Madrid: Mercado Inmobiliario

“Subimos al piso en obras y cuando el señor vio la terraza con vistas de 360 grados al Jardín Botánico llamó a sus arquitectos y cerró la compra. Pagó a 12.000 euros el metro cuadrado a reformar. Calculo que terminada la obra valdría 20.000”, cuenta Pereira, que fundó la empresa Presvip Real Estate especializada en vender casas de lujo off the market . Es decir, que no llegan al mercado ni pasan por Idealista. Lo que ha contado a El País Semanal es una de sus grandes ventas, pero no ha sido la más rápida. “A la mayoría de mis clientes no llego a conocerlos, es gente ocupada que manda a su mano derecha”. El año pasado despachó en dos horas por Zoom un piso de seis millones en la calle de Lagasca.

5 Me gusta

Alegra ver que nuestra ciudad es popular pero da miedo la letra pequeña de este fenómeno… Recuerdo las veces en las que en este foro se ha denunciado la procesión de torres residenciales vacías en Londres o Nueva York. O de villas vacías la mayor parte del año en Marbella o Mallorca.

No es el modelo de ciudad que me gusta a mí. No me quiero imaginar Salamanca y Chamberí con un elevado % de viviendas vacías.

7 Me gusta

¿Que pasa porque esté vacio?

1 me gusta

Yo creo que esos barrios aún con la mitad de casas vacías seguirían teniendo mucho movimiento.

¿Tiene algún sentido promover ciudades como contenedores de inversión sin ciudadanos habitando en ellas?

En el pueblo castellano de mi familia no hay inversores pero me lo paso mejor hablando con la vecina Verónica que hablando con un fondo de inversión de Delaware.

7 Me gusta

Que en Mallorca o Ibiza los trabajadores duermen en polideportivos o escuelas en temporada alta mientras hay viviendas vacías.

Muchos joven mallorquines, profesionales, dejan la isla porque sencillamente no pueden permitir desarrollar ahí un futuro profesional por el tema de la vivienda (en Madrid siempre está la posibilidad de irte a un pueblo a 50km). Es una muerte económica.

Mientras, hay miles de viviendas vacías por todo el año menos dos semanas. No solo en villas: pisos de Palma, possesions históricas, miles de casas de pueblo…

Ahora no tiene casi ningún sentido desarrollar ninguna actividad económica que no esté relacionada con el turismo en la isla, ¿quieres abrir una oficina tecnológica?¿una fábrica? Tendrás que pagarle más a tu gente solo para que les compense pagar la vivienda de Mallorca.

Ya no existe el ambiente que puede haber de tardeo en muchas zonas de Madrid (alguna calle turística). Fuera de temporada está casi todo muerto. Ha desaparecido casi todo el comercio auténtico

Cosas realmente “castizas” o auténticas, reliquias. La mayoría de arrocerías (que era algo muy típico) de Palma han desaparecido, creo que no queda ninguna. No hay sitios de ocio para jóvenes, creo que cerró el bar Sant Miquel, que era el último refugio.

No le deseo esto a ninguna ciudad.

Eso sí, todos los edificios del centro muy monamente reformados. Es una muerte dulce.

Hace poco quedé con un amigo ingeniero (que vive en Barcelona), como hacia mucho tiempo que no nos veíamos decidimos ir a tomar alguna copa en un sitio con ambiente. Ya no existía ninguno de los que conocía (bares de copas super “aestetic” para sablar a guiris de 60 años sí hay). Había muerto casi todo el circuito de ocio medio nocturno, aluciné.

La Duquesita local, desde el XIX llevado adelante por la misma familia Casasayas.

Ahora.

Es todo así. Yo ya ni me planteo volver.

Esto mata el atractivo y el potencial económico de otros sectores. El turismo y el residencial de lujo si se descontrolan arramblan con todo.

Ya os aseguro que no queréis un Centro, Salamanca o Chamberí con un 30% menos de residentes y en los que no resida nadie menor de 45 años. A no ser que no os guste Madrid… que la gracia que tiene Madrid no son ni las perspectivas monumentales ni el paisaje sino ese dinamismo y ambiente vibrante.

18 Me gusta

Si realmente se quiere apostar por este tipo de perfiles ricos yo creo que lo ideal es generar operaciones para atraerlos, y que no se dediquen a desplazar residentes del barrio de Salamanca o de Chamberí.

Operaciones urbanas interesantes, con buena arquitectura… En el Mahou Calderón, alrededores de la M-30, MNN…

Claro, si plantas un PAU solo que más pequeño, y eres un millonario colombiano, pues no te mudas ahí ni loco.

Si la cosa se pone seria, me pondría restrictivo, y en zonas tensionadas habría que haber residido unos cuantos años ahí antes de comprar la vivienda, o limitar de alguna forma que no esté la mayor parte del año vacía.

6 Me gusta

¿Que Madrid esta muerto?
Casi me ahogo de la risa

Casas vacias existen en todas partes del mundo.
Casas vacias tienes en pueblos
Casas vacias tienes en la periferia de Madrid.
Pero precisamente barrio salamanca con los millonarios de Mexico, etc.
Creeme viven en Madrid, te lo digo porque tengo familia en Polanco (Ciudad de Mexico) y viven aquí, de hecho viven en ambos sitios, al igual que hay muchos españoles viviendo en CDMX

No he dicho eso :anxious_face_with_sweat:

4 Me gusta

Pues en este mismo foro se ha compartido el dato de un importante % de viviendas que están vacías en el barrio de Salamanca :sad_but_relieved_face:

El Centro de Lisboa ha perdido un 30% de residentes, aunque ahora muchos propietarios son británicos, americanos o alemanes.

3 Me gusta

Cuando ha leído esto:

Ha entendido que te referías a Madrid.

Que el resto del post, antes y después de ese párrafo, hable de Mallorca no ha hecho mella en su agonizante comprensión lectora y ha sido suficiente para contestar un exabrupto sin entender de la misa la mitad.

Con estos mimbres hay que torear.

Es que lo que ocurra en Mallorca me da exactamente igual, porque el titulo del foro pone otra cosa.

2 Me gusta

… Se compraron entonces una casa que “ni la oleríamos en Madrid”. Una vivienda “bastante buena, que no me la podría permitir en la capital ni aunque ganase el doble”. Una búsqueda rápida en Idealista respalda esta apreciación. Un luminoso piso exterior a la plaza Cantarranas, en pleno centro de Valladolid, con un pequeño balcón, reformado, tres habitaciones, dos baños y 124 metros cuadrados útiles, 224.000 euros .

5 Me gusta

¡Valladolid para los Vallisoletanos!
¡no a la Madrileñización!

2 Me gusta

Valladolid (Ciudad) ha recuperado nuevamente los 300.000 habitantes.

Hace poco se comentaba este tipo de fenómeno en el foro y a algunos compañeros no les hizo ninguna gracia. A ver cómo evoluciona.

2 Me gusta

Se nos está quedando un Madrid precioso.

https://www.nytimes.com/2025/04/25/realestate/spain-rents-prices-homes.html

Madrid’s Biggest Landlord? U.S. Investment Firms

As private equity firms assert control over much of Spain’s housing, thousands face the threat of eviction.

2 Me gusta

Para que supere esto la inaccion del gobierno central en construir viviendas … se le queda lejos

¿Pero a quién le interesa realmente convertir la provincia en un puerto seguro para los millonarios del mundo? ¿A los millonarios que ya están aquí y que se verán obligados a competir con ellos? ¿A la clase obrera que nunca va a obtener un piso en propiedad si no lo hereda? Si el 70% de la humanidad vivirá en ciudades en 2050, ¿en qué tipo de barrios van a vivir los más pobres en el futuro, en barrios que construyan ellos mismos con materiales baratos? ¿Arrabales, favelas, townships, slums…?
¿El futuro de todas las ciudades, incluyendo Madrid, es parecerse a Johannesburgo o Lima?

2 Me gusta