Pues como hagan como con el Ara Pacis de Roma prefiero que lo desmonten y se lo lleven a donde sea. Lo único que se me ocurre es que lo recubran de un cristal o vidrio totalmente transparente y antirrreflectante y luego una verja chula alrededor o un buen sistema de alarma que lo proteja de pintadas porque sin esto último ya sabemos cómo puede quedar en un par de noches.
Chapó
José Miguel Utande siempre tiene en mente nuevos proyectos. Uno de los últimos se encuentra a punto de ver la luz en la capital. Un memorial a los 549 republicanos madrileños deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen, un reconocimiento que se levantará en la plaza que se encuentra a espaldas de la Casa de la Villa.
Lo siento, pero me veo obligado a refutar tu argumentación y tu ejemplo. Con todo el respeto del mundo, @Mr.Bru. Que se me perdone el off-topic:
Con respecto a la preservación de La Dama, tengo que recordar que cuando estuvo en Elche de forma temporal por segunda vez desde su descubrimiento, en el 2006, estaba infinitamente mejor protegida y conservada que todo el tiempo que lleva en el MAN. En una sala propia con presión negativa, se descontaminaba a las personas que entraban a verla, grupos limitados, vitrina brindada y temperatura estable acorde… No me pongo a hablar de la vigilancia pero fue similar a la de la Monna Lisa en el Louvre. Pocas veces he visto eso en España. Que algunos se creen que la vamos a dejar a la intemperie entre palmeras… No es, por tanto, desde mi punto de vista, una pieza y argumento válido para comparar con el caso del Templo de Debod. En definitiva, Elche podría conservar la pieza de forma temporal, o incluso permanentemente, sin ningún problema y mucho mejor que en el MAN. Si no la quieren sacar del museo ya es bien conocido por todos el porqué… Y no, no es por cuestiones de conservación.
Y lo de que en Madrid es donde debe estar porque así se puede estudiar mejor para las generaciones futuras… Creo que esa es una idea muy decimonónica, completamente desfasada. La UNESCO ya ha avalado justo lo contrario en sus Cartas Internacionales del Patrimonio. Solo diré que durante los seis meses que permaneció en la ciudad, casi 400 000 personas la vieron. En fin, muchas cosas que podría comentar, pero tampoco me quiero explayar mucho. Por cierto, hasta donde yo sé no están en Madrid precisamente los máximos especialistas y centros de estudio del arte íbero…
Lo siento si se me ha malinterpretado, no tuve la suerte de ver la exposición en Elche pero todos los que conozco que sí la vieron solo me han hablado bien de ella, en ningún momento quise infravalorar el trabajo que se hizo, simplemente traje como ejemplo el porqué no se debe de poner una pieza original de ese valor a la intemperie, en cuanto a su pertenencia a un museo u otro… Es verdad que la tendencia es que se expongan las piezas en origen para que no esten descontextualizadas, pero hay ciertas piezas por su calidad y por ser representativas de un pais, cultura o historia que deben tener un trato especial, una de ellas es la dama, si que me parecería bien su cesión puntual siempre que se pueda mantener en óptimas condiciones en destino y transporte, pero, creo que esta mejor en el MAN, que además tras la última reforma está también en un lugar óptimo
Foto de hace unos meses, no saque mas de la urna

Hola, no, no está bien. Que Egipto no pudiera o quisiera mantenerlo no excusa a que nosotros no lo protejamos como merece. Para mi la solucion es clara:
- Replica en su ubicacición actual
- Traslado a una estructura de cristal con buen gusto en la Plaza Colon (aprovechando para reurbanizarla por completo y con acceso directo desde el Museo Arqueológico.
Interesante propuesta
No veo mucha conexión discursiva entre “los jardines del descubrimiento” y un templo egipcio.
Sinceramente soy más partidario de una estructura de cristal liviana en el emplazamiento actual. Por pedir, crear un espacio expositivo horadando la colina al que poder trasladar parte de los fondos de Egipto del MAN, y dar la gestión de todo el conjunto a este museo, que podría vender entradas combinadas para ambos espacios.
La lámina de agua sin agua hace que me salte el nervio del ojo cada vez que lo veo. Si definitivamente no van a poner agua, que lo ajardinen, o pongan césped y unas palmeras, en su día dije que pusieran arena. Cualquier cosa menos lo que se ve ahora.
Me gusta mucho tu propuesta, Benfer.
@Benfer Es que si por mi fuera me cargaba todos los “jardines del descubrimiento” un galimatías urbanístico completamente pasado y caótico
Coincido en que necesitan una reforma, pero no me los cargaría.
Eliminación del aparcamiento subterráneo y utilizar ese espacio para “sumergir” el Templo de Debod, conectado bajo tierra con el MAN (esta propuesta la la sugerí hace tiempo).
Otra propuesta era construir una pirámide gigantesca sobre el templo y gran parte de los jardines, como la del Louvre pero de 100 m de altura, y trasladar los restos egipcios del MAN a la pirámide, para convertirse en un anexo del mismo. Y por supuesto aislar correctamente el estanque que rodea el templo y volver a poner la lámina de agua.
Pirámide + restos egipcios del MAN + lámina de agua = LOCURA ESPECTACULAR.
Cambiaría esa zona de la cornisa de Madrid, y ya tendríamos un hito a nivel mundial.
Qué de buenas propuestas. Esa subsede egipcíaca (e incluso que recogiera todo el próximo oriente antiguo, como una especie de “sub-museo” de las Primeras Civilizaciones) en el emplazamiento actual, o ampliación del MAN en base a una reurbanización de Colón, lo veo magnífico, máxime cuando el pobre se encuentra totalmente encorsetado. Y es que Madrid tiene un potencial envidiable. Esto demuestra que, si se quiere, se puede, pero nos gobiernan gentes que, o bien pueden pero no quieren (coger el toro por los cuernos, añado), o bien están a su vez gobernadas por el trauma español de quiero pero no puedo.
Me gusta mucho tu propuesta porque plantea una solución acertada tanto para la conservación del templo (traslado y conservación junto al MAN), como para que la montaña del Príncipe Pío donde está actualmente no pierda personalidad (ubicar una réplica en el mismo lugar), como para la Plaza de Colón (aprovechando la obra de llevar el templo al subterráneo de la plaza y conectarlo con el MAN le damos una vuelta a la plaza y dejamos algo decente). Sin embargo, es una solución carísima y nadie va a optar por un solución que genere duplicidades encareciendo tanto el proyecto. Ojalá se hiciera, eso sí.
Creo que la solución más realista para la administración es la de @Benfer sin lo de la “subsede egipcia” del MAN:
estructura de cristal liviana en el emplazamiento actual
No van a desvestir un santo (el MAN) para vestir a otro y encima horadando la montaña de Príncipe Pío.
Yo tampoco me cargaría los Jardines del Descubrimiento. Creo que en Madrid debe de haber un lugar donde se recuerde el acontecimiento histórico español más definitorio dentro de la Historia de la humanidad, tengamos cada uno argumentos a favor o en contra del mismo. Comenzar una guerra cultural en Madrid asociada al destino del Monumento al Descubrimiento serían ganas de crispar por parte de la administración que se prestase a ello. Queda fuera de toda duda que los bloques con inscripciones del Monumento al Descubrimiento, que simbolizan las tres carabelas, necesitan una restauración y con una buena reforma de la plaza pueden lucir mucho mejor de lo que quedan ahora que, en mi opinión, es muy mal y muy deslucidos. Es cierto que se podrían llevar al Museo de América y ubicarlos allí, pero creo que sería de nuevo iniciar una guerra cultural.
No obstante, creo que cualquier solución para el templo que pase por intervenir en plaza de Colón no se realizará. Con la reforma del Paseo del Prado pendiente no veo una reforma de plaza de Colón probable.
No creo que trasladar la colección de Egipto del MAN sea desvestir un santo para vestir otro. Primero porque según tengo entendido el MAN tiene fondos sin exponer por falta de espacio, que podrían ocupar el espacio dejado por las piezas egipcias en el edificio principal. Segundo porque no sería para vestir otro santo, sería un mismo museo con dos sedes. En lo que sí estoy de acuerdo contigo es en que no creo que sea haga.
@AC90 Bueno, cuestion de perspectivas. Yo es que te digo más, en mi mundo ideal, sacaría la biblioteca nacional y construiría una nueva con un arquitecto de renombre y utilizaría todo el edificio para crear un Museo Nacional tipo enciclopédico.
Suppondría tener un Museo con todo el fondo del MAN, el Museo de América, el de Ciencias Naturales o el Antropológico en un mismo edificio, usando la gran sala de lectura como distribuidor, espacio para cafetería… por soñar…
Que sería caro? Si, pero no tanto como los miles de km de AVE que no son rentables, los aeropuertos sin aviones… a cambio tenemos cultura y patrimonio como legado a las generaciones futuras y un foco de turismo impresionante.
Pero no tenemos ni visión ni ambición, una pena
Fue impresionante. Si te interesa el tema, podemos hablarlo por privado. Así no hacemos off-topic por aquí. Saludos.
Me gusta la idea. Se podría trasladar desde el MAN la parte de Egipto, Nubia y Oriente Próximo, pero requeriría que hubiese buenas medidas de seguridad alrededor del recinto. En Colón no lo veo por falta de relación con el Descubrimiento.
http://www.man.es/man/coleccion/catalogo-cronologico/egipto.html
La propuesta que ha hecho alguien de eliminar el parking subterráneo en Colón para “sumergir” una estructura conectada con el MAN, yo lo haría para el Museo de América, aunque no sé de cuánto espacio se dispondría.