Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

De historia sabrán, pero de historia del arte viendo las estatuas… :sweat_smile: :sweat_smile: :face_with_peeking_eye:

8 Me gusta

Hay grupos muy reducidos de personas lo promueven, pero haz una consulta a pie de calle y veras que casi ninguno los conocen.

Mira una anécdota que vivi:: En Segovia hay un edificio histórico que tiene el escudo de los Reyes Católicos, bueno en la visita guiada, una persona dijo que ese escudo tenian que quitarlo porque era el escudo de Franco (es verdad que hay un parecido, pero el desconociento de la historia es total)

5 Me gusta

De todas maneras ¿no os parece que da que pensar el “increíble nuevo interés” del Ayuntamiento por meter esculturas por todos lados? El otro día pasé junto a la que han instalado en la plaza de Felipe II y me pareció un pedazo de pegote sin sentido, ubicado en una esquina de la plaza, donde no luce nada, tapada por los puestos de los hippies.
¿De dónde sale este repentino interés por poner cosas por todos lados? Lo digo por otras que se han puesto recientemente (Fuente de columnas raras en Plaza de la Paja, esculturas patriótico-militares, banderas por todos lados, etc) y las que están por llegar, ya anunciadas.
No sé, hablamos de Granilouro, pero lo de las esculturas y demás trastos no está nada mal.

12 Me gusta

La verdad es que no quería debatir si la media de la población conoce más o menos la Historia de España, que tampoco es el objetivo del hilo, sino señalar que si la gente se organiza y monta una suscripción popular para financiar un monumento se ha demostrado que se consigue.

De todas maneras ¿no os parece que da que pensar el “increíble nuevo interés” del Ayuntamiento por meter esculturas por todos lados?

Yo tampoco entiendo la reciente manía del ayuntamiento de llenar la ciudad de trastos de dudoso valor artístico y, encima, en malas ubicaciones.

6 Me gusta

Oh, muchas gracias por compartir. Desconocía la historia -vaya tela- y es preciosa. Ojalá salga el monumento.

Ya tengo foto de perfil, que ya tocaba :slight_smile:

4 Me gusta

Por cierto, el Quijote no es el único agraviado.

Al General San Martín le iluminan los bajos del caballo por un lado, y por el otro está roto el foco.


8 Me gusta

A ese que le apaguen el foco que le queda… Y luego que lo fundan por ejemplo para hacer la estatua de Francisco Javier Balmis que comentaba alguien más arriba. :sparkles: :bulb:

O la del perrito Paco.

4 Me gusta

Siempre sorprende en América que Madrid tenga esculturas de los Libertadores. Y de uno que murió en Londres por doble motivo.

No sé si admirar a San Martín por rechazar gobernar el nuevo estado y oponerse a Bolívar o denostarlo por escaquearse.

Dejando a un lado otras consideraciones patrióticas.

5 Me gusta

Ojo, pues yo creo que todos los monumentos que tenemos a los “libertadores de América” en el Parque del Oeste, algunos mejores que otros (creo que el de Bolívar es de Benlliure), son muy importantes ya que son testigo de un momento de acercamiento de España a las antiguas colonias de la América hispana y, por tanto, señalan una época en la que España empezó a darse cuenta de que Hispanoamérica debía ser un factor clave en su política internacional que había que cultivar.

7 Me gusta

De hecho, yo creo que España debería incorporar en su relato la independencia de las colonias como parte de ella, para abrazar al contingente cultural hispanoamericano, que ya compone un porcentaje importante de nuestro país e irá creciendo. En Cebú, Filipinas, hay un templete homenaje a Magallanes y una escultura de Lapu-Lapu (quien le dio muerte). Son narrativas que dialogan, no hace falta que la monumentalidad del país responda a la historiografía nacionalista exclusivamente. En un mundo global, España tiene que ser iberoamericana, además de europea.

7 Me gusta

Bueno, creo haber estudiado en el colegio-instituto todo esto, sin problema.

Sobre todo porque ya Floridablanca propuso a Carlos III que sentase a sus hijos en nuevos tronos creados en los antiguos virreinatos para que se autogestionasen de manera independiente a la metrópolis, pero guardando una relación especial dinástica, cultural y comercial con la metrópolis. De esta manera se habría creado un bloque hispano de influencia internacional en el siglo XIX que habría ayudado a España a capear en la escena internacional uno de los peores siglos de su historia y así España no habría tenido que volver a reconstruir su relación con naciones que son hijas suyas a finales del siglo XIX y principios del XX. Pero se eligió mal, mucho peor incluso para las ex colonias que quedaron por siglos en deuda con los británicos, y la mejor manera de restañar las heridas es integrar las emancipaciones americanas en el discurso de lo hispano en lugar de dejar este asunto en manos del indigenismo y la pachamama.

7 Me gusta

No sé de qué época serás, pero en mi época no se estudiaba. En cualquier caso, estoy hablando del monumento como inductor de narrativas, de su función didáctica y posibilidades atendiendo la amplitud del concepto España. El sistema educativo también está para repasarlo… pero no creo que aquí :yum:

2 Me gusta
10 Me gusta

No sé si la ubicación, en medio de la zona de paso peatonal, es la mas adecuada…

3 Me gusta

Preciosa la historia del perro Paco, qué nostalgia me da ese desconocido, zalamero y castizo Madrid.

3 Me gusta
18 Me gusta
7 Me gusta

¿La mejor estatua de la legislatura? :thinking:

6 Me gusta

Espero las trasladen a un rincón de algún cementerio, ahí no pintan nada. Es un conjunto escultórico horroroso.

4 Me gusta