Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

Un Pegaso está en Legazpi y el otro en un almacén…

1 me gusta

Ya que estamos con París, se me ocurrido que tampoco quedarían mal coronando la fachada del Teatro Real mirando a palacio, como en la Garnier, salvando las distancias….

4 Me gusta

Sí el de Legazpi lo sé, pero creía que el otro estaba en el Taller de Cantería

1 me gusta

Uffff eso sería demasiado bueno

Lo que pasa es que no veo un pedestal adecuado, como no la pongas en el tímpano.

As you wish:

Casi me cuadra más duplicada en Ópera:

7 Me gusta

:disguised_face:

4 Me gusta

Gracias, llevaba un rato buscando el almacén porque no recordaba la dirección.

1 me gusta

La verdad que ese espacio no se para que se usa, lo que está claro es que una obra de QUEROL, se merece mejor ubicación.

Las esculturas fueron eliminadas del antiguo Ministerio de Fomento por “conservación”. No se si se pusieran en el Teatro Real que tal aguantarían, pero la verdad que quedan que ni pintadas. En cualquier caso son tres elementos que deberían recuperase en conjunto y ubicarse en un lugar digno donde pudieran ser admiradas, porque la de Legazpi, sola en ese espacio hostil, es un sin sentido. Un saludo!

3 Me gusta

A eso me refería yo, una en cada esquina, pero igual sería demasiado aderezo para una fachada tan poco ornamentada.

1 me gusta

Si los quitaron de fomento por los problemas de desprendimiento, no creo que el Real estuviese preparado para acogerlos, además del peso que tienen.

Ahora no se aprecia su calidad y el entorno tampoco ayuda. Sustituyendo al Marqués del Duero no queda mal, pero a mí me encanta que los monumentos se queden en el lugar donde siempre han estado. Lo del baile de estatuas yo no acabo de verlo.

¿En algún parque no quedarían bien?, ¿Fuente del Berro?, ¿en el parque de las Siete Tetas?, ¿coronando una las colinas sobre un alto pedestal?

3 Me gusta

¿Y utilizando el conjunto entero? Ponemos el original en la fachada de Oriente y una réplica de los Pegasos en Ópera

1 me gusta

Yo creo que a la fachada precisamente es lo que le falta. De hecho en los montajes que se han traído por aquí a mí me encantaba lo de recuperar la decoración de la fachada anterior incorporándolo a la nueva.

Creo que su escala no encaja con la del Real, y tampoco tienen un soporte adecuado.

En el Real lo que habría que hacer es encargar unas musas para la cornisa de Oriente, que rematen las columnas, y en Ópera poner un par de estatuas en las hornacinas.

Los tabiques ciegos del ático siguen dándome dolor de cabeza.

2 Me gusta

εὕρηκα

4 Me gusta

A mí me gustaban los elementos decorativos de la fachada anterior de Oriente, sumado a lo de las hornacinas. En Ópera un complejo escultórico de musas como comentas le daría el empaque necesario.

8 Me gusta

Me valdría con poner las musas sobre la cornisa, en cada pedestal.

Para Ópera la musas :ok_hand:

Yo reharia los vanos posmos de la fachada de Oriente y en general toda la cubierta flotador. Me parece que la conjugación entre forma y material es fallida, podrían haberle dado otra forma, o algún material más rompedor, o hacer algo más clásico, aunque se le tenga alergia en algunos círculos.

Es más, yo recuperaría la torrecillas que se construyeron, y hasta construiría las que no se construyeron. Eran super elegantes.

En Isabel II, una fachada clásica,con todo lo de Fomento, habiendo reforzado la estructura debidamente, y dos esculturas en las hornacinas.

En Oriente, recuperar tambien decoración, “des-posmodernizar” y unas musas, que seria un eco del Palacio Real.

Y algún relieve para el tímpano de la caja, que así liso tiene menos gracia que un yogur de agua.

1 me gusta

Esta Glorieta y la de Legazpi cercana levantan mi Hausmann interior. Intervenía casi todos los edificios del entorno, y luego me ponía con la glorieta y su pobre monumento.

Es que el entorno…


5 Me gusta

El que las puso allí no tiene ni alma, ni corazón, ni gusto. Son una maravilla

Em Méjico los pegasos de Querol también tuvieron distintas ubicaciones y les pusieron un alto pedestal

4 Me gusta