Con el mismo argumento caen los monumentos a las “Brigadas Internacionales”
Sí a Hernán Cortés.
Con el mismo argumento caen los monumentos a las “Brigadas Internacionales”
Sí a Hernán Cortés.
Los monumentos a temas deportivos hace tiempo que los tendrían que haber prohibido.
Ostras, pues creo que me gusta más el segundo
Creo que suscribo lo que acaba de decir @Mishkin
Veo un poco de juicio en tu prejuicio.
Yo quiero un monumento digno a Elcano y a Magallanes. Realista, de factura sobresaliente, ahí no me conformaría con un Amaya. No hay gesta semejante en la historia de España (y Portugal si nos ponemos “iberistas”), y nunca ha tenido el reconocimiento que se merece. La de Cortés tiene mi apoyo, y ya puestos, ¡a la Malinche!, que es historia de España, ni más ni menos.
Albacete fue sede de las Brigadas Internacionales, y algunos de sus integrantes como un francés apodado el carnicero, provocó el terror en la ciudad de Albacete, sus crímenes eran conocidos y temidos, por supuesto hacia los vecinos de derechas o catolicos.
Hablando de monumentos de buena factura de los que tenemos en Madrid voy a mencionar al Velázquez sedente que preside la puerta principal del Museo del Prado, obra de Aniceto Marinas.
Puedo pasar un buen rato contemplándola sin aburrirme.
Y volviendo a las odiosas comparaciones, me parece que hay un abismo entre esta y esta otra ↓
Y no pasa nada. Todas las esculturas públicas de una ciudad no pueden ser obras de arte.
Creo que lo primero que habría que hacer es distinguir entre monumentos y piezas de catálogo (como las han llamado más arriba en el foro). Los primeros, que son los que me interesan a mi, tienen una intencionalidad más allá de llenar un espacio.
La cosa es, que en Madrid ya solo se hacen dos tipos de monumentos:
Los monumentos a temas variados, representados una de dos, por piezas de catálogo o por elementos tan abstractos y tan versátiles que se podrían intercambiar entre sí, como estos:
Monumento a las victimas del terrorismo (el de López de Hoyos)
Monumento a las víctimas de Mauthausen
Monumento a las víctima de los accidentes de tráfico (o algo así)
Los monumentos “históricos”, de aspecto realista/hiperrealista, todos aludiendo a un pasado bélico, en ocasiones fantástico, de España, como estos:
Monumento a Blas de Lezo sXVIII
Monumento a los Héroes de Baler sXIX
Monumento a la Legión sXX
Monumento a los Tercios sXVII
La cosa es, podemos reinvindicar la historia y la cultura españolas sin necesidad de recurrir a la estatua bélica de turno que, por cierto, para cuándo abrimos el melón del monopolio que tiene Salvador Amaya sobre este campo. Creo que en España tenemos referentes de sobra, artistas, arquitectos, científicos, escritores… y hasta mujeres, porque la mujeres también hacían cosas, para dedicarles espacios de nuestra ciudad antes que, qué se yo, a los “héroes” de Baler, que alude a una retórica colonial completamente alejada de la realidad actual, qué se yo.
Para resumir, si queremos monumentos que perduren, que conecten y que representen la sensibilidad social actual, necesitamos hacerlos desde el patriotismo, y no desde el nacionalismo que esté de moda en el momento.
Y por poner unos cuantos monumentos de aspecto que me gustan de Madrid (más por contenido que por continente) para que nadie tenga que hacer suposiciones:
Beatriz Galindo (la Latina)
Monumento a Velázquez
El observador, al aldo de la Almudena
El barrendero en Jacinto Benavente
etc
Y, esto ya es personal, antes que dedicar más estatuas a figuras masculinas genéricas en contextos bélicos, antes dedicaría un monumento a Carlos María de Castro, o Antonio Palacios, a los que les debemos el Madrid en el que vivimos, por poner dos ejemplos.
Completamente válida tu opinión aunque no la comparta @Allen , pero creo que tu post viene a reafirmar mi teoría de que los monumentos de Amaya molestan a un sector de la sociedad (y de este foro) más que por su factura (que es correcta) por lo que representan. Ante eso hay poco debate; a mí sí me gustan, no tengo nada en contra de reivindicar las grandes gestas bélicas del pasado, porque las juzgo según el criterio y los valores del momento en que se produjeron y no con el criterio y los valores que tengo yo ahora. No juzgo de igual manera la invasión musulmana a la Península Ibérica o el descubrimiento de América que la invasión de Rusia a Ucrania.
Hablando de monumentos a mujeres que es verdad que están en minoría, el Ayuntamiento de Madrid instaló una nueva estatua a Juana I de Castilla en el Paseo de Argentina en el Parque del Retiro sobre un pedestal que permanecía vacío.
Tenemos algunos más, como este a Emilia Pardo Bazán
El busto a Clara Campoamor que inauguró Gallardón en 2006 (se me queda poca cosa para el personaje)
El de Concepción Arenal en el Parque del Oeste.
Monumento a Elena Fortún en el Parque del Oeste
A la infanta Isabel
María Cristina de Borbón, Isabel II, Bárbara de Braganza, Sor Juana Inés de la Cruz,
Ojalá vengan muchos más.
De primeras, y viendo los ejemplos “malos” que ha puesto @boiler, creo que el de Amaya puede salir bastante bien parado.
Algunos de esos ejemplos es que parecen muñecos madelman hechos con molde. No se atisba gracia ninguna. El de Amaya parece que al menos está más trabajado, ¿no?
En fin, lo que hay que leer…
Yo creo que se recurre a Amaya porque él se presta a reproducir esos encargos y porque no le escuece el relato que pretenden transmitir, o incluso porque quizás suscriba. No me imagino a Antonio López reproduciendo a los tercios, aunque sí podrían establecerse concursos, visto que Amaya levanta tantas ampollas. De cualquier manera, no creo que deba existir una disyuntiva ‘pasado-presente’ para la monumentalidad. No son excluyentes. Además, respecto a Blas de Lezo y los Héroes de Baler, son celebrados tanto en Colombia como en FIlipinas. Hay figuras que nos hermanan con los países y tienen una impronta global que merece ser ilustrada, sin lecturas posmodernas, ni nacionalistas.
Son de Amaya el Blas de Lezo y el de Último de Filipinas…
Si tuviese que resumir mi opinión de este hilo, diría que echo de menos más homenajes civiles en lugar de tanto homenaje “militar”, que echo de menos nuevos "benlliures"y que me sobran “hierracos” pseudochillidas.
Yo no tengo nada contra lo que representa el monumento a Mathausen o el de Blanca Fernández Ochoa, lo tengo contra el monumento físico. Y lo mismo para los Madelmann, que si fuesen como los que adornan los patios de Buenavista, todo el mundo estaría punto en boca.
Después de que Víctor Ochoa llenase la ciudad de cabezones, ahora le toca a Salvador Amaya cuajarla de soldaditos de plomo. A mí todas me parecen estorbos visuales, como también me lo parece lo que han puesto en Santo Domingo, que por cierto, la iluminación nocturna es de risa. O los Refugiados de Recoletos.
Me molesta y mucho la baja calidad artística de los monumentos. Blas de Lezo ¿se merece un monumento? yo no lo discuto, pero que planten un maniquí sin ningún valor artístico a mí sí que me molesta. Para mí Colón estaba mejor sin el monigote, no aporta nada desde un punto de vista artístico.
Piezas que podría hacer cualquier artesano con cierta pericia.
El nivel de las esculturas de Madrid es muy alto desde el siglo XVII, no se merece la cantidad de mediocridades que han plantado en los últimos años. Igual que Blas de Lezo creo que se merecía un monumento de calidad, no lo que han hecho, yo no veo que la legión tenga que tener uno ¿por qué no el colectivo de los diseñadores gráficos?, ¿los ingenieros industriales?, ¿los camioneros?, ¿los pilotos?, ¿auxiliares de vuelo?, ¿camareros?, ¿cocineros?, ¿conductores de la EMT?, ¿aficionados al fútbol?, ¿coleccionistas de sellos?, ¿degustadores de churros?, ahora, si al menos se hiciese un monumento de calidad artística…
Y pienso como @Allen ¿es necesario poner a más señores armados en las calles de Madrid? creo que ya hay muchos.
¿Cuántos monumentos hay en la Plaza de Colón y alrededores?
A mí me gustaba más la plaza antes, más diáfana, con la soberbia estatua de Colón donde estaba y el fantástico monumento de Vaquero Turcios siendo el protagonista. Y por supuesto recuperando las praderas y la cascada.
Mmm…vamos a ver como te lo explico:
Usted me habla del Amaya de antes, yo del Amaya de 2022. No es lo mismo.
…
Acepto el zaska bien merecido.
No, ahora en serio: No tenía ni idea que eran del mismo Amaya, y de hecho es que de primeras veo esta última escultura mejor que esas. Veremos qué tal luce cuando esté acabado.
Después de que el ayuntamiento haya aceptado la “rana de la suerte” en Colón cabe cualquier cosa.
Esa escultura del Cuartel General del E.T. es obra de Antonio Colmeiro Tomás, tiene varias esculturas en el palacio de Buenavista, entre ellas una al Soldado de los Tercios.
Para mi gusto algunas son muy buenas, como la del Soldado Almogávar y la del Gran Capitán y otras bastante malas, como el Cid y Agustina de Aragón.
https://twitter.com/ejercitotierra/status/1168041311586246656