Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

Que teniendo en cuenta que las obras ya estaban proyectadas y planificadas y que el COVID todo el mundo sabía que era para largo, a lo mejor no hacía falta hacer un contrato de emergencia con un diseño de emergencia para inaugurarlo y hacerse la foto.

6 Me gusta

Para la reconstrucción de la Puerta de Atocha en Carlos V:

8 Me gusta

Como comprenderás, no es lo mismo la “bandera pirata” que demandas que la bandera que representa a un grupo de personas que ha visto pisoteados y ninguneados sus derechos desde hace siglos y que son objeto de discriminación y violencia todavía en buena parte del mundo. Aunque me da, por tus (nulos) razonamientos, que por mucho que te lo expliquen no lo vas a entender nunca.

2 Me gusta

8 años para hacer eso. Siento sonar conservador pero me da que entre los artistas contemporáneos no queda ni uno que domine técnicas más clásicas o que si lo intentan es un pobre reflejo de las obras del 18 y 19. Mucho arte conceptual y abstracto y tal pero luego pintar y esculpir de manera realista con gracia pocos saben.

El otro día, al hilo del comentario de @gromiko en el hilo de Plaza de España sobre la autoría de las “esculturas” de tubos de acero retorcidos, tuve conocimiento de un escultor que trabaja este mismo material, acero inoxidable, pero con resultados que a mí me parecen espectaculares, aunando modernidad con expresionismo, hablo de Jordi Díez:

(lo reconozco, tiene un punto zombi-leproso, pero la estética y la expresividad me parecen muy logradas a la vez que novedosas)

Incluso la instalación es elegante y original:

14 Me gusta

Es curioso que a un gran deportista español se le haga un monumento en el extranjero y no en España.

Los “héroes modernos” son completamente ignorados en España. En otros países hacen estatuas a Freddie Mercury, al Gangnam style, Darth Vader… y aquí los ignoramos totalmente. En otros países crean mitos, nosotros envíamos genios al olvido.

7 Me gusta

Habrá que estar atentos para ver en qué consiste la “puesta al día”.

8 Me gusta

Los presupuestos aprobados recientemente incluyen una partida de 220.000 euros para el memorial en homenaje a los a los republicanos deportados a los campos de concentración nazis,. El monumento tendrá un coste total de 300.000 euros y es el tercer monumento dedicado a los deportados a los campos de concentración nazis.

En Madrid ya hay dos.

Más otro específico al holocausto judio:

En principio iba a ser un homenaje a las victimas republicanas deportadas a Mauthausen pero al haber ya otros dos el gobierno de Almeida decidió que fuera a los de todos los deportados a todos los campos nazis.

El proyecto es obra de José Miguel Utande y fue encargado por el anterior equipo de gobierno. Se ha tenido que reducir su tamaño porque el aparcamiento subterráneo no soportaba el peso previsto.

Se instalará en la plaza de Madrid, al lado de la plaza de la Villa.

1 me gusta

A mí lo que me descompone no es a quién se hace el homenaje (que me parece que se lo merecen). Lo que me parece impresentable es la mediocridad de los monumentos.
Para mí la única que tiene algo de nivel es la última. Es un poco viejuna, recuerda a Chillida, a Chirino, a Palazuelo, a Oteiza… es decir, a lo que se hacía hace 50 años. Si estuviese en una rotonda, pues vale. En el centro de la ciudad me parece un despropósito.
El hito de granito tiene casi el nivel del de Cibeles. Al menos el tipo de letra no es tan sonrojante.

8 Me gusta

A mí la que hay en la Ciudad Universitaria me gusta y la dedicada al holocausto judio me gusta mucho.

La actual me gusta muy moderadamente. Como tú dices me parece un “mal Chillida”, pero el acero corten puede quedar bien en esa plaza tan “minimal” para ser histórica. Eso sí, el pavimento se va a llenar de óxido seguro.

Lo que me sorprende es que cueste 300.000 euros.

4 Me gusta

Últimamente parece que todo cuesta 300.000 € :rofl:

5 Me gusta

Estatua de Los Tercios

**El director de la Fundación anunció que uno de los proyectos que ya se ha puesto en marcha y que abandera la Fundación Ferrer-Dalmau, es la creación de la estatua de los Tercios, obra de Salvador Amaya y que, entre algunos de los lugares que se barajan podría estar ubicada en el Paseo de la Castellana.

10 Me gusta

Estatua de los tercios, estatua de de La Legión… Vaya tropa se viene a los lugares icónicos de la ciudad.

Si está Ferrer-Dalmau (y Pérez Reverte, valiente bocazas) de por medio… Miedo da. Jamás me gustó (gustaron). Sus ilustraciones parecen carcasas de videojuegos.

Y no es por la temática de sus cuadros (que puede ser interesante). Es que no tiene estilo. Palidece frente a los pintores historicistas del XIX, sin duda. O la escuela realista madrileña.

Sin saber mucho de pintura, parece que no usa los complementarios para sombrear. Solo usa “negro” para la sombra. Composiciones planes sin dinamismo. Colorido extraño (de carcasa de videojuego). No hay foco de atención muchas veces.

3 Me gusta

Y yo que opino todo lo contrario.

Y llamar bocazas a alguien sin venir ni a cuento me parece que puede generar polémica y que, como mínimo, no es oportuno.

8 Me gusta

Creo que tu crítica sobrepasa lo artístico. Entiendo que la temática militar no guste a todo el mundo pero decir que sus pinturas son carcasas de videojuegos y que no tiene estilo… Yo no me atrevería a decir eso. Son palabras muy gruesas.
Precisamente es el mejor pintor de historia vivo que tenemos. Trabajo no le falta, por cierto, y donde más le buscan es fuera de España.


Creo que no has visto de cerca ninguno de sus cuadros de batallas navales porque no hablarías así de él.
Son espectaculares. Y maravillosamente documentados.

18 Me gusta

Es que Ferrer Dalmau hace unos cuadros fascinantes, de una calidad técnica enorme.

6 Me gusta

A mí me encanta el arte de temática militar, descuida.





Por presiones de la editorial, se sabe.

A lo mejor os sorprendía porque le considero un bocazas. Que si nos equivocamos de Dios, que si nos equivocamos con Napoleón… Él si que está equivocado :joy:

6 Me gusta

Como la estatua sea tan buena como la Estatua del legionario, podemos echarnos a temblar.

En cuanto a Ferrer Dalmau mas que pintor es dibujante. Muy bien elaborados pero me parecen cuadros planos, falla en plasmar profundidad a sus obras.

6 Me gusta

Y Perez Reverte, periodista, escritor y académico de la Lengua (al que llamas “bocazas”), es uno de los mayores expertos en historia naval de España.
Insisto, tu crítica no es solo artística.

4 Me gusta

5 Me gusta