Madrid: Nuevo Arena (Espacio para Conciertos)

Abro este hilo, para hablar y debatir sobre la existencia de algun nuevo proyecto de dar a Madrid un nuevo espacio para conciertos, tipo Arena.

Llama la atencion que el Movistar Arena, es uno de los Arenas con mas conciertos y eventos del mundo, y creo que esto hace que las grandes giras no pasen por Madrid, por falta de Espacio.

En el antiguo Madrid Arena, de momento no se pueden hacer eventos, que yo sepa.

Y el Bernabeu esta en proceso de terminación y de adaptacion para ver que hacen.

En Londres tienen el O2 y hay otro Arena cerca de un estadio, que ayuda a desaguar la cantidad de Eventos del O2, en una de las ciudades mas grandes de toda Europa.

Creo que Madrid necesita otro, en enero se habló de incorporar una especie de Arena a la ciudad deportiva del atletic, y ahora hace poco el Atletic ha hecho un acuerdo con Live Nation.

Existe este proyecto de enero de 2025

Y entre que esto se apruebe, hasta que se construya, puede llevar años, mínimo 3 calculo.

¿Creeis que Madrid necesita un segundo arena, para atraer eventos que siempre se quedan en espera, por la falta de espacios en una ciudad como Madrid?

2 Me gusta

¿Y crees que un nuevo arena tardaría menos en construirse?

El proyecto del Atleti es aprovechar el inacabado centro acuático, cuya ventaja es que no hay que empezar de cero, y además la ubicación es buena al no tener viviendas al lado.

De hecho lo que siempre se ha dicho es que Madrid no tiene un espacio (Que no sea un estadio de fútbol) lo suficientemente grande para las giras, y eso hace que mucho artistas se lo salten, o elijan Barcelona, por que les conviene más a la hora de vender más entradas.

Es bastante frustante que Madrid lleve tanto tiempo sí, por población es evidente que mucho artistas lo considerarían una parada segura, pero la falta de un gran espacio cubierto con más asientos lo impide.

Creo que ya se comentó cuando construyeron la Caja Mágica, de nuevo, era un espacio demasiado pequeño para conciertos y no resolvía este problema.

El Palau sant Jordi tiene una capacidad de casi 18.000 personas en conciertos (Y los hay muchos más grandes en Europa). El Movistar Arena 15.500, esas 2.500 entradas de diferencia son muchas.

El Bernabeu no soluciona el problema tampoco, la mayoría de artistas no pueden llenar estadios y suelen buscar recintos de baloncesto lo más grandes posibles.

El Madrid Arena debería de volver a acoger conciertos y a tener una actividad normal. Es un recinto desaprovechado, en una zona super céntrica de la ciudad y con muy buenos transportes. Caben más de 10.000 personas y no molesta a nadie, ya que está en un recinto ferial con la Casa de Campo al lado.

1 me gusta

Pero ese es el problema, 10.000 entradas es poquísimo para artistas internacionales. Necesitamos un espacio cubierto con capacidad de 20.000 personas en conciertos, y además lo llenaríamos siempre.

Para que es hagáis una idea del problema, el nuevo Roig Arena podrá albergar 18.600 personas en conciertos, en una ciudad mucho más pequeña que Madrid, 3.000 asientos más que el Movistar Arena.

Se nos está escapando el negocio de las giras internacionales. Además no es un problema de localización//logística, el Bernabeu demostró que si hay un espacio grande disponible en Madrid, los artistas la elijen antes que cualquier otra ciudad Española (En este caso en las giras de estadios de fútbol) y tiene todo el sentido.

Es un cifra más que respetable y que daría también un respiro también al Wi Zink Center (Palacio de los Deportes). Lógicamente, no puede albergar un concierto de Taylor Swift pero sí puede ayudar a descongestionar la falta de salas de espacios de tamaño medio que tenemos en la ciudad.

1 me gusta

Sí, eso es cierto, podría aliviar el resto de espacios. No se si el WiZink se llena con todo lo que hacen, alomejor hay artistas nacionales que 10.000 les parece suficiente.

Pero la gran mayoría de artistas internacionales (Y no me refiero a Taylor Swift y los otros tres que pueden llenar estadios, si no a todo el resto) buscan estadios de baloncesto con más capacidad que lo que ofrecemos.

Ya lo hemos comentado muchas veces, el problema principal de Madrid en cuanto a giras de música es que tiene la nada entre los 2000 y pico de una cochambrosa Riviera hasta los casi 17.500 del Movistar Arena. Éste último, en sus formatos sin grada, grada reducida y demás, está haciendo el papel de salas que deberían existir de 5.000/10.000 personas, de ahí que esté sobrecargado de eventos durante todo el año. Lo llevan reclamando años y años los promotores de música y el que tiene el poder de hacerlo (Madrid Destino) es una empresa-fósil que tiene activos por castigo pero que pone tarifas e impedimentos a tutiplén para no hacerlos trabajar. El mismo Madrid Arena que ya hemos hablado una y mil veces, un recinto de apenas 20 años, perfectamente conectado y moderno, se está muriendo del asco.

Pero es que al lado está el Satélite, “gestionado” también por Madrid Destino y que albergó en su día cientos de eventos, muy centrado en la electrónica. Es lo más parecido que tenemos en Madrid al Sant Jordi Club. Muerto de risa está.

Igual que los estadios de la Caja Mágica el 90% del año. Lo único que usan es su parking para distintos festivales, apenas tiene que hacer nada Madrid Destino y todo corre a cargo del promotor bajo unas tarifas que parece que pagas el Palace.

El exterior del Matadero, el pabellón de Cristal (este no para eventos de música), el Circo Price que no se usa salvo para el Inverfest dos meses al año, en Puerta del Ángel solamente se instala el circo del sol y porque curiosamente las tarifas son mucho más benévolas que en otros espacios…

El auditorio Juan Carlos I es otro ejemplo claro de lo que pasa con las infraestructuras en esta ciudad. 10.000 de aforo más o menos, perfecto para conciertos de mayo a casi octubre, lo tiene todo. Lo más parecido al Wuhlheide berlinés que tenemos aquí. Pues bien, lleva muerto del asco casi 18 años ya. La idea de la concesión ya la comentó Levy hace como 5 años, hubo alguna noticia hace dos y aquí seguimos, un verano más sin nada que celebrar ahí.

Claro que la idea del pabellón en el entorno del Metropolitano es buena, la demanda y la necesidad está, es la misma que ha tenido uno de sus promotores en Manchester con el Co-op al lado del campo del City y les está yendo de lujo. Pero es una pena ver cómo desaprovechamos una vez más todo lo que tenemos ya construido.

5 Me gusta

15.500 en conciertos. Los 17.500 son en conciertos 360º (El escenario en el centro de la pista), lo que es muy raro que pase.

¿Y Ventas? Tiene capacidad para casi 24.000 espectadores, más los que pueda acoger el ruedo. De cara a los JJ.OO. se proyectó hacer una cubierta para acoger las competiciones de baloncesto.

1 me gusta

Una pena lo de la OMT en el palacio de congresos, de haberse aprovechado para hacer un arena junto al Bernabéu tendríamos una joya.

Es cierto aunque creo que esa cifra se aumentó un poco hace unos años pero vaya, ojalá tener esos asientos extra que tienen en el Sant Jordi pero ni de lejos eso es un problema porque en Madrid ahora se vende mucho (muuucho) más que en Barcelona. Al final salvo giras de venta muy muy segura rollo Lady Gaga y que el artista aún prefiera pasar por Barcelona por X motivo (sigue pasando, aunque menos) el Movistar Arena está muuuuuuy por encima del Sant Jordi en cuanto a giras, eventos y público que maneja.

Prácticamente cuadruplica a Barcelona.

De hecho, lo aconsejable es descargarlo un poco, sobre todo de los eventos en los que no abre toda la grada, porque los promotores no encuentran fechas ni casi a dos años vista y eso es un problemón.

Para mi el ejemplo claro a seguir es Londres. Un recinto a nivel de aforo top, el O2, y un recinto de 10.000 como el Alexandra Palace, plagado además de teatros y recintos de diferentes capacidades (los Academy o el Forum por ejemplo) que compiten entre sí, además de un uso increíble de parques en verano.

En Madrid tenemos un circuito de discotecas reconvertidas en salas (ese es otro tema, pero bueno) muy bueno pero de 1500 para abajo. Y un recinto top similar al O2, nos falta rellenar toda esa franja media.

6 Me gusta

Pues sí, las cifras son impresionantes.

Pero esto es clave, ¿se podría hacer más dinero?

Me imagino que a pesar de las enormes cifras, un artista rollo Madonna/Katy Perry, o quien sea, que ya solo puede llenar estadios de baloncesto, va a pagar más por alquilar el WiZink - ¿supongo? - y va a generar un mayor impacto económcio en la ciudad (Turismo de conciertos, etc) que algunos de los eventos que se hacen ahora.

Y estas giras internacionales de tamaño medio siempre van a Barcelona, se nos llevan escapando décadas - no se si por estar el el Wizink siempre ocupado, como dices, o por la falta de un recinto un poco más grande que les interese, esa es la incógnita.

1 me gusta

Hacer algo como en Campo pequeno en Lisboa.

Yo he ido tanto a conciertos como al centro comercial y la verdad es que está dpm.
Encima es bonita como ventas con su estilo neomudéjar


2 Me gusta

El problema de las plazas de toros, aparte de que las medidas de seguridad en los conciertos afectan al número de espectadores, es este:

2 Me gusta

¿Que las grandes giras no pasan por Madrid? Creo que exageras y muchísimo.
El Movistar Arena, como bien dices, recibe a los principales artistas y grupos de nivel mundial, el Metropolitano lleva unos años que se sale y el Bernabéu, a falta de resolver sus problemas, el año pasado tuvo (y tendrá en el futuro) figuras de primer nivel.

Sí, pero siguen siendo casi 20.000 para conciertos. Pero creo que ya no lo quieren usar como recinto para esto; supongo que para proteger la plaza.
Sé que durante el invierno ponen una cúpula transparente en el coso para conciertos; pero sólo es para la pista (deben ser 3.000 espectadores o así).

100/100, si mi punto no es que Madrid no pueda, al contrario, cuando tiene un recinto a la altura vienen todos siempre a la capital, no veo ningún motivo de peso por el que no sea la ciudad española donde más interese venir.

Pero sí creo que se nos escapan muchos conciertos internacionales por la falta de un recinto de 18.000 - 20.000 espectadores. Piensalo, si en Barcelona peuden vender 3000 entradas más, aunque el potencial de convocatoria sea mayor el de Madrid, van a elegir Barcelona.

1 me gusta

Por eso el antiguo Wizink suele repetir día y el Sant Jordi no.