Madrid: Mobiliario Urbano, Aceras y Señalización

Las experiencias son sesgadas.

Cree el ladrón que todos son de su condición.
Simplemente, he comentado una experiencia real, que no me he inventado. Ni sesgada ni leches.
Te animo a que te des una vuelta y compartas la tuya.

Está hablando de que la experiencia es objetivamente sesgada, no de que sesgues el discurso.

Anyway.

1 me gusta

Nadie ha dicho que sea invención, que algo sea sesgado no lo hace mentira. A ver si el ladrón vas a ser tú.

1 me gusta

En una imagen, adoquines puestos hace menos de dos años en una zona de paseo de peatones.

En la otra, adoquines puestos hace un siglo, y que soportaron tráfico pesado durante décadas.

Unos se desbaratan con mirarlos. Para levantar los otros hace falta martillo neumático. pic.twitter.com/3EdNPM5eHu

— SOS Bravo Murillo (@SOSBravoMurillo) October 7, 2024

https://x.com/SOSBravoMurillo/status/1843180920041550066/photo/2

6 Me gusta

Los adoquines de la izquierda son de una zona en General Perón junto al parque, todas las tardes veo niños quitando dos o tres mientras juegan, una vez salió el primero ya empezó el efecto dominó, son como gremlins :joy:

1 me gusta

Iba a decir que los adoquines centenarios no los quitaban los niños, pero luego he pensado que los niños de hace un siglo los podrían quitar con los dientes si era necesario.

2 Me gusta

Madrid está entero asfaltado porque los niños y los no tan niños se dedicaban a tirar adoquines a la policía.

Luego que por qué hay que actuar contra los bulos, se inventan realidades y se las creen.

1 me gusta

Completamente falso y con CERO correspondencia con la realidad.

4 Me gusta

Madrid está entero asfaltado porque a los niños y no tan niños les ha dado por ir en coche hasta la cocina.

No te confundas.

3 Me gusta

Alguien en el Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid se levanta todos los días con la intención de destrozar las perspectivas de la ciudad.

Tiene que ser intencionado, porque tanta inquina me resulta inexplicable que sea casual.

14 Me gusta

Visto en el nuevo twitter:

2 Me gusta

Madrid se asfaltó en la segunda mitad de los años 60. Y supongo que, más que nada, por comodidad y seguridad en la conducción -inicio de la motorización masiva- y por la economía de manteniimiento del asfalto. Previamente, se asfaltaban los pasos de peatones.

Y no sé si el desmantelamiento de la red tranviaria tendría también algo que ver.

Me huelo que buena parte del adoquinado no estaba en el mejor de los estados.

En el Prado, y hasta no hace muchos años, se mantuvo el adoquinado. Y mira que me gustaba… Pero meter el coche allí era tremendo.

4 Me gusta

Y los autobuses

1 me gusta

@madridmola

No es por meter cizaña, ni por echar un cable a los que han criticado las quejas por este tema (yo tengo mi criterio), ni tampoco lo hago para quitarte la razón porque hay ejemplos que sí se ve que hay exceso de señales o al menos sí entiendo que podría haber una mejora en este aspecto, pero yo también me he fijado en que se insiste en presentar varios de esos ejemplos con material (fotos) que exagera lo más posible esos defectos, esas “perspectivas destruidas” y/o la excesiva señalización. Podría poner varios ejemplos, algunos incluso más evidentes, pero me fijé en este porque me hizo gracia:


Concretamente la foto de la Iglesia Catedral de Las Fuerzas Armadas. Da la sensación, y aunque no tenga mucha lógica hasta me lo creí en un primer vistazo, que ese palo con la señal de dirección prohibida está casi pegado a la acera de la Iglesia; casi pegando en medio de la puerta. ¿3? ¿quizás a 5 metros de la entrada?

Bien, esta es la señal. La que marco en el circulo rojo (no sé si se aprecia):


Se ve como en realidad queda bastante lejos.

Vamos a situarnos en frente de ella para que coincida con la iglesia, sin ampliar la imagen ni nada:

Creo que con moverte un poco puedes hacerle la foto sin tener esa señal tapándote la iglesia. Ahora bien:

No te quito razón, aquí sobra una de las señales o quizás (porque es un carril de doble sentido y obviamente tanto los que bajan como los que suben han de ver que no pueden girar hacia esa calle) se podría situar de otra forma…no lo sé. Pero el punto es que a mi parecer creo que esta forma de proceder, de mostrar el problema, resulta algo tramposa; se crea una imagen distorsionada del problema, quizás al estilo sensacionalista de la prensa para que cause más impacto al lector. Repito, no cuestiono tu queja que la puedo entender e incluso compartir (habrá casos y casos).

6 Me gusta

Las señales no te dejan ver el bosque.

2 Me gusta

¿El de farolas? :face_with_open_eyes_and_hand_over_mouth:

Siguiendo con el ejemplo, lo que yo creo que podría hacerse para reducir alguna señal:


Creo que esta está de más. Con una es suficiente.

Viniendo de aquí, y sabiendo el sentido del tráfico pues creo que podría eliminarse sin ningún problema la prohibición de la derecha:


¿La normativa dice que tiene que haber dos señales de prohibido izquierda y derecha? No lo creo.

Luego la famosa señal:


Aquí, teniendo en cuenta que ya sí es una vía (Calle Mayor) de circulación de doble sentido, se podría quitar la de dirección prohibida que tacho, pero para añadir enfrente, para los vehículos que suben lógicamente, un prohibido girar a la derecha. ¿No?

Aquí, aprovechando este mástil:

Quitaría una por otra, sí pero despejaría un poco esa vista desde ese punto.

4 Me gusta