Goya es una calle con una pendiente continuada bastante pronunciada, igual que casi todas las calles de Madrid. Quien diga lo contratio es que no ha pisado la ciudad con una bici en su vida.
Solo las ciudades del sur y este de Madrid tienen una orografía adecuada, pero como son dependientes de Madrid capital y dormitorio, no les sirve para nada.
Eso es simplemente falso y demuestra lo poco que te interesa realmente el tema
Es increíble que haya quien quiera convencerse de que la ligera pendiente de Goya no existe en cualquiera de las ciudades que más promueven la movilidad ciclista
Pero es que Madrid es muy grande y diversa. Los ensanches del norte no tienen una orografía complicada, ni las grandes ciudades del suroeste, San Blas Canillejas, toda la Estrategia del Sureste, todo el corredor del Henares es bastante llano.
Vamos, 3/4 del área metropolitana.
Diría que la mayor complicación o es el entorno inmediato del Manzanares (una depresión que atraviesa transversalmente el centro del área metropolitana, algo que no tiene ni París ni Barcelona):
Después de medir bastantes trayectos realizados en BiciMad, por la periferia, de un lado al otro del rio, cruzando el ensanche, etc. me salen siempre unas velocidades medias de 20km/h. La orografía supone poco problema en la práctica. Lo que verdaderamente retrasa a la bici es el tráfico y los rodeos para esquivar puntos negros.
La complicada orografía es la de la ciudad al completo, no cambies mis palabras. Da igual que Goya tenga más o menos pendiente, tener la tiene y está rodeada de calles con pendientes en todas las direcciones. Es uno de los peores escenarios para la bici, solo superada por ciudades tipo Lisboa.
Para ser un uso residual, sale a un viaje al mes cada 3.8 habitantes, contando absolutamente toda la población de Madrid capital, cuando su uso principal es la almendra central y por parte de un tramo de edad bastante concreto de 18-40 años.
Evidentemente que si hubiera mas infraestructura se usaría mas, como siempre que fue antes el huevo o la gallina, no ponemos carriles bicis porque no se usan pero no uso la bici porque no hay carriles bici.
Después del ejemplo de París y el aumento de uso de bici exponencial no se pone mas carril bici porque no apetece simple y llanamente.
Y lo de la orografía es otra chorrada, los repartidores de glovo bien que usan bicis con motores eléctricos, y si se lo puede perimir un trabajador de uno de los sectores mas precarios del pais, creo que el madrileño medio puede de sobra.
Me recuerdas mucho a los comerciantes quejándose cuando peatonalizan su calle pensando que sus clientes vienen en coche porque el va en coche, pero luego facturan muchísimo mas con la calle petonalizada.
BiciMad es un mundo paralelo. No se puede aspirar a un gran uso de la bici en Madrid a base de biciMad. Para que la bici sea un transporte viable y masivo como queréis, la gente tiene que usar su bici y eso no va a pasar más allá de algo residual.
La importancia del paseo de la Castellana en origen se debe a la favorable topografía de la vaguada donde se encuentra. Es otra avenida favorable para la introducción de carriles bici, como reconoce el ayuntamiento de Almeida, aunque haya aquí quien pretenda ir en su contra:
Bueno, creo que estamos olvidando como es medio municipio de Barcelona, o la periferia de París… Que todo lo que no es eixample es falda de una Sierra y la llanura del París central está rodada por colinas y valles con pendientes que en Madrid no tenemos.
Claro la Castellana es estupenda para hacértela de norte a sur. Ahora háztela de sur a norte a ver qué tal jajaja. Y a poco que te toque coger una calle perpendicular ya estás jodido.
Lo mires por dónde lo mires Madrid está limitado a un uso residual.
No se trata de que la bici sea un transporte masivo o comparta cifras con el metro o el autobús. La bici es un vehículo individual. Se trata de sacarla el potencial, que tiene, y mucho. Yo vivo en la periferia, donde el transporte público deja bastante que desear y BiciMad es un complemento estupendo.
Tú siempre intentando contrariar al ayuntamiento de Almeida, defensor de la utilidad del carril bici de la Castellana:
Interesantes las declaraciones del concejal Borja Carabante en 2022:
Durante la visita, el delegado ha recordado que esta infraestructura, que se concluirá en marzo de 2023 y cuenta con un importe total de cuatro millones de euros, será el eje vertebrador de la movilidad ciclista en la capital, desde donde nacerán o confluirán otros carriles bici muy destacables de la ciudad.
No es cuestion de orografia, hay ciudades mucho más duras en cuanto a cuestas que Madrid y tienen muchos mas usuarios de bici
Dejad de inventaros excusas.
Hombre, si vamos a hablar de subidas habrá que hablar de la Cuesta de la Vega, de la de San Vicente, de la calle Segovia, o del Paseo Extremadura, no de la Castellana.
Poco has cogido la bici, la de verdad, no biciMad.
La Castellana es una calle que se hace dura por su extensión y pendiente. Sobretodo para alguien no habituado.
Las que tú dices directamente son mortales. Pero es que el madrileño medio no te aguanta una Castellana seguida en bicicleta pedaleando. Y mucho menos en una bici de paseo hipster de esas sin marchas que están tan de moda.