El vandalismo con las bicicletas de Bicimad ha llegado a un punto que antes no recordaba. Me llevo fijando que desde que es “gratis” el uso incívico por parte de menores y/o chavales de 18 años que las usan para ir haciendo el bandarra por dirección contraria y demás es alucinante.
La culpa de que haya cafres no es del ayuntamiento, la culpa de no haber previsto el vandalismo y haber gestionado un plan de prevención (más teniendo en cuenta el historial previo contra el servicio y estando en una ciudad de 3,5 millones de habitantes con una área metropolitana de 6) sí es del ayuntamiento, la medida “estrella” y en clave electoral de regalar el servicio es una de las causas principales del desastre, por lo que una vez más volvemos al mismo responsable.
Que hay cafres es obvio, que lo sabíamos antes de que esto pasara también, que no han tomado medidas de prevención es un hecho.
Cuando el cercanías gratis va mal por falta de piezas de repuesto → culpa de Ayuso.
Que en 2012 cierre una fabrica en villaverde → culpa de Ayuso.
Que un par de bandas se lian a palos en el metro y hay que parar la línea entera porque cuando llega la policia se echan a correr por el tunel → Culpa de Ayuso.
Cuando la gente roba las bicis de bicimad o de otras empresas privadas y las deja tiradas en los arbustos, → culpa de Almeida.
Y así todo.
Cuándo he culpado a Ayuso yo de esas dos cosas que dices? Ya estamos otra vez tirando balones fuera y sacando conclusiones o temas que tienen entre 0 y nada que ver con esto.
Y así todo.
El vandalismo en todos los sentidos, está desbocado.
Algo está fallando, la educación, el “todo gratis”, las llamadas a la insumisión, la impunidad delictiva… creo que se han dado mensajes muy dañinos para la sociedad en los últimos años y va a costar mucho revertirlo.
Se necesita mano dura y volver a mensajes y discursos políticos constructivos y no destructivos.
Lo único que me consuela es que al menos no somos Francia ni París. (Todavía).
Tenéis razón, en dos semanas ha surgido un movimiento vandálico contra Bicimad con el objetivo puesto en las elecciones. Un grupo de incívicos entrenados por la izquierda que acaban de terminar su entrenamiento y ya han salido a las calles.
Casualmente coincide con el lanzamiento del proceso de transición, donde el sistema se ha vuelto más complejo que nunca y ha empezado a fallar en todas y cada una de las fases de experiencia de uso. Pero no tiene nada que ver.
Por mi parte se acaba aquí el debate hasta después de las elecciones.
Al que ha robado la bici de My Bike Río le han quedado un par de asignaturas. Va a repetir curso con el que ha puesto la foto diciendo que esa es una BiciMad.
Creo que en este hilo se explica el desastre de forma clara y concisa.
Tanto para el que no se haya enterado, como para el que no se quiera enterar.
En el año 2019 fue así:
al menos un grupo anarquista estaba saboteando BiciMad.
Me recuerda al sabotaje del Zendal, con baños que se atascaban misteriosamente con pijamas sanitarios, robos y cortes eléctricos de precisión a unas semanas de las elecciones.
Las “casualidades casuales” de siempre.
Sinceramente todo esto de BiciMad me parece un error, hubiera sido mejor incentivar la compra de bicicletas (quizás con descuentos), la creación de aparcamientos vigilados para aquellos que no pueden dejarla en su vivienda y gastar el dinero de BiciMad en carriles y aceras bici.
Y que algunos aprovechan las aguas (bicis) revueltas para hacer de las suyas creo que tampoco.
A estos hace poco les cayó la acusación de ser “afines” a cierta corporación. Aquí vemos que no.
Un hilo muy claro, que confirma lo que atropelladamente intentamos expresar los demás usuarios.
Hombre, no es una cosa u otra, esas medidas que propones también se han hecho:
Carriles bici postpandemia que se han quedado, los nuevos segregados de Pedro Bosch, Joaquín Costa, castellana y general Perón.
Ayudas a la compra de bicis y patinetes eléctricos.
Nuevos aparcamientos cubiertos, especialmente en los parkings disuasorios como el de pitis o con hubs logísticos como los de Sevilla y santo Domingo. Aparte del de Bernabéu, que está en proyecto.
No lo sé, preferiría que se fomentase la creación de carriles bici seguros, y sobre todo, el transporte intermodal y yo tener mi propia bicicleta (y que la pudiera dejar en mi trabajo y en mi casa, o cerca de).
También los visitantes ocasionales que vengan a Madrid pueden querer usar bici ¿no?
Además hay gente que no puede permitirse una bici o que prefiere probar antes de comprar. O que no tiene dónde guardarla de manera segura aunque haya más ubicaciones para hacerlo.
En fin, todo suma. No veo por qué prescindir de Bicimad.
También hay muchísimos usuarios que en función de su día eligen usar Bicimad, autobús o metro a la ida o a la salida de sus destinos. Tener un servicio público denso y con un buen funcionamiento da una libertad brutal de elección.
Llegan 150 bicis nuevas y sanciones a quien deje la bici fuera de las estaciones:
Por cierto, Almeida ha comentado que en toda la legislatura de Carmena se instalaron solo 2 estaciones más de las que había.