Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

Eso lo dices tú. Entonces todas las placas y monumentos a víctimas “se aprovechan” de ellas?

Desde luego algunos vivís en otra dimensión buscando problemas donde sea.

2 Me gusta

Porque no es lo mismo un acto institucional que uno de marketing, creo que sobra decirlo.

4 Me gusta

Vale, a ver si entiendo la retorcida ley entonces…

Una institución pública puede hacer un homenaje a las víctimas de una catástrofe, pero no una institución privada (con permiso municipal). Perdona, pero dónde está escrito eso?

Las meninas tuneadas son feas y un estorbo, independientemente de su mensaje.

12 Me gusta

Paso mucho por delante del Café del Río, al lado del Puente del Rey. Dos meninas como estas custodian la entrada al restaurante. Supongo que sobraron de alguna de las ediciones pasadas.
El otro día, caminando por el centro, me encontré con otra, decorada por Chenoa, ponía en la placa.
Hace dos días, en el Wow de Gran Vía, ví que tenían otra menina dentro, de color blanco y con un rotulador rosa enganchado, sobre la que podías escribir cosas.
En la estatua de Julia creo que no tienen un rotulador enganchado para dibujar encima.

4 Me gusta

No, simplemente es una impresión a tamaño grande.

La figura se basa en un modelo real, una niña de San Sebastián, a quien Plensa escaneó para extraer el volumen exacto de su cabeza. Este escaneado permite un trabajo a partir de las mallas que componen la imagen, las cuales se deforman posteriormente por ordenador para estilizar la figura manteniendo la anatomía del cuerpo, sirviendo así como base para la realización de la pieza. El rostro se orienta además hacia el oeste, hacia la puesta de sol, estableciendo una estrecha relación con la fachada del edificio de la Biblioteca Nacional y proyectando una interesante sombra sobra la plaza.

Supongo que todos los que tenemos impresora en 3D e imprimimos nuestras piezas también hacemos arte entonces.

No debe confundirse arte con artesanía.

Si la pieza que imprimes tiene interés artístico es arte. La calidad artística no la da el material o proceso que utilices para crear una obra.

Yo puedo pintar un óleo o hacer una fotografía, incluso con la intención de homenajear una causa o suceso, pero te aseguro que no serán una obra de arte, aunque compartan la técnica creativa con la de grandes artistas.

7 Me gusta

Madrid, territorio Jaume Plensa: la icónica 'Julia' se queda en Colón hasta 2027 y se recuperan esculturas guardadas en un almacén | Madrid

5 Me gusta

No lo ves mal porque no entiendes que lo que se está haciendo es utilizar un desastre para publicitar una marca y sacar rédito económico de ello.

1 me gusta

O sea que la calidad artística se la da el nombre del artista.

Ya que en este caso no es más que una impresión en 3D de un rostro real.

Lo has pillado.
Hay muchos artistas que tienen la capacidad técnica de Antonio López, Richard Phillips, Chuck Close, Ulrich Lamsfuss o de Richard Estes, pero el soporte y la técnica no es lo más importante. Lo que se valora es el mundo que han ido creando con los años, no que sus cuadros sean más o menos realistas.
Lo mismo pasa con los perritos de Koons, con las esculturas de acero corten de Donal Judd o con las de Maurizio Cattelan. Los tres encargan sus piezas, no las hacen con sus manos.

6 Me gusta

Habría qué concretar a qué te refieres por “calidad”, quizás estés hablando más bien de “cualidad”, que tiene ese componente nominativo.

Respecto a la cualidad de arte, se la otorga el hecho de que la obra entra dentro del campo de la fotografía y la escultura. La intencionalidad semiótica de la obra está clara, tiene un discurso.

En cuanto a la calidad, también me parece obvia. La factura es buena. Como la mayor parte de la obra del autor.

En cuanto al mérito, ahí es donde quizás haya un debate que viene suscitado por la tecnología como medio. Pero la técnica es interesante y el resultado expresivo.

7 Me gusta

Que bien habla este chico siempre.

3 Me gusta

Sí y no. Una obra puede tener una alta calidad artística independientemente del reconocimiento de su autor y el hecho de que un autor sea reconocido no significa que todas sus obras tengan la misma calidad.

Nadie conoce al autor del Lazarillo y es una gran obra literaria.

El monumento a los sanitarios es una obra muy alejada del discurso de Jaume Plensa y me parece una obra muy pobre, aun cuando quiera transmitir un mensaje loable y su autor sea mundialmente reconocido.

4 Me gusta

El soporte y la técnica no es lo más importante, pero dudo mucho que imprimir algo en 3D sea arte. Sobre todo, porque el modelo ni siquiera lo ha diseñado Plensa, sino que reconoce que es un escaneo de un rostro real.

Si consideráis eso arte, entonces no sé cómo vais a considerar esto

En otro orden de cosas, Las Meninas se hacen en un taller

Cada primavera Antonio Azzato y su equipo comienzan a diseñar las futuras Meninas en su taller. Unas esculturas hechas de fibra de vidrio y de metro ochenta de altura. “Están hechas a escala para que la gente pueda experimentar a través de los sentidos lo que es tener una Menina cerca. Cuando vamos a museos lo más común es que no se pueda tocar, hacer fotos o hablar alto, pero al llevar la escultura a las calles la gente puede tocarla y experimentar lo que es tenerlo cerca”, relata Azzato.

Una vez está preparada la Menina como lienzo en blanco se lanzan varias convocatorias abiertas para cada edición. Las marcas que patrocinan el evento también lanzan su propia convocatoria. Una vez reciben los diseños se abre un periodo de selección donde eligen los más representativos para esa coyuntura e invitan a celebridades para que también puedan participar en el evento. Este año entre esas personalidades se encuentra el medallista olímpico Saúl Caviotto, Carmen Lomana, el presentador Pablo Motos, Los Morancos o la influencer Chiqui Delgado.

Las Meninas son pintadas mano a mano minuciosamente , una vez terminan el diseño se barnizan y están listas para tomar las calles de la capital. Esta edición se podrán encontrar curiosos diseños de Lego, Gamers, El Rey León o una de Renfe que recorrerá el país en uno de sus trenes. Un aporte a la cultura que pretende llegar a todas las generaciones. “Muchos niños por las calles preguntan a sus padres ¿Qué son esas muñecas? Les explican que no son muñecas, son Meninas y les enseñan donde pueden ver el cuadro. Estamos ante una era tecnológica y el arte no se puede quedar rezagado”, comenta Azzato.

Vamos que Las Meninas son arte también, otra cosa es que no os gusten por algún motivo ideológico, pero eso es otro tema.

Pensaba que lo habías pillado, pero me equivoqué. Creo que no se trata de discutir sobre lo que unos foreros consideramos o no arte, sobre nuestros gustos personales. Eso no le importa a casi nadie. Se trata de qué considera arte la crítica especializada, los historiadores, el mercado, los artistas, los museos y galerías… a ti el “Portabotellas” de Duchamp, las latas de “Mierda de artista” de Manzoni o el “Vaso medio lleno” de Wilfredo Prieto te pueden parecer bien, mal o regular, pero tu opinión no pinta nada. Los que deciden qué es arte las consideran como tales.
Las Meninas a las que nos referimos, las que están por las calles de Madrid, no están consideradas como piezas artísticas. Otra cosa es que en estos años que las llevamos padeciendo, alguna vez algún artista, más o menos reconocidos, han intervenido en la propuesta.
Y otra cosa es que las “Meninas” de Valdés sí que están consideradas como arte. Ahora, hay arte bueno, malo y malísimo.

Por ejemplo, a Fernando Castro Flórez, un crítico relevante, Plensa le parece un artista muy malo, pero seguramente reconocería que lo que hace Plensa es arte, aunque para él sea pésimo.
Cómo está hecha una pieza no es lo que la hace ser o no una pieza de arte. Una planta en su tiesto sobre una carretilla comprada en una ferretería puede ser una obra de arte, aunque tú no lo entiendas.

4 Me gusta

Las meninas son un soporte publicitario, como el propio autor reconoce.
Si vamos a compararlas con algo, creo que tendría más sentido hacerlo con las vacas del Ale-Hop.

6 Me gusta

¿Motivo ideológico?

“Esta utilización comercial no debería desvirtuar el símbolo de las Meninas, que son un icono universal fuertemente vinculado a Madrid gracias al Museo del Prado”

Declaraciones de Andrea Levy (PP) cuando era la responsable de Cultura en el Ayuntamiento

3 Me gusta

¿Entonces cualquier pintura o dibujo de Saúl Caviotto, Carmen Lomana, Pablo Motos, Los Morancos o Chiqui Delgado son arte o solo son arte si están sobre una menina?

¿Si yo pinto sobre una menina es arte?

¿Si hay fotografías de calles de Madrid consideradas obras de arte, cualquier fotografía de esas mismas calles es una obra de arte?

¿Cómo algunos edificios son considerados obras de arte, cualquier edificio es una obra de arte?

3 Me gusta

El motivo ideológico es el de tener buen gusto #stopmeninas. Pobre Velázquez la verdad si viera lo que hacen…

4 Me gusta