Yo no he dicho que haya un valor intrínseco en una obra de arte, sino que el valor es un parámetro axiológico. No hay verdades inmutables en el arte, efectivamente, y los consensos no funcionan, porque no conviene que existan (se cae el chiringuito).
Que la innovación traiga consigo repudia, no me sorprende. Pero es que la innovación que implicaban las vanguardias suponía una alteración de las reglas estéticas, pero también un dominio de la técnica que permitía trascenderlas.
Disculpa, que entre tanta cosa se me escapa contestar todo. Rai Escale me parece muy bueno.
«Todos sabemos que el Arte no es verdad. El arte es una mentira que nos hace darnos cuenta de la verdad, al menos, de la verdad que nos es dada para que comprendamos. El artista debe saber cómo convencer a otros de la veracidad de sus mentiras.»
No sé si será futil, pero sí que se puede establecer lo que es bueno y malo en cada momento. El problema es que establecer un canon sólido solo se puede hacer de forma retrospectiva, pasados 25 o treinta años. Por ejemplo, cuando a finales de los setenta surge la Transvanguardia italiana podías establecer qué artistas eran buenos según los parámetros de ese momento. Bastaba con leer a Bonito Oliva y podías entender qué valoraba en los jóvenes artistas italianos. Se apoyaba en un discurso fresco, un canto a la recuperación de la pintura, del trazo, de la materia, de la expresividad frente al arte conceptual de los setenta que parecía agotado. Y lo que decía Bonito Oliva para el arte, servía también para cierto tipo de arquitectura. El problema es que los paradigmas de los ochenta no son los mismo que los del siglo XXI y la pintura de Mimmo Paladino, de Clemente o de Sandro Chia, ha envejecido tan mal como la arquitectura posmoderna,
Es muy complicado establecer qué es realmente bueno. En cambio es relativamente fácil encontrar un consenso en lo que es realmente malo y será imposible que trascienda.
Cuñadismo en estado puro. Si no tiene ni idea de qué se está hablando y no tienes ni ganas ni capacidad para aprender, lanza un exabrupto y pon emoticones con risitas. A lo mejor alguien cree que has dicho algo ingenioso
Hablando de réplicas en un portal de la calle de la bola hay una réplica muy interesante del Laooconte, es una réplica exacta del que hay en los museos Vaticanos, he leído que estaba en el Palacio de Medinaceli y hay quien piensa que estaba en el Capricho.
No sabía donde poner esto a ver si alguien me puede iluminar, tengo una foto de mi abuelo en una azotea en el año 1937 y se ve este edificio que no llego a reconocer pero me suena, al fondo parece que puediese ser la plaza mayor pero no encuentro el edificio, quizá ya no exista, o no sea ahí, a alguien le suena ese escudo? Gracias
La foto la tengo desde hace dos semanas, han aparecido un montón y son muy pequeñas, han aparecido otras también en azoteas de mi abuelo de pequeño con mi bisabuela y al escanearlas he podido hubicarlas porque aparecen edificios reconocibles, otras sin embargo no puedo, lo curioso es que muchas están tomadas en diferentes azoteas en los años 30, 20, el caso es que tengo mucha curiosidad de saber dónde están hechas y me estoy rompiendo la cabeza, perdón por la parrafada
Hola, qué suerte que conserves esas fotos de familia. El problema es que desde los años 30 muchos edificios cayeron por distintos motivos que todos conocemos.
El edificio desde donde se tomó la foto, puede ser que haga ángulo abierto? Me parece un poco rara la forma de la azotea, o a lo mejor me engaña la perspectiva. No se si me explico, como si fuera un edificio en esquina o en una calle/plaza en curva pero de los que quedan en el lado grande, opuesto a donde hace el giro la calle.
En cualquier caso, a mi no me suena. Quizás Gromiko sepa identificar. Oh todopoderoso @gromiko ¡te invocamos!
No tengo ni idea, ese tipo de cartelas no es raro. Que lo del fondo sea la plaza Mayor a mí me parece razonable. Hace tiempo en el foro alguien a partir de una foto antigua, similar a esa, consiguió descubrir el punto exacto desde dónde se había tomado, pero no recuerdo qué forero era.
Es que en la foto no se intuye bien si hace esquina, yo intuyo que sí por la ornamentación que tiene y porque el de enfrente hace esquina, aunque no tiene porqué ser así.
Como dices, muchos edificios desaparecieron por lo que comentas, yo tengo la sensación de que lo que se ve es la plaza mayor dígamos desde la zona hacia Latina, pero tampoco estoy seguro, y por esa zona no he visto ese edificio.