Si me permites la sorna, parece que se esté liando un porro…
La fuente de Eolo tiene 25 metros de diámetro y 7 de altura. Es enorme, así que no cabe en casi ningún lugar.
Por buscarle uno, se me ocurre el espacio que dejó libre el restaurante Molino de los Porches que derribaron en el parque del Oeste, justo a la entrada viniendo desde el Templo de debod.
Creo que ahí está un poco fuera de contexto
En el Paseo del Embarcadero, entre el Puente del Rey y el lago de la Casa de Campo.
Algunas fotos de la Fuente de Eolo.
Yo hice un montaje con ella en la explanada de caballerizas del Palacio Real:
Sería un sacrilegio montarla frente a Palacio.
Comprendo lo que dices. Cualquier cosa que se haga junto al palacio Real no va a estar a su altura. Es un sacrilegio, pero también no hacer nada lo es.
Dejar ese aparcamiento, ampliar los jardines de manera humilde, como ya se hizo con los de Sabatini, con fuentecitas pequeñitas, con setos como los de cualquier parque. Nada de lo que somos capaces de hacer en nuestro tiempo es digno del palacio, pero algo hay que hacer.
El actual aparcamiento es mucho más indigno y hacer un vulgar jardín modesto o modernoide con cuatro setos también lo sería. De hecho, los actuales jardines me parecen indignos por modestos y faltos de calidad, para el palacio. Algunas de las esculturas y fuentes son flojísimas.
Ninguna fuente que hagamos en nuestros días tendrá la calidad que tiene el palacio, pero esta fuente es de estilo palaciego, algo es algo, y de proporciones palaciegas. Y ya está pagada, que cualquier cosa ambiciosa que hiciéramos costaría un dineral.
Posiblemente no hay nadie capaz de hacer algo mejor pero algo hay que hacer, porque una explanada o un aparcamiento son algo peor.
Aunque siempre podemos llamar a los arquitectos de la plaza España y que llenen los jardines de farolas modernas y que tapen el palacio con mil árboles. De eso son capaces nuestros tiempos.
La verdad es que las fuentes y esculturas actuales de los jardines Sabatini son muy flojas:
https://www.miradormadrid.com/los-jardines-de-sabatini-2/
La fuente de Eolo, entre sus múltiples problemas, ni siquiera afronta correctamente la jerarquía de las figuras, la figura central no destaca y está empequeñecido por el tamaño del vaso.
Ni buena talla, ni buena proporción, ni buena composición, ni buena disposición. Todo mal, menos la piedra.
Que dividan las tallas en fuentes pequeñas y que las repartan por ahí donde queden bien en parques, jardines, etc… A mi la fuente me parece muy poco afortunada como conjunto, pero por separado podrían tener un pase.
La escultura central de la fuente de Eolo alcanzaría 7 metros de altura una vez montada y destacaría mucho.
Ahora está a ras de suelo.
En los tiempos que corren no hay ningún escultor a la altura para hacer una fuente barroca, pero me ha sorprendido esta escultura. Las venas que se le marcan en la piel o el porte “berniniano” en la postura.
Aunque sea una repetición de lo anteriormente hecho, igual que hace por otro lado la escultura o arquitectura contemporánea una y otra vez y se lo perdonamos, el resultado es bastante digno.
La tensión muscular está muy lograda.
Y de lo regio a lo antisistema. Como se acaba de inaugurar un “monumento” a “La Cabina” de Mercero, que fue premiada con un Emmy en 1972, me he acordado de la otra ficción española que ganó un Emmy, este más reciente, que es “La casa de papel” y como estas cosas mueven mucho turismo le he “hecho” otro homenaje, un poco gamberro y del todo imposible, pues no creo que el Banco de España permitiera un homenaje a sus “ladrones”.
Andando por Alcalá vemos a la derecha un “Dalí” hiperrealista medio escondido diciéndonos que callemos, que no le delatemos, pues merodea el Banco de España semi escondido. Una guasilla.
Volantazo, ¿Y si ponemos a Felipe II encima de algo así?
Estoy pensando en el semicírculo de los Jardines de Sabatini y unos 15 metros de altura.
En una gran columna a la manera de la Plaza de San Marcos de Venecia.
En cierto modo la plaza de La Almudena, con su vista hacia el infinito, tiene cierta similitud a la plaza San Marcos
Yo utilizaría un pedestal parecido al de Carlos V y el Furor, en el Museo del Prado.
monumentamadrid.es
Firmo, pero claro, redimensionado al tamaño de la réplica de Felipe II.
Voto! El mejor rey que ha tenido España merece una columna así de 3 o 4 metros de altura.