Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

Creo que se han equivocado de fecha, tendrían que haber esperado al 28 de diciembre.

6 Me gusta

Jajaja aquí en el foro he visto algunas propuestas del palo “lo más alto y visible” para ser un icono. Dos tazas

Lo veo una noticia más digna de “El Mundo Today”.

Tamaña horterada no puede ser seria.

3 Me gusta

¿Osborne no pondrá dinero para esto?

1 me gusta

Como estudioso de la historia y retratista fiel de indumentarias, distintos cuerpos del ejército, está bien.

No me importaría que algun museo colaborase con Ferrer Dalmau como ilustrador.

Pero como retratista… Diseñador de escultoras monumentales… Patina bastante. Pues parece que es lo que más le encargan.

https://x.com/cipripedia/status/1945754572611293671?s=52

Con el impulso de su Fundación, y al abrigo de sus pupilos, el artista coordinará la pintura de las 30 monarcas

Fuente: Augusto Ferrer-Dalmau y su taller pintarán a todas las reinas de España: esta es la lista definitiva

Lo dejo en este hilo porque está siendo el co-autor más prolífico últimamente en cuanto a esculturas de la ciudad… Quitando a las vacas y las meninas…

7 Me gusta

Yo si fuese ellos, para no caer en una ide atan manida y chusca, propondría un minotauro de unos 30 metros, que ya es una barbaridad.

Hay ejemplos bien elegantes y que tienen una carga simbólica muy relacionable con la cultura taurina sin caer en clichés.


Teníamos un gran artista mundialmente conocido en quien podríamos servirnos de inspiración, y en el que la tauromaquia muchas veces se ha regido iconograficamente.


Es más, se podría hibridar el proyecto de Antonio López del coloso con una idea similar. Sería como traer a Goya y a Picasso al imaginario colectivo.


7 Me gusta

Si Madrazo levantara la cabeza…

O Pradilla…por irme solo a tiempos “recientes”

9 Me gusta

Creo que decir que parece IA es lo más acertado y lo más hiriente, porque es decir que es arte sin alma.

5 Me gusta

Es de vergüenza ajena que hayan presentado una imagen hecha con IA como supuesto «proyecto».

Parece una idea salida de una sobremesa complicada de dos boomerazos pata negra.

4 Me gusta

Lo más gracioso de todo es que es una iniciativa que ni siquiera es muy original, ya se hizo algo parecido a mediados del XIX, con resultados no especialmente brillantes. El proyecto decimonónico, más sensato, se centraba en los retratos de reyes y reinas de los que no se conservaban retrataos. Aquí el de Doña Urraca, por Carlos Múgica Pérez, que pertenece al Museo del Prado pero que está depositado fuera del museo.

Toda la serie recuerda, no sé por qué, a la baraja española

12 Me gusta
8 Me gusta

Esa no es la fuente por la que manó “por primera vez” el agua del Lozoya en 1858. Lo hizo en una fuente que instalaron en la calle San Bernardo y que Clifford fotografió al día siguiente de la ceremonia de inauguración.

10 Me gusta

Nuevo acceso público a la Fuente del Lozoya

En la foto parece que ha quedado muy bien

18 Me gusta

A ver cuánto tardan los indeseables del spray en grafitearlo y destrozarlo todo y los inútiles que nos gobiernan en no limpiarlo.

2 Me gusta

Asi es, no entiendo porque la gente dice cosas que no son ciertas, antes de hablar o escribir hay que documentarse., para evitar falsedades

3 Me gusta

Está muy bien, pero esa papelera no pinta nada ahí.

5 Me gusta

También estuvo en Sol, ¿no?

Según la página que he enlazado la fuente de Sol sería idéntica, una fuente gemela, pero no un traslado de la de San Bernardo.

En otros articulos se habla de que la fuente se traslado a Sol.

No sé si alguien puede confirmar cuál es la versión correcta.

1 me gusta

Lo de la fuente gemela es la primera vez que lo leo.
Según el Ayuntamiento, la fuente de la Casa de Campo que está delante de la Casa de Vargas, es la que en 1858 estaba en San Bernardo, la trasladaron a Sol en 1870 y a Cuatro Caminos en en 1913, para terminar en los años cincuenta en su actual emplazamiento.

1 me gusta