A fin de cuentas al lado, en Canalejas hay bastante dorado. Sin ir más lejos las figuras de la coronación de la esquina.
Pero por supuesto, quejas alguna habría, porque en una ciudad tan grande es imposible que exista unanimidad sobre algún tema.
Y también hay que tener en cuenta que hay dorados y dorados, no es lo mismo el pan de oro que aplicar un esmalte decorativo con brocha gorda.
Lo que he leído en numerosas ocasiones es que las cuadrigas fueron pintadas. Si es así, bastaría retirar la pintura:
Las cuadrigas, que estaban recubiertas de latón dorado y que, por tanto, podían servir como referencia para los bombardeos franquistas sobre la ciudad, fueron pintadas de negro. Tras el final de la contienda, se decidió que se conservaran el nuevo color.
Sí, fueron pintadas, pero he supuesto que el latón (que no bronce como dije) no mantendría un aspecto prístino de retirarse ésta y habría que bruñirlo de nuevo.
Cuando te acostumbras a algo los cambios cuestan, pero creo que las cuadrigas serían espectaculares en dorado. La escultura de Juana de Arco parece que la han pintado y queda un poco basta, pero las esculturas de bronce a las que se le aplica pan de oro quedan espectaculares y con el tiempo adquieren una pátina muy elegante y duradera
El mejor ejemplo es la escultura ecuestre de Marco Aurelio, que después de tantos siglos todavía conserva parte del dorado. Estas fotos las hice hace cuatro años
Doradas quedarían espectaculares, yo espero que algún día se decidan a hacerlo, no es una gran obra y ganaría tanto…
Por cierto de un tiempo a esta parte veo a la Diana cazadora de Gran Vía más dorada y también me gusta más.
Doradas quedarían espectaculares. Pero yo siempre recordaré las imágenes en negro de los caballos en la mítica escena de Carmen Maura en La Comunidad, película de 2000 de Alex de la Iglesia.
En 2007 tuve la suerte de subir el día de la arquitectura, fue una pasada estar allí y ver las vistas, me acordé de la película, además nos enseñaron la vidriera que hay dentro y me encantó.
Quedan bien de negro y quedarían bien doradas. Pero son enormes, y a lo mejor destacarían y robarían demasiado protagonismo sobre todo si es color oro bien brillante. Mismamente las esculturas del Palacio de la Equitativa son pequeñitas, aportan esos detalles dorados.
Hablando de icónos urbanos singulares, en este mismo hilo, a propósito del cuadro de Goya de Los fusilamientos del 3 de mayo, escribí hace poco lo interesante que podría ser una especie de subtema Madrid, escenarios de la Historia. Bueno, pues algo así se podría decir de un subtema Madrid, escenarios de Cine, donde se puedan identificar paisajes urbanos, calles o edificios de Madrid.
Algunas fotos ya se han puesto por aquí en diferentes hilos.
En general, no se trata de monumentos, ni esculturas ni estatuas, pero en muchos casos son icónos reconocibles de Madrid.
Por ejemplo, y siguiendo con escenas míticas de Alex de la Iglesia, la famosa escena de El día de la Bestia.
Sería una muy buena idea, de hecho a mi me gusta mucho identificar películas extranjeras rodadas en Madrid, que son bastante más de las que suelen conocerse, también he visto muchos anuncios italianos rodados en Madrid que obviamente aquí no vemos y me parece curioso.
De hecho a mi incluso me agradaría la idea de que se colocasen en el cartel de Shweppes unas esculturas (de algún material no muy pesado, resinas y fibra de vidrio o algo así) a a esos tres energúmenos. Creo que alguna vez lo propuse por aquí.
En Madrid sería un puntazo hacer conmemoraciones a nuestro cine en forma de monumento, y no tanta menina pop.