Sólo en España… Valencia?? Vitoria??..Sevilla??
Date una vuelta por allí
Sólo en España… Valencia?? Vitoria??..Sevilla??
Date una vuelta por allí
En mi ascensor hay que meter la bici de pie y ya no cabe nadie más.
Hay que entender también que hay una realidad enorme de gente que no tiene ascensor ni terraza… Ni trabaja a menos de media hora de bici de su casa. A mí me gusta moverme en bici para ocio y en patinete para pequeños movimientos que podría hacer en metro o bus… Pero no puedo ir de Moratalaz a San Sebastián de los Reyes en ninguna de las dos y plantarme alegremente a las 8 en la oficina.
Dotar de más infraestructura al distrito de latina está bien. Pero tampoco se puede meter un carril bici por en medio de la pista de cuatro vientos solo para poner x kilómetros de carril por habitante.
Bueno, cuando la asociación tiene miembros que han llegado a sonar hasta para ministros, o que directamente hace omisión de funciones cuando quién lanza un plan es afín… Es entendible que sean sospechosos de ser herramientas políticas. Más aún tras el vídeo filtrado de Errejon instando a crear asociaciones en las que resguardarse cuando gobierne su enemigo político.
El caso de Rivas, que es una ciudad con un porcentaje inmenso de urbanizaciones de cooperativas sindicalistas, sería raro que la oposición de un proyecto de izquierda se de desde una organización de derechas. Más que nada por inexistentes.
O bien es una reclamación legítima de vecinos, de izquierda, que demuestran que el carrilbicilismo no es cosa exclusiva de la izquierda (Recordemos que el de Castellana es una propuesta de VOX)…
O bien, sí es por motivos políticos, y entonces debe ser que nos estamos perdiendo quien apoya a “sumar” y quien apoya a “Podemos” en esa guerra.
O está instrumentalizada o no, pero habiendo tanta coherencia de voto en Rivas, esa instrumentalización tiene que partir desde el mismo sector político que el que gobierna. Al menos del mismo lado, aunque sea de otro partido.
Yo no se si pensáis que el resto vivimos en mansiones. Yo la meto de pie y en diagonal. Es lo que hay.
Pero vamos a atajar cierta confusión que suelo ver. Esto no se trata de obligar al pobre Paco, que vive en Cercedilla y trabaja en Móstoles, a que se baje con la bici al trabajo todas las mañanas. Ni siquiera tengo la intención de convencer a nadie para que use la bici, que ya todos somos mayorcitos.
Se trata de exigir a la Aministración que cumpla con sus obligaciones para con los ciudadanos. Y una de sus obligaciones es crear la infraestructura necesaria para permitir nuestra movilidad.
En última instancia, es un tema de libertad.
Los ciudadanos debemos tener la libertad para elegir cómo movernos en nuestras ciudades. Negarse, por motivos ideológicos, a crear una infraestructura segura y funcional es un ataque contra nuestra libertad individual.
(A ver si, explicado en Madrileño, se entiende)
No me queda claro si hablas de poner más carriles bici en Latina o de tirar el puente de Vallecas y negarte a hacer una avenida equivalente entre dos distritos en lugar de otra de dos carriles por sentido en el de retiro para “compensar desequilibrios sociales” poniendo las zonas verdes en el distrito de Vallecas
O se está a favor de la libertad, o en contra. Aquí no hay medias tintas.
Mendez Álvaro Río Rosas en bici. Uso el minicarril bici de Mendez Álvaro, que desaparece a la mitad de la calle, paso a un ciclo raíl que está ocupado por taxistas esperando a entrar en Atocha, tengo que salime al carril izquierdo, los coches de atrás se impacientan. Cruzó la glorieta de Atocha, autopista de 5 carriles en el centro de Madrid. Subo por la cuesta moyano y llego al retiro. Llego a la plaza de la lealtad y cojo el carril bici de serrano, peatones en medio, ángulos en los badenes de coches, una menina en medio… salgo del carril bici en Juan Bravo, conviviendo con los coches, Eduardo Dato y llego a Santa Engracia. Por fin un carril bici de verdad, pero a mitad de camino un camión de mudanzas y un taxista descargando viajeros. Llego a mi destino. En Madrid no se usa la bici, no porqué la gente no quiera, porque no hay infraestructura y la gente no se atreve ir en medio de la jungla de asfalto. Pon una Red mallada e interconectada y el uso se dispara. Ejemplo París o Londres.
No tengo libertad para circular en bici con seguridad
Siguiendo con el tema de la libertad: construyendo infraestructura ciclista en una red interconectada y segura no obliga a Paco que vive en Colmenar Viejo a usar la bici para bajar a Nuevos Ministerios. Al contrario, va a conseguir que Paco llegue más rápido en su coche, si es el transporte que más le conviene. (Aunque en este caso lo suyo es que tire de Cercanías, pero es un ejemplo aleatorio)
Ofrecer alternativas de transporte cómodas, rápidas y baratas hace que sólo usen el vehículo privado quienes realmente lo necesiten. Si todo el mundo puede elegir desplazarse en transporte público o bicis (o patinetes), se libera un espacio muy valioso para vehículos de mercancías grandes, autobuses, ambulancias, taxis, VTC y coches privados (con sus respectivas limitaciones en ciudad). Reduces el número de atascos y la contaminación al tiempo que se reparte la demanda entre todas las alternativas posibles.
Por supuesto, a día de hoy conseguir este equilibrio en Madrid pasa por restar espacio al coche y dárselo principalmente a la bici, el transporte con la infraestructura más deficiente de la ciudad.
Lo de los carriles bici, al menos habría que plantear que la vía para los coches sea lo bastante ancha o que el propio carril bici lo sea para permitir el paso de emergencias.
Al final ha habido accidente en Rivas y la grúa se las ha visto y deseado para llegar
No se podía saber. Las grúas son fachas.
Claro, los carriles bici producen atascos, por eso en Madrid apenas hay atascos.
Que levanten la acera y que tiren las casas para que pueda pasar la grúa la próxima vez que decidan chocarse.
No se parece en nada a lo que he dicho.
Ya verás como el carril bici de Joaquín Costa, el de Pedro Bosch o el de Castellana no producen atascos.
En mi opinión, quizá sí se podría haber hecho algo con la mediana, por ejemplo para hacer un carril bici más ancho que pueda ser utilizado por los vehículos de emergencia. Cómo se ve en el vídeo, no se ha tocado la banda de aparcamiento lateral tampoco, y la mediana es básicamente una sucesión de matojos que invaden el carril bici.
Tu comentario es muy respetable, el twit con el que lo apoyas, acusando del atasco al carril bici, es demagogia. Siempre que hay accidentes se producen atascos.
La mayoría de las calles de un único carril, no tienen espacio para permitir el paso de los vehículos de emergencia, cuando se producen accidentes. Y en la mayoría de las ocasiones por culpa de eso que llamamos banda de aparcamiento.
Transformo tu cita para que entiendas lo que cosidero sonrojante [quote=“Ricote, post:449, topic:368”]
Lo de las bandas de aparcamiento, al menos habría que plantear que la vía para los coches sea lo bastante ancha o que la propia banda de aparcamiento lo sea para permitir el paso de emergencias.
[/quote]
En esas condiciones, eliminas los carriles bicis del 99 por ciento de las vías, O, mejor ¿Eliminamos las bandas de aparcamiento? En Tokio o Ámsterdam están en ello
La mayoría de las calles de un único carril no son la avenida central de una ciudad.
Por otra parte, cuando se pide que un carril bici sea más ancho en Madrid, no hay problema… Pero si se pide que el carril bici sea más ancho en Rivas, es prácticamente un sacrilegio. Ni siquiera se cuestiona por qué ha esperado el gobierno ecosostenible y resiliente de Rivas para hacer un carril bici a 2022.
Y sólo cambia el color del partido político que gobierna en cada lugar.
A la del twit le ha faltado algo tipo:
No te lo perdonaré jamas, M̶a̶n̶u̶e̶l̶a̶ ̶C̶a̶r̶m̶e̶n̶a̶ carril bici de Rivas
Si hubiesen ido en bici no habrían tenido ese accidente.
Lo siento, yo también tenía que meter mi dosis de demagogia .
Soy muy fan de que se critique que un lado político espere a las subvenciones de Europa para hacer cosas y que luego no se critique cuando su lado hace exactamente eso.
Había que pillar el millón de euros, que lo paga Europa. Por lo que sea, el partido ecoresiliente y sostenible que gobierna en Rivas, ha decidido que ahora, en 2022 van a “mirar a Barcelona” para hacer carriles bici.