En Amsterdam (Países Bajos) la mayoría de la población tiene bicicleta en propiedad:
In fact, it was long said that the 811.000 people who live in Amsterdam own an estimated 881,000 bicycles. In other words, there are more bikes than residents.
A eso es lo que me refiero, a que cuando el coste de propiedad de la bicicleta no es prohibitivo, mantener un servicio público de alquiler de bicicletas, no me parece lo mejor.
Pues, que es un servicio público que todavía no usa mucha gente, pero que va e irá a más. Y si no lo coge más gente, es por la deficiente red de carriles bici en condiciones (es decir, sin jugarte la vida) que tenemos en la ciudad.
Si te ponen una red de buses muy buena, pero las carreteras son de tierra y llenas de baches, pues, seguramente, no coges el autobús.
Pero si precisamente lo que creo es que se debería invertir más en construir carriles bici!
Solamente digo que no le veo sentido a un servicio público de alquiler de bicicletas, al igual que no hay servicio público de alquiler de motocicletas o coches.
He visto en tiendas bicicletas por 200EUR, no es un coste inasumible. Sinceramente, preferiría que se subvencionara la compra de bicicletas antes que mantener Bicimad.
Bueno pues entonces lo que habrá que construir son aparcamientos de bicicletas, pero mantener un servicio que falla más que una escopeta de feria… No me parece.
Creo que no tienes en cuenta que el mundo está cambiando y la digitalizacón permite otros modelos de vida y negocio aparte del de la propiedad en exclusva. Uno de ellos el la “Sharing economy” o economía de la comparticion. Si llegaramos a tener 3 millones de viajes en bici diarios en Madrid, que sería el número de viajesque habría si llegaramos a lis porcentaje de Ámsterdam. La infraestructura de aparcamientos sería inmensa y se comeria el espacio urbano, igual que hacen los coches
Los usas mdia hora y están parados ocpando espacio en la calle las otras 23.30 horas. Cn un bicicleta compartida con la decima parte de espacio das servicio a las necesidades de aparcamiento. Eso no qita que como yo, yengamos nuestra bici en propiedad para sair fuera de Madrid lis fins de semana
y niego que 30.000 viajes diario sea insignificante. son 210.000 viajes a la semana. tres veces más que los espectadores del Bernabeu en una semana con partido de llenazo
Perdona, ¿pero por 200€-300€ qué bicicletas eléctricas te puedes comprar? Porque con una bici no eléctrica al menos en mi barrio no pasaría de la primera cuesta.
No os lieis a discutir, está bastante claro que, como la gestión del servicio es bastante mejorable y no se encuentran más excusas para excusar al político de cabecera, la nueva estrategia es decir que el servicio es irrelevante y que no pasa nada porque no exista.
Vería más fácil fomentar la multimodalidad del transporte y subvencionar bicicletas de paseo.
Gastarse 3k en una bicicleta con la situación económica actual es una salvajada. Si eso es el coste de cada bici de Bicimad, entonces el desperdicio me parece todavía mayor. Todo esos recursos podrían haberse usado en hacer carriles bici, construir aparcamientos de bicicletas o como digo mejorar la multimodalidad.
Pues exactamente lo que he dicho que estás haciendo, denostar la necesidad del servicio porque no funciona bien y encima echarle la culpa a que es público, como si no hubiese otro sistema público de alquiler de bicicletas en el mundo que funcionase bien.
Pues que dimitan esos responsables de la gestión de lo público a los que intentas disculpar por tierra, mar y aire.
No, tú dices que se gestiona mal por ser público, lo que es una cínica excusa para justificar privatizaciones y hacerle el caldo gordo a los que deterioran lo público a drede para justificar su privatización:
Podría haberlos perfectamente, pero un servicio de bicicletas no implica la misma logística que uno de motos, por no decir que es infinitamente más barato y más eficiente. Y montar un servicio de car-sharing es promover una movilidad urbana deficiente.