Aunque la promotora Crea Madrid Nuevo Norte destaca en su página oficial que contribuirá a “reducir el efecto isla de calor”, los arquitectos consideran que el proyecto podría ser mucho más ambicioso en este frente. “De cara a 2050, no habría apostado por edificios tan altos. Las torres son difíciles de integrar y poco resilientes ante fenómenos extremos porque acumulan la radiación y generan entornos más hostiles”, explica Moreno.
Las torres son dificiles de integrar, por eso no se construyen en ningún lugar hoy en dia… oh wait. Y lo de generar entornos mas hostiles? que es mas hostil nueva York o la urbanizacion tipica americana sin arboles y en la que coges el coche para todo? Quieren que construyamos edificios de 5 plantas en la estacion de tren mas importante del pais? Ridiculo.
Yo lo siento, pero este articulo es una patochada que no tiene pies ni cabeza, entiendo que pueda llegar un problema de ocupación de oficinas si saliesen todas a la vez y si la coyuntura economica no la acompaña, pero es un proyectazo, que concentra densidad, zonas verdes y transporte publico en una buena zona de Madrid.
Dejemos el futuro de la ciudad fuera de arquitectos politizados.
El mercado de oficinas no es precisamente lo más boyante del mundo ahora mismo, todo son dudas y el supuesto retorno a la oficina no se lo está creyendo nadie. Es una medida para ajustar plantillas de forma barata porque la gente huye de las empresas presencialistas.
Básicamente las necesidades son entre 1/2 y 1/3 de las que eran antes, depende del modelo de teletrabajo, y esto no tiene marcha atrás. Las empresas que no soportan costes de grandes oficinas son tremendamente competitivas. Y la productividad no te lo devuelve, es más, es posible que sea negativa.
Hay mucha gente extrañamente excitada con la posibilidad de que haya un gran cluster de rascacielos de oficinas y tal y cual; pero a mi me parece que el artículo acierta en rebajar expectativas y en poner en duda que tal cosa vaya a ocurrir más que parcialmente.
Apostaría con que antes veremos rascacielos para viviendas que lo que se ha planeado.
Pero toda esta teoría de la no presencialidad y de la no necesidad de oficinas ¿está avalada con datos? Porque los datos publicados en este mismo hilo indican que la demanda de oficinas en Madrid está en máximos históricos.
Una cosa podrán ser las dinámicas mundiales en ciudades con decenas o incluso cientos de gigantescas torres de oficinas, y otra lo que ocurra en Madrid, que no va precisamente sobrada de m2 (ocurre lo mismo que con la vivienda)
Es un relato. Te manda tu empresa a la oficina y te vas como un campeón. Lo mismo se creen que esto es EE.UU con pleno empleo y las empresas compitiendo salvajemente por trabajadores. Y aun así, no tiene pinta de que los rascacielos en NY estén muy vacíos.
Hemos hablado de este off-topic muchas veces, pero justo ahora que hablas de NY, parece que es la única gran ciudad de EEUU que ha recuperado los niveles de ocupación de oficinas anteriores a la pandemia.
Yo por lo que veo es que las empresas no han renunciado a tener oficinas pero si están dando manga ancha con el teletrabajo. Lo que gana es el modelo híbrido.
Que esto tenga alguna repercusión en la demanda de m2 no lo veo claro.
Redujo de 3 plantas de oficina a solo 1, y nos vamos rotando.
El sistema hibrido funciona, los empleados estamos encantados, ha aumentado la productividad, se concilia mejor, la empresa tiene menos gastos y más beneficios.
Meter a todo el mundo todo el rato en una oficina está pasadisimo.
Igual trabajamos en la misma empresa y todo. En la mía lo mismo, modelo híbrido, vamos rotando en el espacio que hay (y nunca nos apiñamos muchos). Han podido traer empleados de otras sedes a esta sede y alquilar las que se han quedado vacias. La productividad es mucho mayor. Las dinámicas de reuniones han mejorado mucho por Teams. Muchísimos beneficios, cada año más. Ojalá esto siga así durante mucho tiempo.
Creo que el objetivo de las oficinas proyectadas es, precisamente, la atracción e implementación de cuantas más empresas mejor. El modelo híbrido solo beneficia a tal efecto. Aumenta la disponibilidad y rotación y puede reducir los costes, haciéndolas más competitivas.
Y encima el suelo terciario en Madrid no es solo para oficinas…
Hoteles, apartahoteles, cines, teatros, salas de espectáculo, hostelería… ¿Residencias de estudiantes también? Creo que incluso algunos tipos de centros de salud o educativos privados…
No me se al dedillo el planteamiento de Madrid, pero irá por ahí…
He estado hablando un buen rato con ChatGPT y ha llegado a esta conclusión sobre los plazos estimados para las cuatro fases del proyecto. Quería compartirla y saber si os cuadra.
Paso / Fase
Las Tablas Oeste
Malmea–San Roque
Centro de Negocios
Estación Chamartín
Iniciativa de ejecución aprobada
2024
Mayo 2025
2020
Incluido
Estatutos y bases
2024
Finales 2025
2020
No aplica
Junta de Compensación constituida
2024
1T 2026
2020
No aplica
Aprobación inicial del proyecto urban.
Mar 2025
Finales 2026
Mediados 2026
No aplica
Aprobación definitiva
2T 2026
1T 2028
Finales 2027
No aplica
Inicio obras de urbanización
2T 2026
2S 2028
2028
2024–2027
Inicio obras de edificación
2027
2029–2030
2029
2033–2035
Entrega de primeras viviendas/edificios
2029
2031–2032
2031–2032
2033–2035
Finalización completa del ámbito
~2032
~2035
~2040
2045
Me lo guardo e iré viendo si se cumple o no la tabla
La conversación fue larga, pidiendo fuentes cada dos por tres y haciendo que “cambie de opinión” alguna que otra. Seguramente sea muy orientativo, pero es por tener algo más visual. Después también influirá el factor humano y otros problemas que puedan surgir, claro.