitios a diferencia de lo que Madrid va a ofrecer en estos 10/15 años de ínterin a) son oficinas premium y b) son ecosistemas empresariales y tecnológicos sólidos y asentados, con muchísimas empresas que atraen a otras y se dan servicios entre sí o donde también surgen startups.
Estos desarrollos compiten contra Madrid y Madrid quiere competir contra ellos pero, con lo que se está haciendo en Madrid y se va a hacer hasta que el MNN esté plenamente operativo y funcionando, Madrid no está en disposición de competir. Abrid los ojos.
En cambio ¿y si en estos 10/15 años, se pusiera en marcha desarrollos en la zona Norte, donde ya están las cinco torres y Plaza de Castilla y estará en el futuro MNN? ¿No es un ecosistema potente y atractivo para atraer grandes empresas de fuera de Europa y también europeas un lugar en el que están ya emplazados: CEPSA, Pérez Llorca, PwC, KPMG, Mastercard, Commerzbank, Banco do Brasil, Agbar, SEAT, Thyssenkrup, Red Hat, Cerner, OHL, AOL, Bovis, BSD, Pentech, Coca Cola Iberian Partners (la fusión de las embotelladoras), SegurCaixaAdeslas… y que a menos de 3 min tienes en Plaza de Castilla a CaixaBank, Gomez-Acebo y Pombo, Testa… y en el norte en 3 min tendrás en 2023-2024 Adequa y Clesa y un pelín más arriba (que tras MNN serán 5 min en taxi) la ciudad del BBVA y tras el MNN, cuando se haya hecho el parque sobre las vías, tendrás a 5 min -hoy 10-15- a ACS, Acerinox, Ferrovial etc? Desarrollos en este lugar sí que pueden competir ya de ya.
Pero claro, aquí muchos se espantan por derribar cualquier cosa y lo que les preocupa es hacer galerías en edificios renovados para 4 pensionistas con entrada reducida o proyectos de hoteles en el centro… en fin, ya lo he dicho más de una vez. No me resigno a que Madrid vaya a jugar en tercera división y a comer del patrimonio cultural. Creo que valemos más y sabemos hacer más y que Madrid puede estar en una posición muy superior.
En la zona norte la oportunidad es enorme y ya dijimos que hay varios solares posibles para acometer desarrollos en estos 10/15 años (como poco, pues MNN como cualquier obra grande se alargará más de lo previsto).