Cómo son los genios…
Suponiendo que su madre diera a luz en un hospital, al menos estaría desnudo en es momento. No creo que apareciera con traje y corbata ya directamente
Pues Jacinto Benavente me lo llevaba a la plaza homónima una vez reformada y despejada de elementos, como cambiar el barrendero de lugar por ejemplo.
Creo que el monumento no puede estar mejor situado. En el centro del parterre, es una de mis imágenes favoritas del Retiro.
El barrendero y lo que queda del cruceiro yo lo llevaba a Valdebebas
Buen sitio, sí, pero solo pensar en las pintadas, cartones y porquería que acabaría acumulando, prefiero que se quede donde está.
El parterre es precioso, pero a mí me pega algo más afrancesado, no un monumento art déco.
Con un pequeño ajardinamiento bordeándolo mejoraría la plaza muchísimo, algo del estilo al que ya tiene en el Retiro. Eso y movilizar un poquito a los municipales.
¿Qué puede haber más afrancesado que el art dèco?
Supongo que quería decir rococó.
A mí me falta un monumento ecuestre en el parterre.
pero no es que él mismo se hubiese desnudado
Ah, tienes razón, entonces técnicamente puede que nunca se desnudara él delante de otro hombre
Yo lo dejaría como está. Otra cosa es que en el XIX o principios del XX a sus descendientes les hubiese dado por hacer un homenaje al primer Borbón que reinó en España y hubiesen realizado el monumento diseñado en tiempos de Carlos III y lo hubiesen situado en el parterre, que a fin de cuentas se diseñó bajo su reinado.
La maqueta es una maravilla, pero no creo que venga a cuento hacer ahora este monumento, cuando Felipe V es un rey completamente desconocido para la mayoría de los madrileños. No es como Carlos III que al menos a la gente con cierta cultura le sonaba por eso de “ser el mejor alcalde de Madrid”. Y la verdad, no se me ocurre qué otro monumento ecuestre tendría sentido ahí ¿el Carlos II de Bernini?
Lo que pudo haber sido y no fue.
Sí, me refería a un barroco francés o un rococó.
A decir verdad, aún existe la Casa Real y siguen siendo descendientes de Felipe V (que igual de forma optimista no creo que sea un rey tan desconocido para el público general).
Pueden reservar el dinero necesario de las asignaciones presupuestarias que reciben para el encargo de la estatua. Es verdad que es una idea algo irreal en nuestra España actual, pero no desentonaría con la corriente que existe ahora en no pocos países de Europa de recuperar o embellecer sus centros históricos en sentido clásico.
En el mundo ideal donde se hiciera, la reordenación de los “Felipes” es relativamente obvia, en mi opinión:
Felipe V >> Parterre del Palacio Real (Plaza de Oriente) por su vinculación histórica con la construcción del palacio, en el lugar que ocupa Felipe IV.
Felipe III y Felipe IV >> Plaza Mayor, centro de la vida social del Madrid “extendido” de los Austrias del siglo XVII. Quedaría espectacular tener a ambos monarcas enfrentados de forma longitudinal a ambos lados de la plaza.
Felipe II >> Plaza de la Villa, de donde nunca debió de salir.
Marca perfectamente la vinculación del monarca con la fijación de la capital en la ciudad en lo que era la plaza más importante del entonces reducidísimo núcleo rodeado de la muralla primigenia.
Bonus Track: Carlos II >> Descalzas Reales, por 2 razones:
En primer lugar, porque el convento de las Descalzas tuvo una fortísima vinculación con la Monarquía de los Austrias, teniendo como monjas a numerosas princesas de sangre real a lo largo del XVI/XVII, y ser donde pasaba más tiempo Mariana de Austria (madre de Carlos II y figura clave de su reinado en la regencia inicial y en los últimos años).
En segundo lugar, porque sería una excusa perfecta para abordar la reforma integral de la plaza que todos deseamos.
¡Un Saludo!
Si no he entendido mal ¿propones que las nuevos monumentos salgan de la asignación a la Casa Real? si es así, como apuntas, lo veo irreal.
Sobre el desconocimiento de Felipe V, bastaría con hacer una encuesta un día cualquiera a estudiantes en la Ciudad Universitaria con unas sencillas preguntas: ¿en qué país nació?, ¿quién era su padre?, ¿en qué siglo reinó?, ¿qué rey le precedió?, ¿qué rey le sucedió?, ¿puedes decirme tres o cuatro hechos relevantes de su reinado?
¿Mover a Felipe IV?, ¿enfrentarlo a Felipe III en la Plaza Mayor? me parece que no tiene sentido. En primer lugar Felipe IV está perfecto donde está, con su pedestal/fuente del XIX. Y luego, enfrentar dos esculturas que son tan distintas, una solemne, otra dinámica, en una plaza como la Mayor, me parece un despropósito. También Felipe III está perfecto donde está, en el centro de la plaza.
¿Cuándo estuvo Felipe II en la plaza de la Villa? lo desconocía. Que yo sepa la estatua de Álvaro Bazán, de Benlliure, preside la Plaza de la Villa desde finales del XIX.
Tiendo a pensar que levantar ahora monumentos a reyes del pasado, sobre todo si no son especialmente populares, no es una idea que cuente con muchos adeptos. Y tocar sitios que funcionan bien y no solo estéticamente, como las plazas de Oriente, Mayor y de la Villa o el Parterre del Retiro, es perder tiempo y recursos en una ciudad necesitada de intervenciones en sitios en donde sí que son urgentes desde hace lustros.
Y ¿por qué iba a tenerlos? Me parece que la gran mayoría de los monumentos de la ciudad no los tienen.
Otra cosa son los cierres de los comercios, paredes, etc.
Como monumento efímero se podría poner a Luis I
Yo sí pondría a Felipe II (suponiendo que aparezca) en la Plaza de la Villa y a don Alvaro… en la plaza de Ramales que está cerca de la calle Lepanto.
Si ni siquiera se pudo girar el monumento de Plaza de España… ¿cómo se va a trasladar la de Álvaro de Bazán?
Mejor dejar las cosas que están bien y tocar lo que claramente está mal, como la plaza de Descalzas y San Martín. O la plaza de la Luna. O la de Jacinto Benavente. O la de Juan Goytisolo (la del Reina Sofía). O la de Legazpi…