Igual algo han hecho mal cuando tienes a medio Rivas en pie de guerra por algo que normalmente a la gente ni le va ni le viene.
Tampoco parece que ellos tengan muy claro por qué están mal los carriles bici…
Martín, vecino de Rivas y ciclista. Este vecino asegura que «los carriles bici están infrautilizados», ya que «la bicicleta se utiliza en Rivas los domingos para usos recreativos, no para moverse en un municipio»
La portavoz del Partido Popular, Janette Novo: Tiene que respetar los tiempos de todos aquellos que necesitan trabajar fuera de la localidad o llevar a los niños al colegio, porque todo el mundo no tiene la suerte de los concejales de Rivas, que viven y trabajan aquí, la mayoría trabaja fuera y tienen el derecho a decidir en libertad»
El portavoz de Vecinos por Rivas Vaciamadrid, Carlos Gómez Torrijos: Ya no se trata de que generen más atascos, más contaminación y más malestar, es que además no son seguros para los ciclistas y pueden ocurrir accidentes como el otro día en la avenida Pablo Iglesias»
Ya se ha explicado muchas veces que el tráfico es inducido por las infraestructuras que lo favorecen, no es la demanda la que actúa primero. También que ofrecer una nueva alternativa de movilidad reduce atascos, ruidos y contaminación y, para niños y jóvenes, supone darles libertad para moverse sin dependencia del coche de sus padres. Por no hablar de que la obra no está terminada y coincide con una especie de operación asfalto, lo que complica la circulación en algunas calles.
Otros vecinos, según ese artículo, se quejan de que la alcaldesa no les está escuchando, pero hace tan solo diez días ella misma respondía a las quejas:
Yo pediría lo mismo a los vecinos y las vecinas: que esperásemos a que todas las obras estén terminadas e hiciésemos entonces una valoración conjunta, escuchando a la gente a la que le parece mal y también a la que le parece bien […] Nosotros recogeremos las quejas que haya y, como siempre hemos hecho, estudiaremos las posibles líneas de mejora.
De hecho, comenta que ya están implementando mejoras, como cambiar algunas rutas de recogida de residuos donde los camiones puedan suponer un estorbo en horas punta.
Yo creo que el problema está en que todavía no se concibe la movilidad ciclista como una alternativa para los desplazamientos diarios dentro de la localidad. Si se hubiera instalado un carril bus, se comprendería desde el primer momento que el objetivo es sustituir desplazamientos en coche privado por el autobús. Esto también lo comenta la alcaldesa:
Ya no estamos hablando de la bici como ocio o vehículo de paseo, sino como medio de transporte, y por lo tanto esos carriles bici son infraestructuras que tienen que tener ese significado y cumplir con ese objetivo: que la gente pueda moverse y llegar a distintos puntos de la ciudad. Por lo tanto, tienen que moverse por donde van los caminos habituales de la ciudad.
Además, esta actuación sigue la regulación del plan estatal de bicicleta y forma parte de una evolución integral de la movilidad en Rivas, no es una remodelación aislada.
Lo que sí que tenemos que hacer es empezar a movernos de otra manera, y en esto tenemos que hacer mucha pedagogía y concienciación, y sobre todo dar pasos hacia adelante.
Yo creo que esto es un paso hacia adelante que viene avalado por la normativa que se está instaurando desde el Gobierno central, como la de las zonas de bajas emisiones, una de cuyas patas es precisamente el plan estatal de bicicleta, en el que hay una jerarquía de cómo debe priorizarse la movilidad en las ciudades. La primera movilidad a priorizar es la peatonal, la segunda la ciclista, la tercera el transporte urbano y, en último término, el coche. Sabemos que los coches no van a desaparecer de nuestras ciudades. Lo que estamos haciendo es asumir y entender quienes conducimos un coche que no va a ser el único protagonista de nuestras ciudades.
Si medio Rivas son 2000 personas cuánta gente vive en Rivas, 4000?
Por cierto, me hace gracia escuchar a los habituales a los que se les atraganta la libertad en la boca todos los días pidiendo, precisamente, acabar con la libertad de la gente para desplazarse como quiera.
Ciertamente se invierten los papeles podríamos decir.
Bueno, ya te están diciendo los vecinos que ellos lo que necesitan son infraestructuras para ir fuera, que es donde trabajan. No necesitan ir en bici al ayuntamiento porque allí es donde trabajan los concejales, que viven en Rivas.
¿Ayuso, eres tú hablando de la poca gente que fue a la manifestación de la sanidad?
Una red de carriles bici para desplazamientos internos no impide que se busquen soluciones para moverse entre municipios, son estrategias diferentes y se pueden exigir ambas al mismo tiempo.
El objetivo de estos carriles es reducir el transporte local en vehículo privado, liberando espacio para quienes realmente necesitan ir en coche, por ejemplo, porque trabajan fuera de Rivas.
Pues viendo las quejas de los vecinos por los atascos, diría que no ha funcionado.
Pero alguien ha pillado un millón de euros de los fondos europeos.
Pero si la alcaldesa ha dicho que no han terminado las obras… Lo he citado en mi mensaje y lo puedes leer en la entrevista, donde además dicen que estas obras coinciden con otras obras de asfaltado.
De todas formas, no se pueden sacar conclusiones en unos pocos días, porque hay actuaciones paralelas que rematan la instalación de estos carriles, como la revisión de las rutas de recogida de residuos. También porque se trata de una reforma que provoca un cambio en la movilidad del municipio y, por lo tanto, hay que esperar a que se produzca un cambio de hábitos de los ciudadanos.
Repito, esto ya lo he dicho en mi respuesta anterior y está en la entrevista.
Ay, inaugurando obras sin terminarlas, como en la puerta del Sol. Pero allí sí que corresponde queja contra el alcalde… Pero en Rivas no. Que cosas.
Cero. Es una urbanización de chalets gigantesca al más puro estilo capitalista estadounidense.
El forero “Criticorazonable” tiene razón, bueno solo su nombre: Se ha de criticar de manera razonable. También hay que ser paciente y esperar antes de sentenciar, ser precavido…bla bla. Seguid los consejos de Criticorazonable aunque él no lo haga. Pero siempre
Especialmente en Rivas, con el urbanismo que tiene, es necesario crear infraestructuras que resten espacio al vehículo privado en favor de otras alternativas de transporte que, a su vez, acaban favoreciendo a quien realmente necesita el coche privado.
¿Cuanta gente que vive en Rivas trabaja en Rivas? ¿Hay mucho comercio de proximidad en esas zonas?
Es que esto no tiene nada que ver con el uso de la bicicleta. Los desplazamientos dentro del municipio pueden ser por muchos motivos: a centros deportivos, centros de salud, centros escolares y culturales, instituciones, nodos de transporte que te llevan fuera de Rivas, a otras viviendas y, aunque haya pocos comercios y oficinas (que no lo sé), también es necesario cubrir esos desplazamientos, tanto para clientes como para sus trabajadores.
Para todos ellos tienes que ofrecer suficientes alternativas de transporte, lo repito una vez más. Y si estamos hablando de desplazamientos locales, la bicicleta es de los transportes más eficientes con el uso del espacio público (y por lo tanto rápidos), más accesibles (a un % mucho mayor de la población que el vehículo privado) y menos contaminantes.
Donde yo vivo, típica zona residencial de baja densidad de periferia, se hicieron varios carriles bici hace años y cuento con los dedos de una mano los ciclistas que he visto por allí
Para analizar bien tu caso, habría que conocer cómo es la red ciclista en tu zona y la tipología de carriles bici que se han empleado. Construir un carril bici es la actuación que culmina un plan de movilidad mucho más amplio.
Estamos hablando de Rivas, no muevas la portería por favor.
Nadie está hablando de obras acabadas, se insiste continuamente en que hasta que no terminen no se puede valorar la actuación, contando con los vecinos que tampoco esperan a que terminen.
No me refería a un plan concreto de Rivas, que desconozco si lo tienen.
Estoy hablando de un enfoque que no limita las actuaciones a colocar un par de carriles aquí y allá, donde haya espacio sin molestar al coche y sin conformar una red segura debidamente conectada.
Me repito más que el ajo, lo he comentado en otros posts y lo puedes leer tú mismo en la entrevista a la alcaldesa. Su objetivo es cambiar la movilidad a un modelo más eficiente y menos contaminante, por lo que están creando una red útil que afecte a los desplazamientos diarios dentro del municipio. De hecho, sus acciones se coordinan siguiendo la estrategia estatal por la bicicleta.
Así, este enfoque más “amplio” hace que la instalación se acompañe de otras actuaciones que aseguren su buen funcionamiento: cambio en las rutas de recogida de residuos, control de las plazas de carga y descarga, compromiso con el servicio de bicis del ayuntamiento (que ha pasado de 9.000 a 15.000 usuarios), red de aparcabicis en puntos estratégicos…
Quién no insiste es el ayuntamiento, que lo ha inaugurado y presumía… Hasta que han llegado los vecinos y les han dicho que los carriles bici están rematadamente mal hechos.
Por cierto, no estarán terminados, pero no hay ni una valla o señal de obra.
Vuelves a contradecir lo que dice la entrevista, será que se han inventado las declaraciones.
Lo que tienen que terminar es la red entera, supongo que los tramos que van completando los dejan abiertos y los que siguen en obras, pues no. Como es lógico. No sé de qué serviría poner una valla manteniéndolos cerrados durante meses.
Rivas es de las ciudades con la población más joven de España. No sabéis la cantidad de chavales que hay allí, colegios e institutos por doquier. Solo con que esos chavales usen los carriles bici, tanto para ir al instituto, como para su vida social, serán un éxito. Al tiempo.
¿Carriles bici inconexos que no llevan a ninguna parte porque no están conectados? Cachis, pensaba que sólo ocurría en Madrid.
¿Hay más fondos europeos que pillar? ¿No van a arreglar las cosas que están mal en los carriles bici?
Entonces están terminados los que ya están. Y por tanto, están mal hechos y son criticables por estar terminados. Un giro de 90 grados y un bumper en mal lugar son perfectamente criticables.
No veo conflicto aquí, estás diciendo lo mismo que la alcaldesa…
Se apuntan posibles defectos que, hasta que no terminen toda la actuación, no se pueden valorar en conjunto. Y a partir de ahí se recogen las opiniones y se toman medidas de mejora.