Pasé ayer por ahí y me dio la impresión de que las obras estaban muy paradas, con poquísima actividad.
(otra obra más de ritmo pausado?)
Pasé ayer por ahí y me dio la impresión de que las obras estaban muy paradas, con poquísima actividad.
(otra obra más de ritmo pausado?)
A este paso veremos todo acabado para 2030
En este caso los 122.000 euros que costó la ocurrencia no me importaría que se tirasen a la basura. Mejor que un viacrucis de parches y arreglos que se prolonguen durante lustros para terminar con la cosa en donde todos sabemos que terminará.
No sabía que habían gastado 122.000 € para hacer tremenda mier… bueno, el precio real es evidente que no es ese, ya sabemos como van estas cosas
Lo estarán haciendo con lentitud para que duré más y esté fresco para la inauguración y los comicios 2023
Es un poco de todo.
Està en la calle y al jardín se puede entrar;
Conjuntos escultóricos de la fundación Juan March;
Parte del jardín que ahora no es visitable.
Miguel Ortiz Berrocal;
Almudena; 1975
Bronce patinado.
Eduardo Chillida ÷
Lugar de encuentro; 1975
Hormigón armado.
Eusebio Sempere;
Órgano ; 1977
Acero inoxidable.
Martín Chirino
El viento de Balvos; 1977
Hierro forjado empavonado.
Gustavo Torner ;
No hice foto al nombre. 1983
Acero cortén patinado
Y he ido a ver el conjunto arquitectónico dedicado a las víctimas del yak 42; a mi me ha gustado y es cierto que lo tienen que inaugurar yá porque esas lonas verdes duelen.
El autor es el arquitecto Diego Manuel Novo Menéndez, hijo de una de las víctimas.
Foto 1:
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5
A mi me ha recordado al conjunto que diseñó el arquitecto Enrique Domínguez Uzeta en 1985 para Miguel Hernández, muy cerquita de este, y que también se trata de un conjunto arquitectónico de analizar, pasar y sentarse.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Lo dicho, un poco de todo.
El miércoles 15 de diciembre, Ayuntamiento de Madrid, Telefónica y la Academia de Cine colocarán en Chamberí una escultura que representa la instalación telefónica en la que encerró a José Luis López Vázquez, muy cerca de su lugar de rodaje, hace ahora 50 años
https://mobile.twitter.com/DavidLinares/status/1392470877271429121
Ahora que se cierne una renovación sobre Azca voy a poner este “objeto” que nadie depara en él, pero que se trata de una obra de 1978 de Enrique Salamanca y que se llama “Cilindros en el espacio” ; un artista abstracto, de gran técnica y que buscaba en los nuevos materiales su forma de expresión ; está obra está hecha de acero inoxidable; hay unos encuadres visuales muy chulos desde la obra con los edifícios:
Parece que el nuevo edificio construido se hizo para que casara con la obra:
Foto 1
Foto 2
Con el edificio de “no hace mucho cambiada envolvente”
De cerca.
Realmente acaba siendo hipnótico
En la historia de la televisión española creo que se han recibido dos premios Emmy. Uno fue por la “La Cabina” en 1972 y otro por “La Casa de Papel”.
Estaría graciosa una escultura hiperrrealista de un “Dalí” merodeando el Banco España.
Creo que no tiene ningún sentido ponerle un pedestal. Y ya puestos, hubiese quedado genial que Eugenio Merino hubiese hecho una escultura de López Vázquez llamando por teléfono
Creo que el motivo es evitar el inevitable vandalismo que podemos prever.
Pues a mi me encanta el pedestal, así se ve que es un monumento y no una cabina vieja
La fuente neobarroca de Éolo permanece en los almacenes del taller de canteria de la Casa de Campo.
Para quien no lo sepa(yo ni tenía idea), fue pensada y realizada para la glorieta de cuatro caminos, pero después de hacerse el subterraneo de Fernandez Villaverde se descartó la idea por el posible colapso del mismo debido al peso del monumento(50 Tn).Más tarde se pensó en situarla en Vicálvaro, pero la inestabilidad que presentaba el terreno por componerse de escombros y material de construcción fué lo que les hizo volver a descartar su montaje.
Manuel Ludeña y su equipo fueron los escultores.Tardarón 8 años en terminarla!.Están representados los dioses de los vientos más importantes:Bóreas,Noto, Euro y Zéfiro.
Bóreas:Bóreas era el dios del frío viento del norte que traía el invierno. Bóreas era muy fuerte y tenía un violento carácter. A menudo era representado como un anciano alado con barbas y cabellos desgreñados, llevando una caracola y vistiendo una túnica de nubes.
Noto: (en griego antiguo Νότος Nótos) era el dios del viento del sur. Estaba asociado con el desecador viento caliente de la salida de Sirio tras el solsticio de verano y se creía que traía las tormentas del final del verano y del otoño, por lo que era temido como destructor de las cosechas.Es representado como un anciano de piel trigueña vestido con un chiton griego de fuego y tocado con una corona de cebada marchita y humeante.
Euro:(en griego antiguo Εὖρος Eúros) era la deidad que representaba al funesto viento del este. Su equivalente en la mitología romana era Vulturno (no confundir con Volturno), un dios -río tribal que más tarde pasaría a ser la deidad romana del río Tíber.Representado bajo la figura de un hombre joven con una vasija invertida, y con parte de su capa levantada, dando significado a la lluvia que trae generalmente consigo
Zéfiro:Dios griego del viento del oeste, que era considerado el viento más ligero, el más suave de todos. El viento cálido que traía la primavera. En la actualidad, su nombre significa una brisa ligera y cálida. Se le representa como un hombre joven, con alas de mariposa o hada, sin barba, semidesnudo y descalzo, cubierto en parte por un manto sostenido entre sus manos, del cual lleva y va esparciendo una gran cantidad de flores.
Según mi parecer y viendo el semblante del dios Zéfiro? en la imagen, creo que fué más la decepción del resultado que otra cosa lo que motivó a dejarla almacenada.¿Qué os parece?¿Dónde creéis que podría tener una buena localización en Madrid?
Os dejo un enlace interesante para que veáis en volumen lo que significa esta fuente.Tenéis la opción de cambiar a pantalla completa(fullscreen) mediante los tres botones de arriba a la derecha de la imagen:
‘Julia’ seguirá otro año más en la plaza de Colón
Tenemos que pedir petición al ayuntamiento para que se quede Julia con nosotros para siempre. Es otra adoptiva de Madrid
A mí me parece muy mala. Las esculturas son flojas, los pedestales, tartas de boda y al conjunto le falta ritmo, una jerarquía clara y el climax que se asocia a los conjuntos escultóricos que se hacían hasta bien entrado el XX. Comparad los detalles de la fuente con los monumentos que se hacían a finales del XIX o principios del XX.
Y si se compara con las fuentes barrocas, que son sin duda su referencia, es para llorar.
¿Se hizo un concurso? ¿qué pasó con el responsable del encargo? ¿cómo es posible que no hubiesen calculado el peso y el tamaño? ¿tiene sentido hacer a finalese del siglo XX una fuente dedicada a un dios griego? ¿imitando mal modelos antiguos?
Yo creo que está bien donde está. O en una rotonda, que ahí seguro que no llamaría la atención teniendo en cuenta el nivel que suele tener el mundo rotonda
A mi encantaría que pusiesen esa fuente de una vwz en algún sitio y no que este muerta de asco en un almacen, la ubicación es lo más complicado por el peso que tiene, pero yo la pondría por ejemplo en alguna plaza que no tenga nada y que sea grande.