Coincido.
Cueste lo que cueste esos edificios tienen que ser demolidos y los propietarios adecuadamente compensados.
No nos podemos permitir esto si queremos tener un centro de negocios a la altura.
Ambición, leñe, ambición es lo que nos falta.
Coincido.
Cueste lo que cueste esos edificios tienen que ser demolidos y los propietarios adecuadamente compensados.
No nos podemos permitir esto si queremos tener un centro de negocios a la altura.
Ambición, leñe, ambición es lo que nos falta.
Yo lo que digo es que antes de echar a los vecinos de ahí tenemos que reconvertir el solar de la antigua Repsol y la finca trasera del diario Arriba, al menos, que están desaprovechadísimos.
Almeida quiere crear mediante la Ley de Capitalidad un “marco fiscal y normativo competitivo” para áreas como Madrid Nuevo Norte:
«cuestiones de pura lógica, como por ejemplo que en determinadas áreas de desarrollo urbano, como puede ser Madrid Nuevo Norte, haya un marco fiscal y normativo que sea verdaderamente competitivo».
¿Y qué puede hacer un municipio para crear un marco fiscal competitivo en un barrio concreto…?
Lo pregunto de verdad.
No es “¿que puede hacer un municipio?” sino “¿qué puede hacer la capital?”
Pero, justo volviendo a una tipo de debate que te gusta, ¿quién es la capital?
Yo diría que el Ayuntamiento.
La capacidad de hacer una zona franca creo que la tiene el Estado.
El Ayuntamiento… A lo mejor puede hacer algún vivero pero si no… ¿bajar el IBI para un barrio?¿quitar impuesto de basuras, de vehículos…?
Imagino que el de Actividades Económicas… Tal vez algunas tasas.
Almeida quiere crear mediante la Ley de Capitalidad un “marco fiscal y normativo competitivo” para áreas como Madrid Nuevo Norte
Intensifies
Artículo 5 de la Constitución Española:
La capital del Estado es la villa de Madrid.
Si el Congreso de los Diputados aprueba una ley que diga que en Madrid no se pagarán impuestos supongo que entonces en Madrid no se pagarán impuestos.
Off topic: yo creaba otra zona franca en Algeciras y quizá en alguna isla canaria.
Alguna vez he traído Qianhai… Con políticas y fiscales especiales (supongo que para parasitar un poco a Hong Kong).
Políticas financieras
- Qianhai experimentará con la expansión de canales de reflujo de fondos en RMB en el exterior. Qianhai apoyará el desarrollo de Hong Kong como un centro de liquidación de RMB en el exterior y establecerá una zona de innovación transfronteriza en RMB para facilitar el desarrollo de servicios financieros en RMB.
- Qianhai apoyará la emisión de préstamos en RMB de instituciones bancarias locales a proyectos internacionales, y de instituciones bancarias con sede en Hong Kong a proyectos de Qianhai bajo las estipulaciones del Acuerdo de Asociación Económica Más Estrecha entre China continental y Hong Kong (CEPA) .
- Se apoyará a Qianhai en sus esfuerzos por establecer un fondo matriz de inversión de capital en Qianhai.
- Acelerar la internacionalización del mercado financiero de Qianhai abriéndose a Hong Kong según las estipulaciones del CEPA
- Qianhai apoya el desarrollo de instrumentos financieros innovadores y productos financieros que respalden el desarrollo de la economía real.
- Se alentará a Hong Kong y a las instituciones bancarias internacionales a establecer sus sedes en Qianhai a fin de acelerar el ritmo de internacionalización de la industria financiera de Qianhai.
Políticas tributarias
- Las empresas elegibles registradas en Qianhai están sujetas a una tasa de impuesto sobre la renta corporativa preferencial del 15 por ciento.
- Los profesionales que cumplen los requisitos y trabajan en Qianhai están exentos del impuesto sobre la renta personal.
Políticas legales
- Qianhai apoyará a las agencias de arbitraje de Hong Kong para que establezcan agencias afiliadas en Qianhai.
- Qianhai apoyará la operación conjunta de firmas de abogados de China continental y Hong Kong bajo el CEPA y sus acuerdos complementarios.
Políticas de recursos humanos
- Se innovará el mecanismo de gestión de recursos humanos de Qianhai y se formularán políticas y medidas pertinentes para atraer una fuerza laboral profesional e internacional, que incluya, entre otros, a profesionales de Hong Kong, Macao y Taiwán, así como a profesionales chinos que actualmente trabajan o estudian en el extranjero o aquellos que han regresado a China.
- Los profesionales con certificación de Hong Kong podrán prestar servicios profesionales cuyo ámbito de aplicación esté limitado a Qianhai y a las empresas y residentes de Qianhai. Las políticas, medidas y reglamentaciones específicas de dichos servicios serán formuladas por los departamentos reguladores pertinentes.
- Los profesionales de Hong Kong con el certificado de Contador Público Certificado de China podrán actuar como socios de firmas de contabilidad de China continental. Los procedimientos de prueba piloto serán formulados por Shenzhen y se implementarán en Qianhai una vez que el Ministerio de Finanzas los apruebe.
Políticas de educación y atención sanitaria
- Los proveedores de servicios educativos de Hong Kong pueden establecer escuelas internacionales en las que inviertan inversores de Hong Kong en Qianhai previa aprobación.
- A los proveedores de servicios de atención sanitaria de Hong Kong se les permite establecer hospitales en los que inviertan inversores de Hong Kong en Qianhai.
Políticas de telecomunicaciones
- A los operadores de telecomunicaciones de Hong Kong y Macao se les permite establecer empresas conjuntas de telecomunicaciones con operadores de China continental en Qianhai según las estipulaciones de la CEPA .
- Qianhai establecerá un canal de telecomunicaciones dedicado para proporcionar un canal mejor y más rápido para las empresas de telecomunicaciones, así como otras empresas en Qianhai.
Si no va en esta línea, más o menos, es nada. Parece que inevitablemente el Estado debería andar metido si el objetivo es generar un centro globalmente competitivo (más allá de que una empresa de Villaverde o Torrejón decida moverse aquí porque paga algunas tasas menos, que puede ser cuestionable).
Que ya sé que China es China… Y lo de Qianhai se parecería más bien a generar una zona especial en La Linea (ejem ejem).
No sé si Canary Wharf tiene su propio paquete fiscal.
También a ver como justificas generar una zona económica especial y con un trato preferente en la zona más rica de la región más rica del país…
Igualmente, ojalá se haga con esa visión más internacional más que una empresa decida trasladar su sede tres calles para ahorrarse unos euros…
Interesante… No sé si tiene mucho futuro pero a ver cómo evoluciona esto.
Se supone que el Impuesto de Sociedades se fija por el Estado para evitar el dumping fiscal, por lo que no sé si sería constitucional.
También es cierto que hay que adaptarse a los tiempos, y el discurso de Almeida en este sentido me parece muy lógico. España como país no pinta nada en el mundo, pero tener una ciudad global es lo que le haría destacar más, ya que como Estado lo tiene muy complicado. La mejor manera de crear empleo de alto valor añadido es permitiendo competir a Madrid con ciudades grandes del resto del mundo.
Si Almeida anda tan preocupado con las demandas y el potencial de mercado de Madrid que desarrolle las competencias que ya tiene la institución que él dirige, de verdad…
Vamos, pienso en el uso y aprovechamiento del suelo, competencia que es suya, que puede ser igual o más importante y está gestionada de forma bastante deficiente (como en casi todo el área metropolitana).
En la caída de San Francisco o la pérdida de dinamismo de Hong Kong o California en general… Estaba el suelo. También las regulaciones o algunos impuestos, parece que eso ha sido más llamativo por cuestiones políticas, cuando el suelo ha sido completamente fundamental.
Una dirección del espacio y del suelo incapaz y nada ágil… Comparad una casa en Austin y una en el área de la Bahía… Eran incapaces de albergar a más gente y más trabajos… Tenían regulaciones de barrio que casi imposibilitaban, por ejemplo, mayores densidades en zonas de unifamiliares, El mercado inmobiliario colapsó. Para conseguir que alguien le compensara vivir y trabajar ahí tenías que pagarle más. Además de pagar más por la oficina y casi todo.
Era el Ayuntamiento el que tenía la capacidad de generar dos, tres o cuatro lugares así en Madrid… Y no lo ha hecho
Yo creo que incluso las competencias autonómicas insuficientes para generar estos centros atractivos. Lo importante es del Estado, parece que si hacen algo serio tendrá que ser desde ahí.
Perdonad es que releyéndolo me he puesto negro. No sé si nos toman por tontos o tienen guardado un as bajo la manga y esto no va a ser un nuevo hub del videojuego o un nuevo MadBit.
Por pedir… Convirtamos Ceuta y Melilla en algo similar a Gibraltar.
2 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Estación de Chamartín | Madrid
En la Línea.
¿Un barco pirata?