¿Gromikio eres tú?
Yo diré una frase que me dijo hace unos meses la directora de la sala de exposiciónes de mi centro:
Para mucha gente del mundo del arte lo que se está haciendo hoy en día no es arte. Puede ser valioso, tener sentido, pero tal y como se ha entendido históricamente el arte esto no es arte.
CitaDecía Picasso “las vanguardias pueden ser una estafa si el que las crea no tiene talento. Y el talento comienza por saber ser un genial artista figurativo”.
No hay más preguntas, señoría.
Genial, el genio.
Y cuando una generación sin talento quiere seguir ganando millones, se tapan unos a otros la falta de talento y a forrarse con su "religión de la que solo Dios y ellos entienden y los demás no pueden ni opinar.
¿A qué generación sin talento te refieres?, ¿quiénes ganan millones?, ¿hablas por hablar?
Yo lo que quiero es que opines y me encantaría que contestases a las preguntas que te hecho:
¿Cómo sabes que he estudiado dentro de una dictadura estética?, ¿me puedes decir alguna propuesta que te haya parecido acertada para el pabellón español de alguna de las últimas 10 ediciones de la Bienal de Venecia? y ya puestos ¿qué exposiciones te han parecido más interesantes de los últimos años hechas por la Comunidad de Madrid en el CA2M y en Alcalá, 31? y ¿qué diez galerías madrileñas según tú tienen una línea más interesante?
No es Madrid pero viene a cuento del debate que habéis tenido respecto a los adefesios que pare el arte contemporáneo.
Ayer viendo la retransmisión de la Ofrenda al Apóstol Santiago vi que habían plantado esto en la plaza del Obradoiro. La obra de llama “Bolboreta” y es obra de Manolo Paz. He leído que se gestó en un restaurante de Nueva York con patatas fritas.
Menos mal que es temporal y la quitan el 15 de septiembre, o eso he leído.
En otro orden de cosas, no puedo con Villarán. Es un faltón y va de sobrado; y lo que he visto de él tampoco es para tirar cohetes.
Luego con tiempo me lo miro completo, más que nada el primero que parece más largo y menos troceado (y sesgado). El último no es más que un corte super tendencioso solo para echar mierda a un tipo que tampoco es un cateto que no sabe nada (vamos, creo yo), y que dedica un tiempo no solo a criticar obras de arte o “hamparte” sino que resulta muy ameno para cualquier ciudadano que quiera conocer más de obras y artistas. Su pecado es no tragar con todo lo que se expone en Arco (por ejemplo), y claro en un mundillo lleno de engreídos, elitistas (algunos vende humos y vende mierda) que no soportan que les rechisten ni un poquito (y ya no te digo que un “cualquiera” no le compre alguna de esas mierdas, que las hay), pues…pasa lo que pasa.
Que bueno ver por aquí a Villarán y a Castro Florez. Dos grandes cada uno en su forma de hablar y aportar al mundo del arte.
Aunque eso si, debo decir que tuve la suerte de tener a Castro Florez de profesor en la universidad y a veces es un poco obtuso y poco claro. Es muy de expresarse con tonterías y chistes. Muchas veces no sabes si sus bromas son para hacerte pensar o si son las divagaciones de un genio loco. Pero es un buen crítico de arte.
Villarán es un crack, tener todos los seguidores que tiene en un canal sobre arte está al alcance de muy pocos a nivel mundial. No es nada tonto, ha sabido conectar con mucha gente que apenas le interesa el arte o que no entiende el arte contemporáneo y a base de comentarios divertidos va desmenuzando de forma amena, pero sin mucho fondo, lo que va viendo.
Ahora, se mueve sobre todo por fobias y filias que se resumen en: me gusta o no me gusta.
Los artistas que tienen su estilo, buenos, los que no, malos, muy malos. Y entre estos últimos puede estar Antonio López o Miró.
Él pertenece a ese tipo de artistas frustrados porque no han tenido la respuesta comercial que él cree merecer. Solo que él no transmite resquemor, lo cual se agradece mucho.
Yo creo que es lógico que su carrera artística haya sido muy roma hasta que gracias a su canal se ha dado a conocer y parece que algo vende.
El arte siempre ha sido elitista. Los que encargaban alegorías mitológicas a Tiziano, Bronzino, Poussin o a David, eran personajes cultos, sofisticados, pertenecientes a la alta aristocracia o eran príncipes de la iglesia. Y la mayoría de la gente cuando las ve ahora no las entiende, las ven bonitas pero no sabrían explicar qué está pasando en el cuadro, incluso en uno tan obvio como este de Poussin
Los impresionistas fueron unos incomprendidos y en cambio un siglo después, en los años setenta del XX, sus cuadros estaban en calendarios o cajas de bombones.
Josef Albers era un artista abstracto muy sofisticado que solo gustaba a un público muy refinado y ahora sirve de inspiración para decorar el Four Seasons de Canalejas o para hacer camisetas
https://www.redbubble.com/es/shop/albers+t-shirts
En lo que estoy de acuerdo es en que por determinadas piezas se pagan cifras absurdas.
Si te gusta la idea, vas a IKEA, compras un vaso y una balda igual y puedes decir que es una réplica. O que es de la escuela de Wilfredo Prieto.
Es que para ser catedrático, argumentar, no argumenta mucho.
Y Villarán ,después de tropecientos vídeos, tampoco. El arte conceptual ni siquiera sabe lo que es.
Ay ojalá, ¡Ay ojalá!
Coincido muchas de esas cosas, parecen chatarra sobrante de alguna empresa siderometalurgica
En estas propuestas siempre se olvida el transporte público ¿Que haces con las líneas de la EMT?
No sé la pila de años que lleva la escultura de Don Juan, pero me parece lo más espantoso ever. Mira que hay cosas alucinantes de Anish Kapoor, Plensa y cientos de escultores por el mundo, originales e impactantes … pero es que lo de Ochoa me da dolor de estómago y en Madrid, desgraciadamente, hay mucho de él…
Pues lo mismo que se ha hecho al peatonalizar la Puerta del Sol o Callao, moverlo.
Que buena idea lo de que sea visitarle un tiempo en las alturas
Ya que @Ilici-Augusta no ha puesto el enlace a la cita de Picasso que he solicitado ¿lo puedes poner tú?
A mí me parece muy rara tal y como está formulada. Podría ser apócrifa o una mala traducción. Pero bueno, a lo mejor es cierta.
Una cita atribuida a Picasso que sí aparece en un montón de páginas sobre el genio de Málaga: Lo que sea más abstracto quizás sea la cumbre de la realidad.
https://www.kalimaquotes.com/es/quotes/130520/lo-que-sea-mas
https://www.kalimaquotes.com/es/quotes/130520/lo-que-sea-mas
Se “mueven” y ya está ¡Qué bien! Hay bastantes líneas PASANTES por el tramo Cibeles-Puerta de Alcalá: 1, 2, 9, 15, 20, 51, 52, 74, 146… ¿Por qué calle pueden pasar?