Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

“Este mismo año se espera contar con un panel de expertos para, en base a este informe, buscar la mejor fórmula para conservar este símbolo de la ciudad”, han añadido las mismas fuentes.

Después de encargar un informe a los expertos (Fundación Santa María la Real), sobre que hacer con el templo de Debot, el Ayuntamiento ha decidido encargar a un panel de expertos el estudio de los expertos, para decidir la mejor solución.

Imagino que el siguiente paso será un informe de expertos, sobre el análisis del panel de expertos, sobre el primer informe de los expertos.

9 Me gusta

Con la Cueva de Altamira, para evitar el deterioro de la original por las visitas masivas que tenía, se hizo una réplica (neocueva) que funciona muy bien, recibiendo visitantes que aún siendo conscientes del artificio, siguen siendo numerosos.

4 Me gusta

A mí me encantó la del MAN en Madrid, las goteras y la humedad estaban muy logradas.

1 me gusta

Hombre porque la original no se puede visitar, no sería el mismo caso. El templo si se llevase al MAN (por poner un ejemplo) sería totalmente visitable, no haría falta una réplica

2 Me gusta

Pues yo espero que ni se lo lleven ni pongan una réplica ni que lo cubran con ninguna estructura. Seguro que se le puede dar una capa de algún material transparente que lo proteja de las inclemencias del tiempo y si es por el vandalismo que pongan una verja bonita alrededor, electrificada si hace falta. No me gustan las ciudades regidas por las postales pero Madrid tiene pocas postales para el tamaño que tiene y el Templo de Debod, en un promontorio, mirando hacia el oeste y con sus puestas de sol, es una de ellas. Tener un templo egipcio (aunque sea pequeño) en ese lugar es una suerte enorme para Madrid y echarlo a perder me parece una salvajada.

4 Me gusta

Fue un regalo pero en realidad por la colaboración en la construcción de la presa de Asuán en los años 60 del Siglo XX. El Canal de Suez es del Siglo XIX.

6 Me gusta

Esos materiales hoy en día no existen. En el pasado se realizaron intervenciones de ese tipo en algunos bienes y en lugar de detener el deterioro supusieron el efecto contrario. Un ejemplo es el trasaltar de la catedral de Burgos, al que se aplico en ciertas partes un recubrimiento de resina epoxídica, que acelero la degradación y ha tenido que ser retirado en la ultima restauración.

8 Me gusta

En Elche estaríamos encantados de acogerlo. Nos quedamos con el deseo…

1 me gusta

Salvajada es como está, que es una vergüenza.

Creo que hemos perdido totalmente el punto de la realidad.

Asi esta el templo cuando se entrego a España, como un monton de piedras sueltas

Un amasijo de piedras rotas y 2 maltrechos porticos

Y aun es mas, despues se tiro los ultimos 20 años asi:

Y asi lo tenemos ahora:

Ya esta bien, no?

11 Me gusta

¿Y a dónde quieres llegar con esto?
Sí, aquí lo tenemos bonito, pero se esta deshaciendo.
En todos los otros lugares donde hay templos están cubiertos, si aquí no nos dio la gana hacerlo bien al principio, nos toca hacerlo ahora.

18 Me gusta

Desecho estaba, ahi es donde voy, lo que hay ahora ahi es 90% invento.

1 me gusta

Que es lo que más daña al templo? La lluvia o la humedad general (que tampoco es que haya mucha en Madrid)? Si es la lluvia una cubierta metálica no me parece tan mala opción

1 me gusta

Cuanta lluvia equivale a estar sumergido 20 años bajo el agua? Es como si le lloviera pero peor las 24 horas 7 dias durante 20 años seguidos, esa es la lluvia que no cae en madrid en 10000 años.

Deberia llover torrencialmente todos los dias durante 10.000 años para que templo sufriera un minimo daño del que tuvo en los 20 anos de inmersion en las aguas de asuan.

Quien veria disolverse alguna piedra del templo de debod? Algun Matusalen? Seguira madrid ahi dentro de 10000 años, acompañando al templo?

Para mi es ridiculo esta paranoia con el clima de madrid, como si aqui fuera mordor y lloviera acido

Lo que hay que darle es mas restauracion y mejor mantenimiento.

4 Me gusta

No, no lo está. Os guste o no el templo no está bien cuidado, se han perdido grafías originales por la erosión de la piedra, por ejemplo. Es el edificio más antiguo de la ciudad, un elemento patrimonial incalculable para esta ciudad. Debería está más protegido que la Mona Lisa y lo tenemos como el que tiene una papelera en medio de un parque.

13 Me gusta

La portada del antiguo hospicio de la calle Fuencarral se está descomponiendo lentamente, pero su degradación es imparable. Han intentado solucionarlo varias veces pero los resultados han sido muy pobres. La única solución real para salvarla sería desmontarla, conservarla en el interior de un edificio y sustituirla por una reproducción. Cosa que a corto o medio plazo no va a ocurrir.
Los leones del monumento a Alfonso XII del Retiro o las figuras de las cuatro fuentes de tritones que diseñó Ventura Rodríguez para el Paseo del Prado son solo algunos ejemplos de esculturas sustituidas antes de su destrucción.

Yo esperaría al informe de los expertos (que ya están tardando) para opinar sobre las soluciones que vean más adecuadas, pero en su momento la UNESCO defendía que se cubriese y decía que el principal motivo de deterioro era el viento. También hablaba del deterioro por excrementos de palomas.

11 Me gusta

Sea lo que sea que decidan hacer con el Templo de Debod estoy seguro que:

  • Se adjudicará por 10 millones y habrá 15 más de sobrecostes por qué Patrimonio se opone a algo en general que nadie había pensado.

  • Se adjudicará en una obra de 2 años y durará 4.

  • Cambiaran toda la cornisa de arriba a abajo porqueyaqueestamos.

  • El adjudicatario estará 3 años con 5 obreros y una chiquimaquina hasta 2 meses antes de inaugurar que llevará exoesqueletos robotizados, maquinaria y un ejército de obreros; todo bien publicado en prensa.

  • Habrá un patatal y una valla de tela de gallinero.

  • Será tortuoso y rebuscado.

14 Me gusta

Como lo tenían ellos duró en buen estado 2.500 años, como lo tenemos nosotros (solo por nuestro clima o las condiciones ambientales de la ciudad) seguramente no dure tanto.

Me sorprende leer comentarios así, a favor de una dejadez con este tipo de patrimonio tan delicado y valioso.

12 Me gusta

Yo solo recuerdo que en Asuán llueve cero (0) mm al año.

4 Me gusta

Es un tema recurrente, la cubrición del templo o no, en arqueología es algo común, descubierto un resto y catálogado se procede a cubrir para preservarlo, que haya este debate aún me parece absurdo, más cuando hay una realidad tangible, y es que el templo que se nos cedio por el trabajo que se hizo para salvar el patrimonio egipcio en la presa de Asuan, una de las grandes gestas del siglo XX en cuanto a protección del patrimonio, y de la que fuimos los que salimos mejor parados se está deteriorando, y eso no es discutible, no digo de cubrirlo con geotextil y arena :sweat_smile: pero hay piedras que se están atomizando por las bajas temperaturas, el hielo, la contaminación, la humedad… La dama de Elche quedaría preciosa presidiendo el palmeral en el que hay una réplica y lo disfrutaría mas gente, evidentemente no se la saca ni siquiera del MAN por su conservación para que la puedan estudiar generaciones futuras, este templo ha trascendido a naciones y debemos velar para que trascienda también a nosotros, si hay que cubrir el templo será mejor que devolverlo a Egipto como se empieza a pedir en algunos circulos consumidos por masas, como el mal llamado Canal historia que siempre que pueden sacan el tema, en fin, que por una bonita postal la humanidad no pierda este templo

12 Me gusta