Madrid Nuevo Norte - Operación Chamartín

Realmente el único desarrollo que podría absorber algo decente hasta que se pongan con las torres es Valdebebas, que tiene una franja de oficinas hacia el aeropuerto (de superficie a tener en cuenta).

MadBit va por libre, no deja de ser un polígono. Si la admin. no mete mano ahí, en eso quedará, puede que con edificios más chulos, pero eso.

En Alcobendas en Los Carriles (con Valdelacasa) podían hacer algo tocho, pero desecharon el plan anterior (que unía los dos ejes de la ciudad en un pequeño cluster mixto y denso) por un PAU pero de los malos malos, horrible.

Para evitar estas historias erráticas… Están las estrategias metropolitanas. Que de aquí a 7 años la principal oferta de suelo para oficinas de la tercera ciudad de Europa esté un barrio periférico-aeroportuario… Es algo triste.

5 Me gusta

Pues yo apostaría por crear un distrito financiero en Avenida de Andalucía, en Villaverde, como puerta sur de la ciudad. En los solares que hay alrededor de LaNave.
Por movilidad tiene L3(San Cristóbal) y cercanías y al funcionar al revés en los flujos de tráfico ( Por la mañana sentido centro- sur, por la tarde sentido sur-centro) se rentabiliza toda la infraestructura viaria de la ciudad).
No hay mayores complicaciones por espacio e infraestructuras.Incluso se pueden añadir los cuarteles en un futuro más lejano. La distancia a Cibeles es similar a la que tiene MNN. Se trataría de crear La Castellana del sur.

3 Me gusta

El tema es que en la zona que decimos ya están las cinco torres (kpmg, PwC, CEPSA, Pérez-Llorca, las empresas del Grupo Villar Mir, la Asociación Española de Banca, Mastercard, Commerzbank, Banco do Brasil, SegurCaixaAdeslas, SEAT, Thyssen… y el IE) y es donde en 14 años se asentará MNN.

También junto a esa zona está BBVA, o en las torres kio CaixaBank o Gomez-Acebo y Pombo. Al otro lado de las vías está ACS creo recordar, también Acerinox y Ferrovial si mal no recuerdo; que cuando MNN quedaran unidos por el parque que habrá sobre las vías.

Si se promueven desarrollos en esa zona intermedia entre los dos, el ecosistema empresarial y de negocios que puede crearse allí en 20 años sería comparable a Canary Wharf o La Defense. Sería un éxito para Madrid y para España tremendo y atraería a muchísimas empresas. Todas quieren establecerse donde ya están otras y, encima, con una escuela de negocios de primer nivel, junto a una estación de tren con alta velocidad y conectada al aeropuerto.

Es que, a mi modo de ver, esa zona cinco torres- MNN es LA zona.

4 Me gusta

Esa zona es pelin ghetto y en la estación de San Cristóbal a ciertas horas podrían enriquecerte culturalmente,es un sitio feo y deprimente no es sitio para hacer un centro financiero

4 Me gusta

Lo más interesante a corto plazo en el norte es la Operación Clesa que supondrá un desarrollo de terciario y otros usos a 3 minutos del CTBA y que está ya totalmente lanzado sin ningún nubarrón en el horizonte. Los próximos 2-3 años esta será yo creo la operación inmobiliaria más importante de la zona.

Luego está el complejo de Adequa cuya torre quizá arranque en 2023 o finales de 2022 y también formará parte del cluster norte de la ciudad.

Por otro lado en el sur está Méndez Álvaro que no se cuantos m2 de edificabilidad por desarrollar tiene, pero también es importante. Ese es el cluster sur de la ciudad y tiene suelo listo para edificar a corto plazo. Ni Villaverdes, ni “nuevos Sur” ni nada, el cluster es Méndez Álvaro. La pena es que por la potente red de transporte que hay creo que la edificabilidad podría ser muy superior a la que tiene.

6 Me gusta

Si hubieses visto la zona Fórum de Barcelona antes del 2004… Se trata precisamente de regenerar zonas urbanas.

3 Me gusta

El problema de Méndez Alvaro es que tiene menor potencial frente al Norte. Tanto por el target como por quienes ya están en el norte y las ventajas de movilidad que ofrece:

1 me gusta

Esos desarrollos también atraen demanda.

Ahora mismo Madrid pasa en parte desapercibida pasa por ejemplo una multinacional de Filipinas o Japón que quiera establecerse en Europa frente a un Amsterdam o un Frankfurt.

Si se potencia mucho ese barrio norte verían edificios modernos, los vecinos tan potentes que tienen como ya he puesto antes, la estación, el aeropuerto, grandes despachos internacionales, bancos de negocios, consultoras, empresas tecnológicas… el efecto cluster es muy importante en esto.

Por eso en EEUU NY, Chicago, San Francisco juegan en otra liga frente a un Filadelfia o Miami.

Menos mal que el proyecto de Clesa está en marcha y que Adequa lo estará pronto.

También igualmente pienso que un desarrollo potente en la zona norte si se construyen algunos solares de los que hemos comentado o se hiciera una operación brutal e innovadora en la Colonia como ha comentado @boiler o he mencionado yo con la torre Hearst atraería a buena parte de las empresas que ahora están en el barrio de Salamanca, que se está terciarizando y con esto pasaría más a vivienda y hoteles mientras que las empresas y despachos se irían hacia el Norte

2 Me gusta

Es no se está proponiendo anular MNN, sino de alternativas más inmediatas que generen un segundo polo financiero y evitar que mientras se hace MNN se construyan oficinas en polígonos dispersos, márgenes de autopistas u otros emplazamientos sin presencia urbana ni planificación.

Pues para eso solares cercanos a las cinco torres o MNN, que acaben formando un potentisimo centro económico de primer nivel cuando se complete todo:

-la colonia de san Cristóbal
-el mercado y la escuela infantil de la Colonia
-el concesionario de SEAT
-la nave industrial de detrás del edificio del diario arriba.
-el edificio del icex y el edificio comercial contiguo
-el edificio del aresbank
-la fábrica de clesa (en marcha)
-el complejo adequa (en marcha)
-la nueva central del metro (completado)
-las torres kio y los edificios de oficinas contiguos (completado, aunque creo que falta un solar)
-la ciudad del bbva (completado)
-en un futuro cuando se trasladen los juzgados a una futura ciudad de la justicia, los juzgados de plaza de Castilla también.

Eso es como si dijeras que para montar Canary Wharf de cero, mejor rellenar tal y cual solar de los alrededores de la City, allá por los 90.

Bueno, la central del metro está “casi” completada jajajajaja

A ver, ha estado el paron del covid-19; pero eso ha sido solo un paréntesis y el mercado de oficinas en Madrid volverá a su ser. De hecho, los datos dicen que Madrid no anda especialmente sobrada de oficinas; al contrario. Hay mercado para más en Madrid y de hecho, la metropolización de la economía y su tecnificación acompañan la tendencia de las economías de aglomeración en las grandes urbes.

Yo si pienso que hay y habrá demanda de oficinas premium en Madrid y que también la demanda se crea en la medida en que hoy por hoy sin esos desarrollos Madrid no es igual de atractiva frente a otras ciudades europeas que si los tienen para atraer a empresas extranjeras.

¿Cómo se puede decir esto teniendo cientos de miles de metros cuadrados terciarios finalistas y en construcción en Las Tablas, Méndez Alvaro, Clesa, Adequa o las numerosas parcelas terciarias que llegarán con los nuevos paus en construcción?

Y lo de menospreciar Valdebebas bueno, tampoco estoy de acuerdo. No es moco de pavo lo que se va a cocer allí. O lo que se está cociendo en AZCA, Madbit, Valdelacasa o lo que se podría cocer en los márgenes de la A-2 si hubiera escasez de suelo, que no es el caso.

Vaya, que creo que a todos nos gustaría que lo de MNN estuviera ya en marcha, pero de ahí a ponerse catastrofistas tergiversando la realidad para apuntalar un ideario y unos argumentos preconcebidos hay un trecho.

2 Me gusta

Méndez Álvaro no !!!
Está metido en una vaguada . Pensar un poco .



Dejar de pensar en esa zona en altura.
La diferencia es notable

1 me gusta

En verde lo ya construido.

En azul MNN (construido y disponible como pronto en 2035, según hemos dicho).

En rojo -y en amarillo también lo protegido de la colonia de san Cristóbal- lo que yo construiría de aquí al 2031-2033 y que debería ser hoy día una actuación prioritaria de CAM y Ayuntamiento por lo estrategico que es para el futuro de Madrid y su peso en el mundo.

Todo ello con el objetivo de que en 2040, con MNN finalizado por completo y a pleno rendimiento la zona norte de Madrid (la city madrileña o el “MADhattan” si quieres) fuera un polo dinámico de talento de primer nivel y con un alcance global; equiparable a los centros análogos de las grandes capitales y megaciudades.




2 Me gusta

Esto me recuerda como aficionado al fútbol al principio del verano,con las pajiplantillas me fichó a Haland y Mbappe vende a este por 60 millones y me fichó a Messi y Cristiano jajajaja
Luego la realidad pues eso que fichas al Kun que viene libre y con 35 palos jajajaja

Las Tablas es un polígono de oficinas, en Méndez Álvaro habrá literalmente 3 edificios de oficinas. Clesa y Adequa son dos edificios.

Ni comparemos con Canary Wharf, lo que hacen en La Défense o incluso el 22@. Polígonos de oficinas esas ciudades también tienen, además de proyectos más o menos aislados. O complejos de oficinas pegados a sus aeropuertos. Pero no son sus ofertas terciarias principales ni exclusivas.

Valdebebas no lo menosprecio, es lo que es. Un barrio periférico y aeroportuario (si es que hasta su nombre oficial es Ciudad Aeroportuaria de Valdebebas). Que sea el nuevo y principal centro de negocios por 10 años, ahí, en una ciudad como Madrid, sí es triste, puede que hasta un fracaso.

4 Me gusta

Lo suyo, a medio plazo, hubiera sido una estrategia para las zonas de negocios que se han ido consolidando los últimos años: planes de reforma, ampliación, densificación, aprovechamiento del suelo, mayor permisividad con las alturas, soterramiento estratégico de algunas infraestructuras, potenciar ejes comerciales, espacio público atractivo…

Marcaría la diferencia. Zonas con vidilla, algunos edificio de 10-15 plantas, centros accesibles… Podrían absorber una buena cantidad de metros cuadrados. Solo era necesaria intención política y planificación. Apuesto a que haces consorcios público-privados para esos nuevos distritos de negocios y se autofinancian esas reformas (como está sucediendo en AZCA con la reforma de Renfro+, pero de manera espontánea).

Es interesante que sean zonas de negocios indeliberadas, involuntarias, irreflexivas. En ningún lugar se anunció la intención de que las zonas empresariales más dinámicas de la ciudad se dispersasen así. Señal de que no se está dirigiendo bien el crecimiento metropolitano.

Supongo que contaban con la operación Chamartín en marcha y la colmatación de los polígonos de negocios periféricos

6 Me gusta

Veo mucha ansiedad en este hilo.

Yo voy a decir una cosa de la que no tengo pruebas pero tampoco dudas, y quizá ayude a aplacar la ansiedad: los plazos de MNN están ahí porque era preceptiva su existencia, pero creo que cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia, para bien.

Yo creo que esto se irá haciendo según lo pida el mercado, y estoy seguro de que la primera torre emergerá antes del fin de la década, porque no esperará a que esté la urbanización de todo el ámbito completada, sino la de su entorno.

Porque, por otro lado, concentrar toda la ingente construcción que apuntan los plazos en cuatro años tiene escaso realismo.

Cambiando de tercio, sí creo que se deberían estar moviendo ya otros polos de terciario que fuesen menos problemáticos, estoy pensando en Abroñigal.
Y no me salgáis con la cota, porque un centro de negocios en lo último que debe pensar es en la postal.

4 Me gusta

@MadCity @Atomic @Perro_Viejo

Igual no me he expresado bien.

Vamos a ver. Según el calendario realista que ha dicho @Mind_the_gap , la construcción de los edificios de oficinas en MNN no empezaría hasta 2030-2031. Eso implica que no estarían finalizados y operativos hasta 2034/2035. ¡Y eso en un escenario en el que no hubiera retrasos! Que todos sabemos que los habría.

También sabemos que las otras oficinas premium de la ciudad (las nuevas torres de Colón, la renovación de los edificios de Azca que faltan y la construcción en el solar del parking de El Corte Inglés) va a finalizar en 2024/2025 aproximadamente.

Entonces, con ese escenario, si queremos que Madrid juegue la Champions (porque desde luego algunos queremos eso… otros están más preocupados por renovar edificios y hacer galerías para que vayan a visitarlas cuatro pensionistas con entrada reducida o se preocupan de que la nivelación de la calle no es la que era originaria…) surge la pregunta:

¿Y que hay de estos 10/15 años? ¿En donde van a preferir instalarse las grandes empresas asiáticas y americanas que llegan a Europa? ¿En Madrid en sus polígonos empresariales de periferia y oficinas no premium como Méndez Alvaro o Adequa donde no hay un ecosistema empresarial sólido y asentado que les guste? ¿O en oficinas premium en La Defense, Zuida, 22@, Canary Wharf y la city, Porta Nuova, “Mainhattan”, los docklands de Dublin, la zona nueva de Varsovia o los nuevos desarrollos que están ya en marcha en Berlín entre otros sitios? Porque absolutamente todos estos sitios a diferencia de lo que Madrid va a ofrecer en estos 10/15 años de ínterin a) son oficinas premium y b) son ecosistemas empresariales y tecnológicos sólidos y asentados, con muchísimas empresas que atraen a otras y se dan servicios entre sí o donde también surgen startups.

Estos desarrollos compiten contra Madrid y Madrid quiere competir contra ellos pero, con lo que se está haciendo en Madrid y se va a hacer hasta que el MNN esté plenamente operativo y funcionando, Madrid no está en disposición de competir. Abrid los ojos.

En cambio ¿y si en estos 10/15 años, se pusiera en marcha desarrollos en la zona Norte, donde ya están las cinco torres y Plaza de Castilla y estará en el futuro MNN? ¿No es un ecosistema potente y atractivo para atraer grandes empresas de fuera de Europa y también europeas un lugar en el que están ya emplazados: CEPSA, Pérez Llorca, PwC, KPMG, Mastercard, Commerzbank, Banco do Brasil, Agbar, SEAT, Thyssenkrup, Red Hat, Cerner, OHL, AOL, Bovis, BSD, Pentech, Coca Cola Iberian Partners (la fusión de las embotelladoras), SegurCaixaAdeslas… y que a menos de 3 min tienes en Plaza de Castilla a CaixaBank, Gomez-Acebo y Pombo, Testa… y en el norte en 3 min tendrás en 2023-2024 Adequa y Clesa y un pelín más arriba (que tras MNN serán 5 min en taxi) la ciudad del BBVA y tras el MNN, cuando se haya hecho el parque sobre las vías, tendrás a 5 min -hoy 10-15- a ACS, Acerinox, Ferrovial etc? Desarrollos en este lugar sí que pueden competir ya de ya.

Pero claro, aquí muchos se espantan por derribar cualquier cosa y lo que les preocupa es hacer galerías en edificios renovados para 4 pensionistas con entrada reducida o proyectos de hoteles en el centro… en fin, ya lo he dicho más de una vez. No me resigno a que Madrid vaya a jugar en tercera división y a comer del patrimonio cultural. Creo que valemos más y sabemos hacer más y que Madrid puede estar en una posición muy superior.

En la zona norte la oportunidad es enorme y ya dijimos que hay varios solares posibles para acometer desarrollos en estos 10/15 años (como poco, pues MNN como cualquier obra grande se alargará más de lo previsto).

2 Me gusta