Bueno también es cierto que el mapas de colores tiene su parte mala, al realizarse con la media del distrito y generalizarlo para todo.
Aquí podemos ver Tetuán en 14.970 y tiene en su haber todos los impares de Castellana, Cuzco, Azca, C/Orense y demás…
El mapa lo puse para mostrar que Pacífico no tiene una renta baja y tu mapa lo muestra más a las claras.
Una de las razones de la isla de baja renta de Valdeacederas, Estrecho o Berruguete es su urbanismo popular que sigue configurando un ambiente hostil al peatón, lo que impide la llegada de inversores gentrificadores, y el ayuntamiento sigue sin tomar el toro por los cuernos para embellecer esas vías.
A mi este pavimento tradicional de las calles de Madrid me encanta. No para la Gran Vía o la calle Alcalá en sus primeros tramos pero sí para una buena parte de la ciudad.
La ventaja que tiene el baldosín típico de Madrid frente a otros formatos más grandes es que por su tamaño tan pequeño y su disposición en diagonal se adapta muy bien a los cambios de pendiente, como sucede por ejemplo en los vados, rebajes etc sin necesidad de hacer cortes, mientras que en los formatos grandes hay que cortar las piezas.
La ventaja que tienen los formatos más grandes es que a haber menos divisiones da una imagen más limpia. Cuanto más grandes son las piezas más limpia visualmente es la acera. Por eso aceras tipo Londres con su formato grande o EEUU con tramos enormes de hormigón se ven tan limpias visualmente.
El baldosín “típico”, tiene dos problemas, aunque yo no los veo tan problemáticos.
Uno, es que al ser “biselado” (los bordes rebajados) puede resultar un poco molesto al causar ruido si vas con maleta. También digo que depende de la maleta. Mi marido y yo tenemos dos juegos de marcas diferentes, y por lo que sea, si hay “textura” en el suelo, su maleta hace muchísimo más ruido que la mía. Es la maleta, no la forma de llevarla, porque hemos cambiado la maleta y cuando llevo la suya y el la mía el ruido también cambia de mano.
El otro problema, chungo para alguien del ayuntamiento, es que el baldosín no lo hace Granilouro.
¿Alguien sabe el porqué del cambio de los contenedores de papel/cartón, vidrio, etc? Los que han retirado estaban en perfecto estado. Menuda forma de tirar el dinero.
Se comentó hace tiempo, no sé si en este mismo hilo. Me suena que el Ayuntamiento dijo algo así como que los nuevos se integrarían mejor en el paisaje urbano
Ni esta acabada la obra y ya con pintadas… llamarme cafre y perdón por el off topic pero yo cuando pillaran a uno le hacia una copia de su grafiti en la frente… y que le dure no se… un par de meses???
Perdón de nuevo al foro… es lunes y lo llevo regular jeje…
Saludos a todos
Anda qué bien! Por fin llegan a Madrid los cargadores municipales. Otros municipios los tienen desde hace años. Espero que los instalen por todos los barrios.
Un concepto relevante que olvidas en tu análisis (que por lo demás es correcto) es el grosor, una baldosa de gran espesor se romperá y levantará con mucha menos asiduidad que la delgada, por lo que el coste en mantenimiento se reducirá considerablemente.
En la acera de Padre Damián del Bernabéu en tanto no se pongan las baldosas de Granilouro definitivas (tras las obras del parking), se ha hecho una acera provisional de un estilo poco visto en Madrid:
es un bordillo corrido de hormigón encofrado insitu con biselado a 45 grados
y la acera es una superficie no sé si aglomerado o hormigón o que, con sus juntas longitudinales y todo, con un tacto ligeramente rugoso. Se aprecian como piedrecitas en el tacto.
Me da la sensación de que es una solución muy limpia, en cierto modo recuerda a las aceras estadounidenses.
Debe ser una solución de fácil reparación y siempre se puede arreglar por completo el espacio entre dos juntas para tener una zona uniforme.
No sé qué material es, pero no es asfalto puro y duro como una calle. Es algo que queda bastante mejor y da una imagen bastante limpia.
Si alguno pasa por ahí… a ver qué le parece
Estas son un par de capturas de un vídeo de las obras del estadio.