Madrid: Movilidad Ciclista y VMP

Funcionaba mucho mejor cuando lo llevaba la empresa privada. Desde que lo han terminado de municipalizar no va muy bien. Sobretodo la atención al cliente que dan en el teléfono de la EMT.

Cuando mejor ha funcionado ha sido cuando ha estado bien financiado y se ha apostado decididamente por Bicimad como un actor en la movilidad urbana. Los datos de crecimiento de usuarios y de satisfacción están ahí.
Desafortunadamente esta idea peregrina de los últimos meses puede costarnos muchos millones de € a los madrileños y quizá una dura recuperación de un servicio por el que la ciudad lleva luchando décadas.

8 Me gusta

Exacto, como cuando se luchaba contra el vandalismo que saboteó el servicio los primeros años y que desapareció mágicamente en 2015.

Bueno, mágicamente no:

Va a acabar pasando lo mismo ahora. Si hacen caso al sindicato de la EMT y meten gente, van a pillar a los que están jorobando el servicio.

1 me gusta

Me da igual quién gobierne, creo q es un servicio ESENCIAL para el futuro de la movilidad urbana en Madrid y que el actual alcalde debería pedir muchas responsabilidades por un desastre que le puede salir bastante caro
En lo que a mi respecta me da pena ver esta hecatombe porque repito, es un servicio que ha costado mucho tiempo poder ir consolidando y cosas como esta pueden resultar una estocada casi mortal.

6 Me gusta

A la ministra candidata le parece mal que los madrileños podamos elegir medio de transporte.

La candidata socialista considera que en Madrid «estamos en el caos», porque «cualquiera puede coger cualquier modo de movilidad en esta ciudad»

2 Me gusta

Sí, seguro que eso es lo que quiere decir… Por favor, llevar al extremo absurdo este tipo de noticias no es ser crítico con ellas. En vez de generar debate provocas una discusión partidista que poco se corresponde con la realidad y con los valores de este foro.

La cita completa es un tanto confusa, y más si se recorta en el encabezado de la noticia. Maroto achaca el caos a la falta de un plan que controle distintos medios de transporte según las circunstancias. Pero, justo después, parece que se refiere a los patinetes y se habla de regular más su uso (limitarlo).

Personalmente, creo que la normativa ya está ahí, el problema es que no se supervisa su cumplimiento y se percibe un mayor caos del que realmente debería haber.

7 Me gusta

Que pregunten a los vallisoletanos por qué su sistema, con mismas bicis y anclajes, funciona perfectamente y sin vandalismos. Pero no echemos balones fuera. De poco sirve pedir a la gente empatía y civismo por lo que es de todos cuando el Ayuntamiento es el primero que pasa del tema.

5 Me gusta

Asumen la gestión pública de algo, lo dirigen de pena y acto seguido salen los abogados de la privatización, que suelen ser de la misma cuerda que quienes dirigen de pena.

Y casualmente siempre empieza a funcionar de pena algo cuando lo empiezan a gestionar los amigos de la privatización, a la vez que culpan a los trabajadores, que al parecer son masocas y quieren que su trabajo dé mala imagen a drede.

Es un truco más viejo que el fuego pero sigue colando, porque, por supuesto, el político nunca tiene la culpa de que nada público funcione mal para sus umpalumpas de confianza.

12 Me gusta

La noticia cita literalmente esas palabras.

Pide “un plan” porque “cualquiera puede coger cualquier medio de transporte”.

Yo, de vosotros, empezaría a defender la necesidad de un plan para que los madrileños “escojamos” el medio de transporte que os parece más molón en lugar de ir en patinete al retiro o en coche a Alcobendas.

O lo mismo es precisamente que los servicios funcionan mal cuando gobierna alguien y con la excusa de la privatización…

Pasa lo que pasa:

Hasta que al final las cosas vuelven a funcionar bien:

En este caso, la plataforma sindical de la empresa donde no te cogen el teléfono ni a tiros, es decir, la EMT que es quien lleva BiciMad, pide lo siguiente:

https://twitter.com/PSindicalEMT/status/1639289350880935938?t=Fx-OGZa5BOaLr11lBHU1og&s=19

Yo veo mucho en Twitter lo de “se han cargado bicimad” pero poco “hay que cerrar 3 veces el candado de la bici”… Que por cierto, a mí no me ha pasado nunca. Me ha cerrado siempre y parece que es algo que ha empezado a ocurrir ahora.

A lo mejor, multando a la gente que deja la bici fuera de la base, cambian las cosas… Porque eso de que si hay un grafiti es culpa de la pared, no cuela.

1 me gusta

Multar a los usuarios que las dejan donde quieren , perseguir a los vandalos y quitar la medida electoralista de 30 min gratis.

Como siga esto asi hasta verano los vandalos adolescentes lo tendrán fácil

Y subir el precio del servicio para poder mejorarlo.

El problema es que ninguna medida que indico son apropiadas de cara a las próximas elecciones.

3 Me gusta

A mi parecer, ponerlo de manera gratuita apuntaba claramente a medida electoral, pero también a que eran conscientes que iba ser un poco caos por lo cual al ser gratis otro gallo canta. Por otro lado la incompetencia de los usuarios que las usan por primera vez, los vándalos que las abandonan por donde quieren y algún caso diferente mas, creo que han pensado en reducir las existencias en calle, primero para que no destrocen todas las bicis nuevas y segundo para poder trabajar mejor y no tener a media plantilla recogiendo bicis por toda la comunidad y poder llevar a cabo el reemplazo de las estaciones nuevas cuanto antes.

1 me gusta

Soy usuario del sistema GIRA de Lisboa, siendo este el servicio de bicicletas de la ciudad. Lo primero es que cuando uno prueba otras ciudades hace casi valorar lo que tiene, este servicio después de llevar mucho tiempo utilizándolo he podido llegar a familiarizarme con él pero Telita, para mi gusto bastante peor. A lo que voy, yo lo uso constantemente pero si alguien viene de visita y optamos por ir en bici, al darte de alta para uso de un dia te hacen una retención de 300 euros, por lo cual con algo así ya te digo yo que cuando dejas la bici te aseguras uns 15 veces de que ha quedado bien bloqueadita y enganchada en la estación.

2 Me gusta

Si te das de alta para uso ocasional en Madrid, la preautorización es de 150

Pero en el anual, no había preautorización sino un cargo de 25 o 15€ según si tenías abono transporte o no.

1 me gusta

Aquí el fiasco explicado por expertos y comparando la implantación que hicieron con éxito otras ciudades.

5 Me gusta

Voy a conceder la idea de que los carriles bici fomentan el uso de la bici…

En este momento, los vecinos de Valdebebas están estrenando el Parque Princesa Leonor. Valdebebas es un barrio con 27 km de carril bici y más bicis que muchas tiendas especializadas. No he visto una cosa igual.

Cuando yo era chaval, los niños iban en triciclo. Aquí tienen minibicis

Más en:

7 Me gusta

Parece que te hayan escuchado. Este fin de semana ya han empezado a enseñar las bicis abandonadas por las calles. Pero la culpa es de Almeida y Almeida dimisión.

https://twitter.com/comechenator/status/1639936309631373313?t=xVr0-_k3SRgdARQuH7X9Hg&s=19

Se repite el patrón previo a las elecciones de 2015, con cientos de bicis vandalizadas. Pero si entonces era culpa de Botella, ahora es de Almeida. Como dices, nunca es culpa de los que las abandonan.

3 Me gusta

¿La blanca de la primera foto es de BiciMad?

Edito: He estado buscando y no. Es de “Mi Bike Río”.

Roban las bicis hasta a las empresas privadas y es culpa de Almeida :joy::joy::joy::joy:

Pinta a que algún amigo de la movilidad ecoresiliente y sostenible ha invitado amablemente a tunear el cuerpo de algún turista con unos maravillosos agujeros de velocidad y que el turista, muy amablemente ha declinado la oferta pero le ha regalado la bicicleta que tenía alquilada.

Posteriormente, nuestro amigo ecoresiliente ha decidido aparcar la bici al llegar a su barrio y lo ha hecho entre los matorrales para reducir el impacto visual que esta genera en el medio ambiente.

1 me gusta

Te recomiendo echar un vistazo al resto del hilo, ya hemos comentado que el auge exponencial en los abandonos de las bicis es una consecuencia del caos en el sistema, incapaz de geolocalizar y bloquear las bicis, y todo ello sin cobrar un euro al usuario, quitándole cualquier responsabilidad.

Hay problemas a la hora de encontrar bicis, al desanclarlas, al reservar estación de destino (ya no existe esa función en la app) y, con las nuevas, al dejarlas en estaciones antiguas (solo con candado trasero). Pero como no te cobran, no importa si no quieres perder el tiempo intentando resolver el problema o llamando para que te lo solucionen. Puedes encontrar bicis por toda la ciudad tiradas, con batería o no, con averías o no, listas para usar porque no llevan un correcto registro de los viajes. Y esto ha permitido que todo tipo de usuarios (incluso sin registrarse, dando acceso a menores) las estén maltratando impunemente.

Ni siquiera los usuarios responsables son (somos) capaces de usar el servicio adecuadamente, con líneas de atención al cliente saturadas (hay que llamar varias veces y esperar decenas de minutos para que te atiendan) y sin acceso a bicis en buen estado, puesto que los servicios de reubicación y reparación no pueden actuar ante todo este caos.

Puedes intentar comprender todo esto o pensar que es un complot de la izquierda que ha contratado a chavales para destrozar el servicio. Eso ya lo dejo a tu elección.

3 Me gusta

Es más, que un cafre tire una bicicleta que no es de Bicimad a un matorral es culpa de la app de bicimad

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

O quizá sí… ha dicho “hay que dejar tiradas las bicis blancas esas”. Y claro, con media neurona pues cualquier bici blanca es de bicimad.

1 me gusta