Hilo explicatorio y con comparativas de enbicipormadrid:
https://twitter.com/enbicipormadrid/status/1739626837385392415?t=XAYncEadaKeZ5Go6ytw8xA&s=19
Hilo explicatorio y con comparativas de enbicipormadrid:
https://twitter.com/enbicipormadrid/status/1739626837385392415?t=XAYncEadaKeZ5Go6ytw8xA&s=19
“Fomentando” el uso de la bici, madre mía…
Pues sale mas rentable que antes.
Si haces 30 min o 1hr.
Buena medida.
Pero con el abono mensual al final sale mucho más caro.
Una pregunta, ¿Esas viejas tarifas son debido al descuento del gobierno tras el COVID o siempre fueron así?
Siempre fueron así
Con que hagas 20 viajes al mes compensa. A mi me va a salir mas barato.
Esta hecho para las personas que lo usan a diario para ir a trabajar. Para los de uso ocasional es más caro.
¿Y cuanto vas a pagar al año?
120€
Si cojo vacaciones en verano quizas no lo coja ese mes.
Ah ya veo.
¿Antes cuanto era al año? 25.
Si no lo usas, exagerando, dos meses al año, sigues pagando 100 lereles.
Entre cuatro y cinco veces más caro.
Al final no será más caro, por que antes todos los viajes cobraban un variable (0,50 mínimo), ahora la mayoría serán a 0 coste extra, además de que no suele haber muchos viajes por encima de 30 min.
Yo creo que esta pensado para potenciar el uso entre los que son abonados y lo usan diariamente.
Teniendo coste cero lo usas el fin de semana por ejemplo…
Esto si es interesante.
No hay incremento de coste en ningún caso si lo comparamos con las tarifas que había en 2022. Antes de 2022 había que pagar 15 o 25 euros al año, y además un 50 céntimos por los 30 primeros minutos y 60 céntimos por los 30 minutos adicionales. Ahora pasa a no tener que pagar nada anualmente, y los 30 segundos minutos se rebajan a 50 céntimos.
Otra cosa es que a partir de los 60 minutos se sube a 3 euros.
Creo que este sistema (Y el anterior) desincentiva los viajes recreativos, pero también perjudica a los que viven en la periferia que son los que pueden necesitar más de treinta minutos para llegar al centro
Antes había descuentos por reservar y dejar bicis en lugares de baja ocupación. Sobre este tema no dicen nada y si se eliminan si supondría una subida para usuarios habituales que eran los que solían reservar.
Por otra parte se introduce un abono mensual a 10 euros, que compensa si haces más de 20 viajes al mes.
No tengo certeza sobre si es obligatorio suscribirse al abono mensual para poder usar la bicicleta, tal como era necesario con el abono anual. De ser así, parece que se está penalizando simplemente por ser abonado. ¿Qué implica exactamente ser un abonado? ¿Significa pagar 10 euros al mes y luego costes adicionales según los viajes realizados? ¿O se refiere a pagar 10 euros mensuales para disfrutar de viajes ilimitados? Además, ¿aquellos que opten por no suscribirse pueden seguir usando la bicicleta gratis durante los primeros 30 minutos?
Si el abono mensual resulta ser obligatorio, es probable que los usuarios ocasionales dejen de suscribirse, quedando el servicio únicamente para aquellos que lo utilizan diariamente. Personalmente, no veo rentable pagar 10 euros para solo hacer 4 o 5 viajes al mes. Además, si no se tiene certeza de si se realizarán 2 o 10 viajes en un mes debido a circunstancias variables, esto podría desincentivar el uso entre la gente que no está segura de cuánto va a utilizar el servicio (eso creo).
Por otro lado, la efectividad del servicio de bicicletas también puede depender de la zona en la que uno vive. Un factor determinante es la incertidumbre de encontrar una bicicleta disponible, especialmente en estaciones cercanas al trabajo y casa a la hora de ir y volver. Esta disponibilidad, que puede variar dependiendo de la ubicación de la estación, del lugar de trabajo y de las opciones de transporte alternativas disponibles, podría desincentivar el uso regular del servicio para actividades esenciales como el traslado al trabajo. La situación se vuelve problemática si, por ejemplo, uno cuenta con que el trayecto tomará 20 minutos, pero termina demorando 30 minutos debido a la falta de bicicletas disponibles o problemas técnicos con ellas. Esto puede generar inconvenientes significativos en la rutina diaria
Yo he entendido que hay que tener el abono mensual para tener la primera media hora gratis.
Lo puedo haber entendido mal.
Lo entendiste bien.
A mi lo que me parece mal es querer darle privilegios a la bicicleta. Basta de carriles bici como modo unico de fomentar la bicicleta. Es un. Coexistencia ya. Hay que hacer que los coches no sean una amenaza para la bici, y asumir que la bici es un vehículo para transporte aunque no tenga motor. Y fuera de la acera y toda zona peatonalizada - hay que matricular las biciletas y tenerles como a cuañquier conductor mas. Con sus multas y todo. El resto, mamandurrias.
Yo entiendo que son alternativas. Pagas 10 euros mes a cambio de primeras medias horas gratis o no pagas nada y pagas 50 céntimos por cada media hora ( sólo las dos primeras).