En Madrid repiten muchas, muchas veces. En Bcn mucho menos.
Pero estono es así desde hace años ya. Hay muchísimas más giras que pasan por el Movistar Arena que por el Palau. Compara agendas:
El problema principal es la disponibilidad y la saturación. Si Lady Gaga decide hace un mes hacer una gira de arenas por Europa a finales de año, le darán fecha dónde puedan. A finales de octubre en sus fechas tiene a Duki haciendo 3 Movistar Arenas (en Barcelona solamente uno) y el Palau tiene fechas de sobra para acomodarla, en Madrid ya no.
¿Dani Martín? 10 fechas en Madrid, 150.000 personas. 2 en Barcelona, 30.000. Y así con muchos.
Otra cosa que se hizo bien en Madrid es dar la concesión del Barclays Center en su día a profesionales de esto. Las mejores promotoras de España (Last Tour o Live Nation) están en Impulsa, que es la que gestiona el recinto. De ahí los resultados.
¿Por qué La Riviera, tras tantos años siendo una mina de oro, sigue dando la pena que da por fuera? Porque para los dueños, y así pasa con muchas salas madrileñas, la actividad musical es algo secundario, son gente de la noche y ven esto de los conciertos como algo secundario, un ingreso extra pero para nada principal.
Campo pequeño es una absoluta maravilla, ojalá algo así si.
En Oporto tienen el Palacio de Cristal también, es más pequeño y no les termina de arrancar pero vaya:
De ellos también deberíamos aprender cómo usan sus parques para festivales. Ya sea el Parque da Cidade aquí o el de Tejo o Da Bela Vista en Lisboa. Aquí los festivales se hacen bajo asfalto (Ifema o Caja Mágica) y cuando le añades un mínimo de naturaleza en eventos de tamaño medio (Botánico o Tierno Galván) la gente responde increíble.
El problema es que muchas veces deciden repetir (Los artistas que tienen la capacidad de llenar dos fechas) segun las ventas de la primera fecha, cuando ya se ha elegido el espacio. Suele ser solo en zonas super pobladas como Londres, Paris o el Rin-Rhur donde anuncian varias fechas desde el principio.
Que en Madrid repitan tanto es quizá síntoma de la enorme demanda que hay en la ciudad, pero perderíamos menos artistas si pudieramos ofrecer más capacidad desde el principio.
Cierto, ambos tienen un calendario impresionante, quizá más Madrid. Pero es curioso como algunos de los artistas más famosos internacionalmente siguen eligiendo Barcelona: Lady Gaga, Katy Perry, Blackpink… puede ser por la saturación previa del Wizink, o por lo que te digo, si ya saben que van a actuar una sola fecha en España, elijan el recinto más grande (Y repetir cinco veces en Londres, que lo hacen y siempre llenan).
No tengo claro si hacer otro recinto para 20.000 personas no perjudicaría (y mucho) al consolidado Wizink. Sería tener 2 recintos grandes haciéndose la competencia, por 3.000 personas de diferencia.
Metallica, Iron Maiden, Dua Lipa, Imagine Dragons, etc. han actuado o actuarán sólo en Madrid y no en Bcn.
Kate Perry va a actuar en Madrid tambien…
Serían 4.500 entradas de diferencia, el Wizink son 15.500 en conciertos.
Puede ser, o solucionaría el problema de espacios de un tirón, el Wizink se quedaría los intermedios, con gran flexibilidad, y todos los grandes se harían en el nuevo…
Quizá ahora pase menos, pero en su momento la diferencia de 3.000 entradas con Bcn hacía que todos se saltaran Madrid, aun teniendo probablemente nuestra ciudad mucho más potencial de demanda.
No es casualidad que el Roig Arena lo esten diseñando para 18.600 personas en conciertos, y con uno de los fondos más alto que el otro (Igual que el futuro palau Blaugrana) para no perder entradas. Saben perfectamente que este es el rango de asientos que se demanda.
La noticia es de hace dos años. Más que por el titular sensacionalista (Y falso actualmente) lo interesante es lo que dice el presidente de Live Nation o la APM abajo:
se ha optado por Barcelona precisamente porque se trataba de unas fechas en las que en Madrid no había disponibilidad. “En mayo no tienes disponibilidad en Madrid. Además, el artista no quiere trabajar en un espacio abierto. Te toca ir a Barcelona”.
el Palau Sant Jordi es “mucho más grande que el WiZink” para artistas como Madonna: “Te da la posibilidad de hacer más taquilla”.
Desde la APM, su presidente secunda esta razón e incide en que los recintos de la Ciudad Condal cuentan con “bastante más aforo” que los de Madrid, lo que supone “más ingresos”.
Además dicen que Barcelona está más cerca de Francia, para giras que luego hagan conciertos en el país vecino, es más barato mover camiones.
Lo recuerdo perfectamente. Ese año, desde Bcn, se montaron toda esta película y un año después, ocurrió justo lo contrario (y los medios de aquí elogiaban a Madrid como capital de rock); como casi está ocurriendo este año.
Supongo que todos los que decían eso, tenían algún tipo de interés.
Aquí quería llegar yo.
Me da la sensacion que ultimamente muchos artistas prefieren pocas ciudadas muchos conciertos.
En eso Madrid mal, Barcelona bien.
Porque?
Porque Madrid tiene su arena lleno, Barna no,
Motivo x el cual Lady Gaga por ejemplo le salia mejor Barcelona.
El palau en las fechas de Lady gaga esta vacio practicamente 10 dias o mas, eso en el Wizink es impensable.
Luego evidentemente Barcelona esta mejor comunicado para giras cortas. Es como le pasa a Milan con Roma.
Asi qie teniendo en cuenta que Madrid en eventos es el top casi europeo, claramente falta otro palau jejeje
Juraría que el Wizink aumento aforo hace unos años y que el Palau la redujo por unos temas de seguridad o algo asi, y estaban bastante equiparados en cuanto a conciertos
Katy Perry en Madrid volaron las entradas, en Barna no.
A ver es un tema de logica, Madrid es el doble de grande que Barna.
Ojo que yo encantao que se hagan los conciertos en Barcelona, que me flipa la ciudad, pero es curiosisimo que no pasen x Madrid.
Te puedo asegurar que dos arenas en Madrid se vendrian muy bien.
En Madrid también están actuando los artistas varios días. Basta con ver el histórico de los últimos 2-3 años.
Y dale
Madrid Arena debería de competirle mucho más a la Riviera y al WiZink para conciertos medio - grandes. Ubicación, espacio y un buen recinto. La Riviera necesita una buena reforma con urgencia.
De hecho, se hicieron muchos, pero muchos conciertos hasta el fatídico día por el que será recordado. Ahora, está completamente infrautilizado para competiciones deportivas de poco seguimiento y eventos privados.
No lo entiendo: si se hacía allí el Open de Madrid, antes de llevarlo a la Caja Mágica.
Un recinto bastante nuevo, con metro al lado y con una capacidad de hasta 10.000 personas, configurable a distintos aforos y necesidades.
Lo que no puede ser, es que se deje de utilizar este recinto por la utilización política de su memoria. A lo mejor el consistorio debería de pensar que si nos da oportunidades de disfrute en ese recinto, poco a poco, la tragedia del Madrid Arena se vaya diluyendo con el paso del tiempo.
Han pasado más de 10 años de la tragedia y los madrileños no olvidamos, pero nos merecemos poder disfrutar de espacios de calidad. Es hora de pasar pagina y qué los madrileños y los visitantes disfruten de esta “arena”.
Me da, que si nos basamos en temas de seguridad, madrid arena como tal no cumple, y debe tener una reforma importante y por ello no se hace.