Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

Acabo de encontrar una versión alternativa y muy divertida del asunto:

Fue en 1973 cuando el escultor Santiago Hernández recibió el encargo por parte del ayuntamiento de Arias Navarro, de realizar una estatua de Celia Gámez. La obra concluida en 1975 quedó en suspenso a causa de los acontecimientos políticos acaecidos tras la muerte de Franco. Muchos años después, en 1990, el alcalde Agustín Rodríguez Sahagún la rescató del olvido y la recicló como homenaje al compositor Juan Padilla. La estatua fue situada en la confluencia de Gran Vía con Alcalá lo que derivó en numerosas críticas por parte de políticos y ciudadanos que vieron muy desafortunada la elección del lugar al considerarla poco estética.

Pues parece que era verdad. Año 1976:

vuelve, a petición de sus amigos íntimos y por el cariño que profesa al públic o, a los escenarios españoles. Septiembre y Madrid serán las coordenadas de su cita, a la que no acudía desde hace dos años, fecha en que se fue a Argentina y nos olvidó un poco. Sin embargo, España no la olvidaba. Prueba de ello es que el escultor Santiago de Santiago tiene preparada la maqueta de una escultura de la artista que, como parte de un monumento, será colocada en la madrileña calle de Alcalá.

De Tierno Galván no dicen nada en ningún sitio

2 Me gusta

¿Os imagináis lo de Mauthausen bajo el puente de Juan Bravo?

¿El tuitero es fiable? Quiero decir ¿no será la foto del momento para lanzar una información sesgada? Porque si es tal cual lo cuenta…me parece más que cutre.

Qué información sesgada puede haber para hacer esa tremenda cutrez? Se instaló una bandera a bombo y platillo supuestamente permanente que se quitó en 3 días. Ahora han vuelto a poner esto, placa incluida. Intentaré pasar el estos días a ver qué tal está.

3 Me gusta

No lo sé, yo solo pregunto porque no conozco a Madrid Decadente ni la historia de la instalación de esta bandera.

Gromiko si parece que estuviéramos diciendo algo distinto y estamos diciendo lo lo mismo los dos.

El encargo oficial lo hizo Rodríguez Sahagún, continuando la iniciativa del anterior Ayuntamiento que no le dio tiempo a concluir porque fue expulsado por una moción de censura.

El monumento a las víctimas de Mauthausen y su estilo no es vanguardia. Ese lenguaje lo fue hace 70 años, ahora es un lenguaje tan caduco como cualquier otro.

No busca abrir nuevos caminos, copia los de Oteiza o Chillida. Tiene ese mismo defecto que se le pueda atribuir al arte figurativo. Y afemás es feo.

7 Me gusta

Pues esa es la historia, supuestamente se iba a instalar una bandera permanente en Zerolo, la cual fue desmontada a la semana de su instalación según el ayuntamiento por la inminente reforma de la Plaza. A día de hoy la plaza sigue sin reformar y han instalado esa bandera y placa conmemorativa. No hay más

1 me gusta

¿Pero entonces esta bandera tampoco es la definitiva? No me ha quedado claro. En cuanto a la cinta adhesiva y el remate inferior del mástil no puedo creer, ni siquiera para Madrid, que eso esté acabado.

En cuanto a la bandera me parece que tiene unas proporciones malas. O más bandera o menos mástil, pero no así:

13 Me gusta

Ya veo.
He estado siguiendo el hilo de tuits y todo lo que cuelga de ahí, y a la cosa parece que se le añade amiguismo con asociación X y que por eso la placa. Otra asociación Y que se discute con uno de esos tuiteros porque nadie les ha avisado…etc

PD:

2 Me gusta

Yo es que esto de hacer cosas para luego quitarlas y hacerlas definitivas no lo entiendo…

7 Me gusta

Espero que no incluyas a Oteiza en lo de ‘chatarra’

3 Me gusta

El monumento a las víctimas de Mauthausen no tiene unas formas bellas, pero lo peor son los acabados, con soldaduras bastas a la vista, decoloraciones.

Supongo que el acero corten al oxidarse adquirirá un tono algo más agraciado, pero es que los acabados parecen de trabajo manual de niño poco aplicado al que se le sale el pegamento por los bordes.

3 Me gusta

Me has recordado un viejo conocido del foro, con sus cornisas y balcones…

Y hasta con un poco de “pátina” del paso del tiempo:

(fotos de esta misma semana)

5 Me gusta

Entonces encargamos a Bernini el monumento a las víctimas de Mathausen?

3 Me gusta

Bueno, hay un termino medio, yo ya he dado mi opinión acerca del modernismo (y creo que la opinión de la mayor parte de la población), creo que se puede seguir siendo original (el estilo modernista hace mucho que no es original), monumental, incorporar elementos nuevos dentro de las proporciones humanas …

Monumento a los soldados soviéticos caidos en Rzhev, inagurado hace 3 años:




Monumento del Alzamiento de Varsovia:




La composición y el simbolismo es perfecto y no necesitas crear ningún significado para la “montaña de hierros” que muchas veces a no ser que lo leas con la guía del monumento delante ni sabes que esta ahí y aunque lo leas no lo ves, quiero decir, que pones los “4 hierros” en Mathausen y dices que simboliza X y pones esa misma escultura en la rotonda del barrio con otro significado y la gente te va a decir lo mismo Y.
Aquí por ejemplo el mensaje, que es la principal función de la escultura junto con la forma estética (en el estilo moderno es todo forma en mi opinión, no hay realmente un simbolismo) esta claro:

  • La de los soldados caídos, es una escultura militar, de hierro, con rostro serio, pero los pájaros levantando el vuelo evocan claramente almas que se van, es un monumento a los caídos …
  • Con el monumento al alzamiento de Varsovia es lo opuesto, sale del suelo, la resistencia se hace publica, la población polaca oprimida se levanta …

Ya solo con esos 2 elementos escénicos es ordenes de magnitud superior a cualquier otro monumento al estilo modernista … El mensaje y el simbolismo son claros y poderosos, similar al arte antiguo como el asunto de los dedos apuntando arriba o abajo en el cuadro de La Academia de Atenas …

15 Me gusta

Muy interesante los ejemplos que compartes @Expat, no los conocía.

Una pequeña puntualización, sin querer parecer pedante: que yo sepa, en España por modernismo se entiende la versión local del Art Noveau de principios del XX. En inglés en cambio modernism sí refiere a lo que conocemos como movimiento moderno o movimiento internacional en español :wink:

@Atomic lo que yo temo es que asociemos calidad artística con espectacularidad. Si una estatua tiene una gran definición, es una demostración de puro virtuosismo, de habilidad y precisión, no quiere decir que sea una gran pieza artística. Que sí es una muestra de habilidades, de capacidad técnica o artesanal. Actualmente hay mucha gente que sabe hacer eso.

Esculturas de la china Luo Li Rong, puro espectáculo y demostración de un gran virtuosismo técnico.

En España se mantienen o han surgido academias de pintura realista bastante buenas. En Madrid el Estudio Nigredo. En Barcelona hay otro, que puede que tenga más fama, no recuerdo ahora el nombre.

Muy buenos. Su web: Academia de Pintura y Dibujo - Estudio Nigredo

Joder, que en Madrid tenemos una escuela realista de renombre internacional (Antonio López, su hermano, su recientemente fallecida mujer…).


Las puertas para la Catedral de Burgos que se están haciendo en Madrid me parecen una maravilla.


(Me sorprende que teniendo a estos artistazos a algunos se les caiga la baba con los cromos de Dalmau):

Hay academias de pintura que siguen la vieja escuela. En Italia hay unas cuantas. La de San Petersburgo tiene mucha fama. Tienen tres clases, una en inglés, otra en ruso y una tercera en chino.

Frente a los que solo ven una supuesta decadencia artística de España u “Occidente”, yo veo que nuestro país y más en concreto Madrid desborda un talento como pocos sitios en el mundo. Muy heterogéneo, se tocan casi todas las corrientes y disciplinas, la demanda también es super completa. Arquitectura y pintura, de escultura, música o literatura no sé mucho, pero estoy seguro de que se repite.

Es que algunos parecen ver esto como una especie de lucha, los pro-figurativos contra los pro-abstracción, cuando no es en absoluto así.

19 Me gusta

Y yo sigo sin creerme, no hace falta entender mucho de escultura abstracta, que a algunos la calidad de la primera y la segunda les parezca pareja:


8 Me gusta

Yo iba a poner el Monumento al holocausto en Berlín ,

Fuente:Wikipedia ,

Estoy seguro que esto se va a hacer en Madrid y se estaría diciendo que menudo dineral nos hemos gastado en bloques de hormigón .

7 Me gusta

Las puertas de la catedral de Burgos son preciosas, pero polémicas … No se como quedara al final el asunto de quitar a la catedral de la lista Patrimonio de la Humanidad que amenazo la UNESCO si se ponían las puertas…
Respecto a lo de la terminología, muchas gracias por la corrección, no estoy muy puesto en estos asuntos si te soy sincero, solo doy mi opinión como “foráneo” al mundillo …

4 Me gusta