No es ningún cliché, tú has traído el tema al mentar el “cara al sol”. Era obvio a qué te referías en un país en el que todo lo que huela a monarquía, ejército o historia pasada es catalogado como “facha”.
Con toda la gente que debe estar toqueteándose cada vez que suelta que hacer estas cosas son anacronismos inapropiados, etc etc, no se por qué no se propone un monumento mucbo más relevante a los tercios hoy en dia:
En la Plaza de España hay una escultura magnifica de Aniceto Marinas dedicada a los heroes del 2 de mayo. No es como las de Benlluire pero está bastante bien. Está en un lugar muy discreto y, desgraciadamente no es muy conocida por muchos madrileños. Conmemora una gesta de la que, esta si, todos nos podemos sentir orgullosos.
No creo que la Plaza de España necesite más monumentos “heróicos”.
De todas formas, leyendo algunos mensajes, a mi lo que me ha quedado claro es que, una vez finalizados los fastos de Nuestra Señora de la Almudena, todo el personal se ha reincorporado a su puesto de trabajo. Asi que cualquier supuesto “elemento woke” quedará inmediatamente localizado y neutralizado. Eso si, de forma incruenta.
del día
Y gratis
Bromas aparte, quizás no sea la mejor idea hacer un monumento a soldados “anónimos” de hace varios siglos, la guerra, por muchas glorias que nos reportara en unos momentos, ha supuesto muchas más pérdidas…
En 2023 quizás no tenga mucho sentido tampoco hacerlo a alguien anónimo, quizás tendría más sentido hacerle el homenaje con algun personaje célebre relacionado con alguna victoria clave
Pero un monumento en un lugar público no se. En algún espacio de algún museo o institución relacionado con ese grupo, o herederos…
Hay otras cosas a las que habría que homenajear antes, pero bueno, ya puestos, al menos que hagan algo acorde, espectacular, porque si cientos de años después de extinguidos les dedicamos un monento, es que deben representar algo grandioso, y este monumento no pinta que vaya a ser grandioso.
Si yo estoy de acuerdo en la anacronía que supone el monumento. Lo que también creo es que una fundación puede hacer lo que le plazca con su dinero, y si la temática no es claramente un atentado contra ciertos valores, no me molesta que la narrativa sea la que viene siendo.
Hubiese preferido mayor calidad en el resultado. Pero creo que otros autores no se hubiesen prestado a realizar tal obra.
Si en París, Londres o Washington estuvieran colocando esculturas así, además tan malas, también lo criticaría.
Hombre… ¡no es para tanto!. De verdad creo que es lo mejor que ha hecho Amaya hasta la fecha.
rebota rebota y en tu culo explota.
Pffff…
Lo dicho, que esto estaría mejor en (dentro de) una institución relacionada con el tema. Quizás como cuatro esculturas separadas, más que un grupo/conjunto integrado. con una explicación de cada una.
no se´, a estas alturas hacer un monumento público a los tercios,por mucho que sea de una iniciativa privada estará en un espaico público, es un poco absurdo, porque no creo que añada gran valor a la estatuaria de la ciudad.
Para que veáis por vosotros mismos quién lo impulsa:
https://31enerotercios.com/quienes-somos/
Que se hagan una sede donde exponerlo ellos mismos.
El pedestal es criminal.
“Para que veáis por vosotros mismos quién lo impulsa:”
Esto suena a falacia ad hominem… si lo impulsase la pasionaria sería tan anacrónico como si lo hace esta fundación.
De cualquier forma, no me parece propuesta sesgada tal y como la plantean (que podría parecer hasta loable su intencionalidad “instructiva”). Otra cosa es el marco ideológico en el que se dé.
Que el ideario al que suscriba esté enmarcado en un nacionalismo, no quita que tenga lugar en la ciudad. Al igual que cualquier ciudad o capital de una nación-estado moderna.
Y puede que el tema en sí no sea el problema. Se podría hacer bien, sin insistir en una forma de hacer las cosas que era buena en su tiempo pero ya gastada y que, claramente, no se domina hoy en día.
Sería mejor insistir en el ambiente, el paisaje o la escala de los tercios.
Recrear (no literalmente) esos duros campos de lodo y barro en los que combatían y morían, o recrear esos bosques de picas y estandartes… Y no necesariamente abstracto. Cosas más sugerentes y menos manidas.
Un lodazal encharcado a lo Cristiana Iglesias del que emergen algunas herramientas militares, como si hubiera terminado una batalla… Sería mucho más impresionante y didáctico. Este monumento no aporta nada.
El problema es que se pretenda situar en el espacio público una obra de ínfima calidad sólo porque una asociación la paga no? Si yo pago un cagarro también me dan un espacio?
Creo que poner esculturas de fundaciones o empresas privadas en espacio público, cuando no tienen al menos una calidad notable, no ayuda a que la ciudad mejore. Me da igual que sea una rana que estorba el paso, como ocurre en Recoletos o unos soldados de plomo anabolizados. Otra cosa es si el monumento tiene calidad incuestionable, como pasa con “Julia” de Plensa, con “Día y noche” de Antonio López o como ocurría con “Triple ángulo cilíndrico”, de Cruz Novillo, que estuvo durante tantos años a los pies de la Torre Picasso.
Ínfima calidad no hombre… expresividad y plasticidad cuestionable sin duda.
Por eso he propuesto comisiones de calidad. Yo no me conformo con nada que no sea un sobresaliente en el espacio público.
Lo que yo defiendo es que la ciudad abrace diferentes sensibilidades ideológicas. El ideario es diverso y mientras no atente contra unos valores concretos no me parece que la anacronía deba ser un impedimento para representarlas.
La escultura ecuestre de Bolívar también me parece un truño, yo ponía una mejor.
Estamos diciendo lo mismo.