Madrid: Mobiliario Urbano, Aceras y Señalización

Un desastre, sí. A mí me cuesta encontrar la puerta cada vez que paso.

Se ha liado y está hablando de las fotos de la Puerta de Toledo, que es un desastre para cualquiera que tenga ojos en la cara.

2 Me gusta

Esa también…penoso

1 me gusta

Cada vez más fan de acabados tipo Estados Unidos para las aceras. Da una sensación muy limpia.

El bordillo se ejecuta en hormigón, al igual que la zona que queda junto a él y que actúa de cuneta, porque tiene caída desde la zona del asfalto hasta el bordillo, y ayuda a encauzar la lluvia.

Luego la acera en sí se ejecuta también en tramos hormigón y se le da un acabado antideslizante




4 Me gusta

Va bastante mal para la temperatura del ambiente, es un poco chungo en cuanto a emisiones, y sí, lo veo “limpio” visual,mente pero también mucho más frío y soso que una acera de adoquines (y ya se que los adoquines tb son de materiales artificiales, ahora me refiero a lo visual)

3 Me gusta

Y en Estados Unidos en muchas ciudades las aceras se usan entre poco y nada.

4 Me gusta

Compaginan Hormigón con Zonas Verdes y Árboles.
Sin lugar para aparcamientos de coches, sin terrazas que invaden el espacio público y constriñen las aceras.
Tienen terreno…

1 me gusta

El departamento de movilidad del Ayuntamiento de Madrid sigue empeñado en destrozar la ciudad.

¿Cuántas señales más se necesitan para que sea suficiente?


6 Me gusta

Una solución podría surgir de la redelimitación de la zona de bajas emisiones y por consiguiente que todas esas señales se tengan que desplazar a otro punto de menor valor paisajístico.

Es que justo la frontera de la zona de bajas emisiones está ahí.

Puede ser una solución, si. También pienso que no es necesaria tal cantidad de señales. Hay cero esfuerzo además por agruparlas.
Incluso desde el punto de vista del conductor es un galimatías, no se sabe donde mirar.

Pero es que además no solo es un problema las señales que indican la entrada de la ZBE, es que están proliferando por todas partes señales indicadoras de lugares, señales que indican que la zona es peatonal, señales que indican el nombre de una rotonda. Soy muy observador con estas cosas y te aseguro que hay una verdadera explosión de señales en todo Madrid.

Alguien es responsable de esta atrocidad.

3 Me gusta

Desconozco si es o no necesaria esa cantidad de señales. No soy técnico de señalización viaria, ni agente de movilidad, ni conductor.

Te aseguro que no son necesarias. Lo que veo en Madrid no tiene precedentes en ninguna ciudad española y en ninguna capital Europea.

3 Me gusta

Además de estar estas señales llenas de letras minúsculas, ilegibles para un conductor y contrarias a cualquier manual de diseño.

4 Me gusta

De todas formas, ¿no se pintaron carteles enormes en las calzadas de entrada a Madrid Central?

No sé si lo he dicho, pero yo creo que hay un elemento importante de diseño urbano que nos podría ahorrar muchas señales. ¿Cómo no vamos a necesitar ochocientas señales aquí?

Implementando carriles bici/bus de color distinto, tratamientos distintos para las calles en zona de bajas emisiones (que tendría que ser de prioridad residencial pero ese es otro debate), limitando los giros con aceras y parterres…

2 Me gusta

Les da igual, todo, el caso es meter muchas señales, que para algo alguien está haciendo lobby (cero pruebas pero tampoco dudas)

Es como los pasos de peatones, es completamente innecesario señalizar todos con señales verticales, estamos asistiendo al absurdo de que en un cruce normalito en dos calles con poco trafico hay OCHO señales de paso de cebra. OCHO señales repetidas en un espacio de 20 metros cuadrados.

1 me gusta

En Cibeles ha habido multitud de accidentes con peatones, atropellos incluso con víctimas mortales.

Lo de que no es necesario señalizas los pasos de peatones con señales verticales es solo tu opinión.

Esto mismo en marzo en un paso de peatones en Cibeles:

Herido grave un hombre tras ser atropellado por un VTC en Cibeles: investigan la situación de los semáforos (elespanol.com)

En 2005 decían esto:

Un paso de cebra de Cibeles es el punto más peligroso para los peatones en Madrid | Noticias de Madrid | EL PAÍS (elpais.com)

En 2018 se identificó como el primer punto negro para peatones:

La plaza de Cibeles es el principal punto negro de la capital, seguido de Bernabeu y Atocha

En el núcleo urbano, el principal punto negro es un nudo clave para el tráfico de la capital. Se trata de la Plaza de Cibeles y sus accesos desde el Paseo de la Castellana y la calle de Alcalá, donde entre 2016 y 2017 se registraron 98 incidentes.

Que si, que ahora alguno vendrá con que la solución es la peatonalización completa y prohibir los vehículos, pero actualmente no hay motivos para creer que la señalización es prescindible atendiendo a motivos de seguridad.

Parece Madrid el museo del MOPU

2 Me gusta

No sé de qué hubiese servido una señal si se saltó el semáforo.

Pero en un punto más general, y sin recurrir a la peatonalización, si ya tenemos quince señales en la intersección, ¿de verdad la señal nº 16 va a servir de algo? Se pueden elevar los pasos de cebra, hacerlos más visibles volviendo por ejemplo al diseño antiguo, modificar su posición para que sean más visibles sin necesitar señalizarlos, modificar las aproximaciones a los pasos de cebra para que los coches tengan que ir más lentos, limitar el número de carriles que se cruzan a la vez…

No sé, hay muchas cosas que se pueden hacer aparte de peatonalizar todo. Si te vas a saltar un paso de cebra porque vas a toda hostia o hasta el culo, no creo que una señal vaya a arreglar nada.

3 Me gusta

No hablaba de Cibeles en ese mensaje. Si lo lees, verás que menciono como ejemplo de la proliferación de señales que “en un cruce normalito de 2 calles con poco tráfico”.

Asi que sí, sostengo que no en todos los casos es necesario poner señales verticales.

1 me gusta

Por cierto, lo he dicho más de una vez, Madrid debería copiar de la Calle Larios cómo se hace una calle peatonal.

Con buen gusto
Sin barreras
Uniforme
Sin exceso de señales
Sin armarios eléctricos
Controlando la carteleria de los establecimientos.
Sin cachibaches, cables…

Y en cuanto a iluminación, para mi es la mejor calle de Europa. Parece que la luz viene de las farolas, pero adosados a los edificios hay unos discretísimos focos (de hecho, tendréis que fijar mucho la vista en esta foto para verlos) que son la verdadera fuente de luz.

Si alguna vez habéis paseado por ella de noche, el efecto sorprende por la uniformidad de la luz proyectada.

Se pueden hacer estas cosas en Madrid. Solo hay que querer.

12 Me gusta