Queridos amigos, hoy vengo a poner otro ejemplo de cómo el Ayuntamiento ha perdido el control y está poniendo señales más allá de lo inimaginable
Esta es la Glorieta de la Playa de San Lorenzo. Un cruce con rotonda normalito, sin exceso de trafico, sin apenas edificios, nada complejo o que necesite mucha advertencia.
Pues bien, solo en dicha glorieta y accesos se acumulan 40 (!) señales verticales, una detrás de otra, muchas tápandose entre sí además.
Solo hay dos explicaciones lógicas a mi modo de ver: o es tal la desidia que nadie piensa qué se pone en el espacio público ni se molestan por organizarlo o bien es una caso de corrupción donde alguien se está llenando la buchaca a base de poner señales a precio de oro.
No veo esto en ninguna capital europea ni tampoco en ninguna otra ciudad de España.
Algo se está haciendo terriblemente mal en este aspecto en Madrid, y se está destrozando por sistema el paisaje urbano.
Esto es una decisión clara del departamento de movilidad y la normativa no tiene nada que ver. Normativa, por cierto que sale del Ayuntamiento de Madrid, no la bajó Moisés escrita en tablas de piedra.
Incluso si quieres poner todas estas señales, puedes agruparlas. Salvo que a ti te parezca necesario, por supuesto, repetir 4 veces, CUATRO, señales que estás en la rotonda “Playa de San Lorenzo”. De verdad a ti te parece normal? o te parece normal poner por un lado que es una calle escolar, y luego OTRA señal mas que avisa de un colegio?
Un poco de criterio y menos tragaderas, por favor.
Insisto: o incapacidad para hacer las cosas bien o corrupcion. No hay más.
Se me ocurre que diferentes tipos de señales tengan por normativa que estar en postes separados y organizados por un orden establecido, o que ciertos tipos de señales tengan que estar a X metros de donde apliquen y en consecuencia tengan que ir exactamente en un punto y no otro.
Oye, que es solo algo que se me ocurre intentando encontrar una explicación. Porque yo no conduzco y tampoco trabajo en el ayto y no conozco la normativa del ayuntamiento al respecto ni las normas de circulación vial más allá de varias señales y algunos conceptos a base de ir en el asiento de al lado del conductor.
Y por mi unificaba todas las posibles pero no se si es posible por temas de visibilidad:a lo mejor varias señales en vertical es peligroso a la hora de captar la atención de un conductor, desviando su mirada fuera de la horizontal, donde estan los peatones, el resto del trafico, etc.
Estaría bien saber si la normativa dice algo de los árboles tapando las señales. Es que es ridículo todo porque hablamos de una normativa que se puede cambiar, que no es una ley insondable.
Este conjunto de datos ofrece la señalización vertical histórica de la ciudad de Madrid**.** Se incluyen los datos de ubicación, fecha de alta, fecha de baja, tipo de señalización, así como el código y descripción de la señal.
Lo que distrae al conductor es la saturación de señales una detrás de otra.
Lo que no es de recibo es poner el nombre de la rotonda 4 veces alrededor de la rotonda, como tampoco lo es duplicar señales con el mismo mensaje.
Y luego habría que tener un debate respecto a la necesidad del exceso de señales indicadoras. A mi me gustaría saber cuándo fue la última vez que, por ejemplo, llegasteis a vuestro hotel siguiendo señales.
También podría ser que hayan sucedido accidentes, multas, conflictos varios donde una de las partes haya alegado ausencia de señalización. Ante tal cosa las administraciones hayan optado por cubrirse las espaldas señalizando hasta la extenuación.
No es la primera vez que cuando se trata de buscar explicaciones a cosas que ocurren en la ciudad sale alguno acusando al que lo explica de defender que estén ocurriendo.
Si, estoy a favor de abarrotar las calles de señales absurdas, eso es lo que he dicho
No tenia duda de que una persona con criterio como tú no defendería tal cosa.
Pero a menudo me encuentro que cuando critico algo que es obvio que está mal hecho, me salís algunos con respuestas que parece que quiere buscarle sentido o minimizar la chapuza que se está haciendo.
Lo que está pasando en Madrid con el tema de la proliferación de señales es tan grave que debería investigarse y saldarse con ceses fulminantes del área de movilidad.
Hace meses informé en este foro sobre la colocación de un conjunto de cargadores eléctricos para automóviles en la vía pública (calle de Lezama, Madrid)
A la vuelta del verano, me encuentro con que los cargadores eléctricos que nunca llegaron a estar operativos, han sido saqueados. Han robado las mangueras de conexión, y los han abierto supongo que para robar piezas de su interior. Además han quedado abiertos con el riesgo de electrocución que suponen para cualquier viandante:
Dinero a la basura, menos espacio en la vía pública, cero vehículos recargados, intervención policial y riesgo de electrocución, ¿que más se puede pedir?
Estoy de acuerdo contigo en todo salvo en lo del riesgo de electrocución. Es evidente que no están en servicio y además aunque lo estuviera no funcionan hasta que no negocian la carga con el vehículo.
Alguna vez tendremos que hablar del absoluto caos que sufrimos en Madrid con todo tipo de “tapas” y accesos que tenemos en nuestro perforadísimo suelo.
Esta imagen es de la nueva reforma de Olavide, esquina Luchana con Trafalgar.
A modo de ejemplo hay como 15!! tapas de Jazztel, sumideros, electricidad…en un espacio de unos 60 metros cuadrados, y me consta que así estamos en casi toda la ciudad.
De verdad en pleno 2024 no podemos hacer esto con mas mimo?
De nuevo, la desidia ataca de nuevo “abre una tapa pepe, que me cuesta menos trabajo”