La Puerta de Alcalá está más deteriorada de lo esperado y necesita una intervención inmediata
Era bastante evidente.
En esos dias sin trafico alguna vez la he escudriñado con el prismatico meticulosamente, y me daba hasta miedo.
El titular lo deja bastante claro.
Hartos de las meninas
Julia se queda otro año más.
Ojalá un depósito o cesión definitivo, en lugar de ir año a año.
Ferrer Dalmau entre los galardonados por la Academia de España en Roma…
Un palacete en el distrito de salamanca acogerá el futuro Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado el recinto, en la calle General Oráa junto con la comisionada del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo.
¿Esto afecta de alguna forma al supuesto proyecto del Palacio del Hielo y el Automóvil de Jesús de Medinaceli?
Me llevaría una alegría si se hubiese desechado la idea de un museo del terrorismo (!?)
Empezamos el año fuertecito:
Si hubiesen estado espabilados en el Ayuntamiento hubiesen cogido la cabeza y la hubiesen incorporado a las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid ¡gratis!
A fin de cuentas la Comunidad ya compró en su momento alguna pieza de Eugenio Merino.
Son lentos para todo.
Iconoclasia constructiva. ¡Me gusta!. ¡Qué todas las iniciativas de los que quieren transmitir una queja social, o política vayan en esa línea!. Creo que la lectura es más accesible y genera menos repudio al no afectar a la integridad del patrimonio (independientemente de que no se esté de acuerdo con el mensaje).
Un mural gigante de los fusilamientos del 3 de mayo rinde homenaje permanente a Goya
Se trata de un encargo de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca al artista urbano Javier Lobo (Miek)
La obra, pintada sobre una superficie de hormigón de 300 metros, está situada en la calle Mozart esquina con el paseo de la Florida
A ver cuánto tardan en vandalizarlo… yo creo que no dura ni un mes
Se sabe algo de las esculturas que tenían que ir en la reformada Joaquín Costa?
«Nos emociona el inmenso apoyo popular. Es una pieza fundamental del proyecto y lo que lo hace único», explica a ABC Juan Víctor Carboneras, presidente de la asociación. Al otro lado del teléfono suena eufórico, y no es para menos. «Todavía nos parece un sueño haber conseguido recabar los apoyos necesarios para levantar un monumento de estas dimensiones en la capital», sentencia.
En mayo comenzó el trabajo de modelado de la mano del escultor Salvador Amaya –con bocetos del pintor de batallas Augusto Ferrer-Dalmau – y, apenas unos meses después, en julio, se cerró el ‘crowfunding’ con un éxito abrumador: más de 200.000 euros recaudados.
Según explicó el mismo Salvador Amaya a ABC hace algunos meses, la escultura estará formada por cuatro figuras que representan a la perfección cómo estaban formados los Tercios españoles: un piquero –la base de la infantería española entre los siglos XV y XVIII–, un arcabucero, un sargento, y un soldado equipado con una espada ropera y una bandera.
Menos val que van a levantar más monumentos blasdelezianos en Madrid porque es una parte de nuestra historia muy desconocida y de la que apenas se habla o reivindica. La tendencia de inaugurar estatuas de exaltación militar y nacionalista seguro está desligada de ideologías y de proyectos políticos concretos. Lo mejor es que además son estéticamente bellas. Nuestro glorioso país merece que sus hazañas sean representadas y sus ciudades embellecidas por un gran artista de la talla de Salvador Amaya, cuya pericia con el modelado iguala, sino supera, a la de maestros como Benlliure.
Pues sería interesante ver otras iniciativas para erigir monumentos por medio de suscripción popular a las glorias o personajes representativos de la Historia de España que ciudadanos del extremo contrario del espectro político consideran que deben reivindicarse. Ojo, que los hay e importantes, como el médico alicantino Francisco Javier Balmis, cirujano de Carlos III, responsable de la campaña de vacunación de la viruela en América.
Pues que sepáis que se va a llevar al pleno del Ayuntamiento una iniciativa, que ha salido de una de las mesas de Desarrollo Urbano, para levantar una estatua en honor al ‘Perro Paco’. Y por lo que sé, tiene todas las papeletas para salir adelante
Para quién no lo conozca:
El perro Paco. Un héroe y mártir castizo en el Madrid de 1882 – DersuLee
Es casi imposible que haya suscripciones populares, porque se desconocen totalmente la mayoria de los personajes representativos de la Historia de España, por desgracia los multiples planes educativos que ha habido y habrá, no lo incluyen, eso y otros temas de trascendencia.
En este pais los planes educativos los hacen los politicos y a lo unico que le dan importancia es que ideario politico y adoctrinamiento lo aprendan y lo sigan los alumnos.
Lo hacen tanto los de derechas, como los de izquierdas, o los de cualquier otra ideologia que gobierne.
Las estatuas dedicadas a Blas de Lezo, Los Tercios o los héroes del sitio de Baler se han financiado por suscripción popular, sólo que ahora lo llamamos ‘crowdfunding’.