Madrid: Movilidad Ciclista y VMP

Bueno, imagino que las bicis que se alquilan en locales especializados, sí seguirán, como dices, para que las usen los turistas.
Creo que se refieren a las que se pueden coger en la calle.

1 me gusta

¿Hay de esas?

Sí.

Donde?

Creo que hay 1 o 2 empresas que aún quedan, de cuando Bicimad todavía no estaba tan extendido y la gente alquilaba estas bicis para poderse mover (como lo patinetes). Unas que son rojas.

Me alegro mucho, y que no vuelvan. Lo próximo en desaparecer deberían ser las VTC’s y los tuktuks. Y los repartidores de comercio online deberían pagar una buena tasa y si se niegan, bye bye.

Los Tuks Tuks estoy de acuerdo . Esto no es Tailandia ni un parque temático.
Los VTC pueden seguir mientras que dejen de subir precios según demanda en eventos o aprovechándose de la falta de batería en el móvil del que llama ( Parece que la APP informa del estado de la batería y si queda poca batería sube los precios ) y actúen con tarifas estables .
Prohibir las empresas de envío de comida si no tiene a sus trabajadores en plantilla o con un sueldo fijo. Así yo también hago startups unicornio

2 Me gusta

¿Pero los tuk-tuks que tanto comentáis por dónde circulan? ¿Más por zona centro?

Por otro lado decir que por circunstancias he pasado por el carril bici de O’Donnell un par de días y está en un estado que deja bastante que desear, parcheado a tramos, cuando no socavones tirando a grandes con el peligro que ello supone, mal señalizado, mucha gente que no ve que eso es carril bici y cruza sin mirar, motos y cubos de basura invadiéndolo…

2 Me gusta

Lo de los tuktuks es básicamente Palacio Real - Cuesta de la Vega - Calle Segovia - Calle Mayor.

1 me gusta

Calle Atocha, Barrio de Las Letras, Santa Isabel, etc…

2 Me gusta

Ahh, ok, hace un tiempo que no voy por ahí, aunque si me suena haber visto alguno, aunque lo mismo estos últimos meses han proliferado más… Pero sí, coincido, chirrían bastante con el entorno.

También por Argüelles, Templo de Debod, etc…

1 me gusta

No sabía que se habían extendido hasta allí también :upside_down_face:
Qué velocidad

Y el problema no es tanto los ejes que comentais, si no las calles pequeñas que carecen de trafico y en las que entran los tuctucs.

Es que las aceras-bici, como la de O’Donnell, son un engañabobos, una inutilidad, y un peligro.

2 Me gusta

https://x.com/enbicipormadrid/status/1843289803569397958?t=O1T55vRXaihA9Y-XmT-L4g&s=19

2 Me gusta

En Entrevias estan picando la calle para meter la acometida de la luz de las 2 estaciones.
Tienen placas solares tambien, lo cual no entiendo.
Llevaran como 1 mes montadas con vallas.

4 Me gusta

Muy interesante introducción. Por desgracia, da la sensación que nunca veremos a este ayuntamiento planificar (y comunicar) con tanta ambición sobre la movilidad ciclista, imprescindible para los desplazamientos en la ciudad.

En mi opinión, la Comunidad es muy grande y muchos desplazamientos casa-trabajo son demasiado largos como para abarcarlos en bicicleta. La prioridad debe ser reforzar el transporte público para evitar los desplazamientos en coche.

Pero en la ciudad, los desplazamientos de menos de 15-10km también se deben reconfigurar. Aquí la bicicleta sí es clave, porque descongestiona de usuarios el transporte público.

Es decir, se trata de “descongestionar” por tramos:

  • Más de 10km de desplazamiento? No cojas el coche, usa transporte público
  • Menos de 10km? No cojas el transporte público, ve en bici.

Entendiéndolo no como “imponer” sino como fomentar el modo más eficiente con el espacio público según la distancia. Así, quien tenga necesidades especiales podrá coger el coche para 5km sin atascos. O el Metro en el centro en hora punta sin ir como sardinas en lata.

Y para fomentarlo, el ayuntamiento tiene que proporcionar seguridad vial, comodidad y rapidez. Financiar ayudas a la compra de bicis y aumentar la oferta de bici pública está bien. Pero si no tienes por donde ir con ella… Se queda en nada.

7 Me gusta

No solo separados, el desplazamiento a la estación de metro/cercanías también puede hacerse en bici, es cuestión de habilitar los itinerarios para hacerlo posible. Lo mencionan en el vídeo, en Madrid tenemos muchísimas posibilidades si invertimos en intermodalidad.

2 Me gusta