Ay, una chapuza hecha en Rivas, por ir corriendo a coger los fondos europeos cuando se presume de ser una ciudad ecoresiliente desde hace años… Pero se hacen los carriles bici ahora para copiar… ¡A Barcelona en 2022!
Paciencia, paciencia, que estas cosas se pueden criticar solo a partir de las elecciones, el año que viene… o mejor, nunca.
A no ser que sea en Madrid, que entonces ya se pueden criticar muy a tope ahora mismo y es súper urgente recuperar Madrid.
Igualando un carril bici con otro carril bici cuando los gobiernos que los hacen son partidos diferentes.
La ocurrencia es mía por sacar a relucir en una asamblea del frente judaico popular los carriles bici que nos han traído los romanos en el plan director de movilidad ciclista de Madrid que… Que cosas, no está terminado.
Pero en fin, que terminado o no, los vecinos y comerciantes tienen una queja muy concreta sobre un tramo ya terminado;
Maravilloso artículo. He reunido aquí debajo las mejores perlas, pero es que está lleno!
«ha empeorado la contaminación acústica» de la zona por los constantes pitidos de los conductores,
Los hosteleros como Alina, Goyo y Juan Luis ponen el foco sobre todo en la carga y descarga . “No hay manera de que puedan parar. Solamente hay un tramo que funciona por la mañana y es habitual que haya coches particulares aparcados”, dice Goyo mientras observa, durante una mañana laborable, a la Policía Local tratar de poner orden para liberar las plazas destinadas a los vehículos de reparto. “Se suben por las aceras y donde pueden, hartos de no poder parar ”
Están siempre ocupadas sus plazas porque están desesperados los vecinos, que ya no pueden parar en doble fila un momento porque colapsan la calle
El urbanismo de Rivas sabes que implica moverse en coche. Hay gente joven con capacidad para moverse en bici o en patinete, pero hay gente mayor, bebés, discapacitados… Especialmente es insolidario este carril bici con estos últimos, que se tienen que mover a los servicios que tienen en coche, y son los verdaderamente vulnerables ”, argumenta.
Queremos que se quite el carril bici
Me encanta cómo el denominador común de todos los problemas que se están generando es el vehículo privado en un contexto de urbanismo cochocentrista bastante atrasado. Pero mejor no señalemos lo evidente. Apuntemos a todo lo demás.
Lo evidente es la cagada de no haber quitado la línea de aparcamiento para encajonar un carril bici en la calzada en una calle que no tenia una velocidad ni una densidad de tráfico como para no poder ir en bici.
Evidentemente, el problema de atasco lo tienen los coches. No lo van a tener las naves espaciales, ya que por esa calle pasan tantas naves espaciales como bicis.
Está mal hecho. Se ha ignorado totalmente la realidad de las necesidades vecinales y la empresa que se ha llevado un millón de euros por pintar el carril izquierdo como carril bici, se llevará otro poco por convertir los aparcamientos en línea en zonas de carga y descarga.
Se puede hacer bien o mal. Aquí se ha hecho mal. Y si el gobernante de la ciudad fuese de otro partido político, el Frente Judaico Popular estaría hablando de asfaltos, desastres, desmantelamiento y privatizaciones. Pero como la cagada no la han hecho los romanos…
Hablar de la calidad o funcionalidad de un carril bici tomando como protagonista el vehículo privado ya es un gran error de partida.
Sigo esperando que algún medio de comunicación realice un análisis de los carriles bici tomando como protagonista al sujeto al que van dirigidos, es decir, al usuario de la bici. De momento lo que me encuentro son crónicas sobre personas que se quejan porque ya no pueden aparcar en doble fila.
Yo sinceramente no veo dónde está el problema en que un Ayuntamiento contrate a una empresa para hacer una obra.
Lo que veo es que van a tener que ampliar el número de carriles sí o sí porque no hay espacio suficiente para toda la demagogia que está circulando sobre este asunto.
Hombre, lo primero que tenían que haber pensado es si es necesario cortar la única vía de dos carriles de una urbanización de chalets gigantesca en la que el tráfico permite perfectamente la circulación de bicis. Aunque nadie, ni los propios concejales, vayan en bici.
En Madrid, al menos se suprime aparcamiento, como en Castellana.
La… la única? Pero si todas las avenidas de Rivas tienen 2 carriles/sentido.
El de Madrid sí que es un buen ejemplo. Se pone carril bici siempre que no moleste. Si no, por la carretera y que la suerte te acompañe. Lo de la Castellana es otro buen ejemplo. A este ritmo hasta 2025 no tenemos un carril que llegue hasta la Cibeles.
En esta primera edición, se han repartidos dos premios dotados económicamente con 35.000 euros, en total.
Ganan el premio dos empresas privadas que presentaron sus iniciativas tras el anuncio en septiembre (una app y una “integración conjunta de VMPs en Europa” -o sea, otra app-).
‘Madrid 360: por una movilidad sostenible’. Unos galardones creados el pasado mes de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2022 y que han recaído en las empresas ‘Acciona Mobility S.A’ y ‘Bird Rides Spain S.L’, reconocidas en las categorías ‘Premio al fomento de la movilidad sostenible’ y ‘Premio a la aplicación de la tecnología e innovación para el fomento de la movilidad sostenible’, respectivamente.
Los criterios; objetivos, concisos y medibles:
Para la elección de los ganadores se han valorado aspectos como la coherencia, la originalidad y la innovación, así como su posible implantación en otros ámbitos geográficos y sociales, el impacto en el medio ambiente y la contribución a la movilidad sostenible
Además, se trata de empresas con las que el ayuntamiento ya está colaborando y no necesitan de inyección económica ni respaldo institucional. Para mí es otra oportunidad perdida, desperdiciando el reconocimiento que pueden otorgar unos premios así para favorecer iniciativas de otros ámbitos y colectivos, como estudiantes o asociaciones.
Me he topado con esta noticia, que pensé que era una inocentada, y me ha hecho mucha gracia.
Básicamente la start-up de turno que viene a revolucionar el urbanismo y la movilidad ciclista sin tener pajolera idea de urbanismo ni movilidad ciclista:
Vaya estupidez. De verdad que me cuesta creer que no sea ciertamente una inocentada por lo absurdo de todo lo que se detalla de esta “idea”. Me ha hecho especial gracia este detalle:
Esta idea puede ser especialmente útil en ciudades con climas fríos y con mucha nieve en invierno, donde los carriles para bicicletas pueden obstruirse con facilidad.
Porque, como todos sabéis, la nieve nunca se acumularía sobre un carril elevado, sólo debajo.
Aunque claro, seguro que también han inventado una miniquitanieves para que vaya circulando por aquí y arroje toneladas de nieve sobre los pobres peatones…
El Ayuntamiento modifica los separadores de los nuevos carriles bici eliminando los bolardos. Asegura que han escuchado opiniones de distintas fuentes y consultado los modelos aplicados en otras ciudades y ha decidido quitar los separadores rojos más visibles para facilitar el uso del carril bici para casos de emergencia.
Buena noticia que Rivas apueste decididamente por su red ciclista, escuchando y mejorando los tramos donde sea necesario. Bien que se haya mantenido una separación física de todas formas:
La separación entre los carriles para vehículos y los reservados a bicicletas seguirán contando con los separadores de perfil bajo que se instalaron ya en un principio, y que «seguirán generando seguridad a los VMP [Vehículo de Movilidad Personal, como son los patinetes] y a los ciclistas».
La única forma que veo de que efectivamente se haga cumplir ese límite sin llenarlos de cámaras sería que el pavimento fuera incómodo para los vehículos, como saturarlos de bandas sonoras, por ejemplo, dejando un hueco en el centro para que no las sufran las bicis.
Yo creo que ayudaría mucho distinguir todos los carriles bici con un único color sobre la calzada (independientemente de la tipología). A los conductores también les ayudaría para identificarlos.
En algunas ciudades he visto ese ciclocarril pintado con dos líneas ¿dis?continuas delimitando el área central que debe ocupar la bici, en vez de unas señales cada X metros.
Mejoraría bastante la sensación de seguridad del ciclocarril y se reduciría la velocidad del resto de vehículos porque, al ver todo el rato el carril bici, verdaderamente entiendes que se trata de un carril compartido.
Además recuerda la obligatoriedad de las bicis de circular por el centro del carril.