Como en los últimos años, coincidiendo con las ferias de arte, han colocado una escultura delante del Edificio Metrópolis
La firma Yan Leto. Hay otra de Albert Pinya en Gran Vía con Montera y una tercera de Avelino Sala en la Plaza de Callao.
Mientras no se elimine la autopista urbana que lo rodea…
Hay intención de eso.
Solo espero que se convoque un concurso abierto y que el proyecto no salga de las oficinas municipales. No es por menospreciar a los técnicos del ayuntamiento, ni mucho menos (aunque no suelen ser muy finos a nivel de diseño) pero la importancia de ese ámbito creo que merece que haya cuantas mas cabezas pensantes, mejor
Entre la reforma del P.º de Recoletos pensada por A. Siza y la reforma de la c/ Alcalá entre Cibeles y Cedaceros pensada por los arquitectos municipales, me quedo con la segunda. Con que no se pongan con moderneses y farolas flexo, sino que conserven la atmósfera clasicista que requiere une espacio como ese, me conformo.
Bueno, es que son dos actuaciones que no tienen nada que ver. Lo de Alcalá es una mera ampliación de aceras y colocación de nuevo mobiliario, que al fin y al cabo es un mix de lo hecho en Gran Vía y en Canalejas, con las mismas jardineras, bancos, farolas, etc. No le estoy quitando mérito, pero lo de Siza fue un proyecto que implicaba muchas más cosas. Puede que a mucha gente no le gustase la estética de lo que propuso, que es lo más visible, aunque a mí esas farolas me parece que tienen un diseño fantástico, de lo mejor que hay en Madrid. Es verdad que pueden chocar en algún lugar, yo no las hubiera puesto en San Jerónimo, pero sí en el Paseo de Recoletos y Carlos V. Lo importante del proyecto de Siza no es eso, que al fin y al cabo se puede cambiar y no modifica lo esencial, que es el nuevo trazado propuesto y todo lo que se recuperaba (Cerro de San Blas, Panteón, Salón del Prado, etc) Yo sigo creyendo que lo que propuso Siza debería hacerse, quizá con algún cambio e incluyendo Pza. Independencia, Alfonso XII y entorno del Reina Sofía (no lo que se va a hacer ahora, que es un poco parche)
En sitios tan sensibles como este la estética es tan importante como todo lo demás. Respecto al trazado habrá que ver qué es lo que proponen.
Estoy completamente de acuerdo, por eso digo que sería necesario modificar cosas del proyecto de Siza, incluidas decisiones de diseño en según qué zonas, pero como propuesta de trazado, me parece una muy buena base que habría que mantener.
Como toda la noticia tenga el mismo rigor que estas imágenes que aporta sobre el pie de foto ‘el proyecto de peatonalización de Alcalá’ (atentos a la cornisa de la puerta) estamos aviados.
Esas imágenes corresponden a una propuesta rándom que se hizo el año pasado, no sé si fueron los mismos que propusieron la playa en Cibeles. Pero vamos, que no tiene nada que ver con lo que plantea la noticia.
Varios medios se hicieron eco de ella en su momento.
https://www.elmundo.es/madrid/2022/11/30/63865e8ee4d4d8da228b45aa.html
Por lo menos ya escuchamos intentos serios de una futurible reforma desde el ayuntamiento, algo utópico hace poco.
En el concepto tienes toda la razón, pero me dan pánico los arquitectos del ayuntamiento, son muy malos.
¿Arquitecto estrella? Creo que si buscas un poco verás grandes proyectos urbanos de arquitectos poco o nada conocidos. A un concurso se presentan muchos profesionales y todos tienen que ajustarse a las mismas condiciones del Pliego y al mismo presupuesto. Si luego gana un ‘arquitecto estrella’ como tú dices, será porque el jurado crea que tiene la mejor propuesta, pero conocemos muchos casos de proyectos ganadores de concursos donde nadie conocía a los arquitectos. El problema generalmente no es de los arquitectos, sean estrellas o no, sino del jurado o a veces directamente el dedo que los elige saltándose hasta los presupuestos estimados (véase Ciudad de la Justicia)
Pasado el tiempo, el proyecto de Siza lo veo muy mejorable y bastante desfasado, ya que deja fuera lugares como la plaza de la Independencia.
Aparte, las farolas por muy de diseño que sean no están acorde con el centro monumental de Madrid, sin excepción en Recoletos o Atocha. De hecho, la intervención de Siza en el paseo de Recoletos me parece una aberración, ya que desvirtuó un espacio histórico, aplicando una intervención propia de un PAU.
Una imagen es del artista Jan Kamenksy y la otra de un twit de Antonio Giraldo.
https://twitter.com/jan_kamensky/status/1576832466601795585?lang=es
Viniendo de alguien tan sensible artisticamente como Carmeida, yo ya me hecho a temblar. Nos sorprenderia si fuera algo diferente a un plaza expaña.
Y con los antecedentes, desde Siza estos macroyectos solo nos dejaron un monton de flexos inconexos, y una cantera de granito frente al congreso. Y todo carísimo
Si solo fuera cambiar eso… Un proyecto de esa magnitud y en ese entorno conlleva bastantes más cosas. Estudios arqueológicos, evolución histórica, de patrimonio histórico, infraestructuras existentes, movilidad, botánicos (no creo que haga falta recordar lo que hay en ese entorno). Eso así de primeras, pero eso solo a nivel de estudio. Después de estudiar todo eso hay que elaborar una propuesta que, teniendo eso en cuenta, se adapte a lo que pidan las bases, que van a ser muchas cosas, que sea funcional y aporte valor arquitectónico y paisajístico a todo el entorno. Si tú crees que para eso no hace falta convocar un concurso donde muchas cabezas puedan aportar soluciones, es que no sabes de lo que estás hablando. Muchas veces se juzga el trabajo que conlleva presentarse a un concurso muy a la ligera, y son muchísimas horas de bastante gente involucrada, que aporta experiencia y conocimiento para, la mayoría de las veces, no obtener ningún beneficio si no ganas. Para eso son los concursos, no para encumbrar a nadie. Eso llega después indirectamente, si el proyecto lo merece y se reconoce tanto por los profesionales de la arquitectura, medios, gente a pie de calle, etc. Lo vuelvo a preguntar, ¿de verdad os interesa el urbanismo y la arquitectura a algunos de los que estáis en Urbanity? A veces lo dudo, porque parece que se entra aquí por otras cosas y para eso hay otros foros.