La disparidad de las tasas urbanísticas: una promoción de pisos cuesta 353.700 euros en Majadahonda, 27 veces más que en Getafe
Importante presencia de Madrid entre las 10 mayores operaciones de suelo en España.
- Madrid Nuevo Norte. Venta de terrenos.
- Valdebebas. Stoneshield se hace con tres solares por 500 millones
- Grupo Roca se hace con suelo para 800 viviendas en Brunete.
Fuente: Las 10 operaciones de suelo más importantes de 2024 - Brains Real Estate News
Emuna Inversiones compra el número 22 de la calle Velazquez, Madrid
El edificio, situado en el centro del distrito de Salamanca, cuenta con una superficie cercana a los 5.000 metros cuadrados.
Actualmente, el edificio solo se usa para albergar el bajo comercial, donde se establece una oficina del Banco Santander. El resto del inmueble se encuentra vacío.
Fuente: Emuna Inversiones compra el número 22 de la calle Velazquez, Madrid - Brains Real Estate News
Metería un impuesto anual de 1.000€/m2 a cada vivienda o edificio vacío a partir de 1 o 2 años sin ocupación.
Que sea tuyo a ver que te pareceria
En Madrid o en España ….
Claro no es lo mismo Majadahonda que Getafe
No es lo mismo Nueva York, que nueva Jersey
Los impuestos se orientan al interés general, no al interés particular.
Si te molesta la solución es bien simple: ponerlo en alquiler
España se queda sin casas:
La oferta de vivienda en venta registra la mayor caída de su historia, con un desplome del 15% en 2024
Y mientras tanto, aquí se siguen forrando a costa de los madrileños.
Viviendas de esos fondos que estaban en el mercado del alquiler y están retirando del mercado del alquiler, reduciendo todavía más esta oferta:
Por eso, los fondos de inversión están comenzando a vender «una a una sus viviendas, acudiendo al mercado minorista y utilizando las plataformas convencionales», explica, por su parte, Ramón Riera Torroba , presidente mundial de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI). Quien añade que «esta es la respuesta a la vorágine regulatoria que existe en Cataluña. Lo único que se consigue es que cada vez haya menos viviendas para alquilar y aumente la crisis habitacional en Cataluña. Es una situación nunca vista y estoy seguro de que causará daños irreparables».
Bueno, pues ya son viviendas que no estaban en el mercado de venta y que entran.
¿O no se necesitan viviendas en venta?
A ver si va a resultar ahora que las viviendas en manos de fondos extranjeros es una realidad deseable…
A mi que los fondos esten vendiendo sus viviendas me parece una buena noticia.
Por cierto, no sé si esto se ha compartido por aquí:
Los fondos son los únicos que tienen músculo ahora mismo para construir las decenas de miles de viviendas que hacen falta en España y las de colaboración público-privada. Como sea verdad que abandonan Cataluña se van a cagar por la patita abajo con la que se les viene encima.
Los que se alegran de que los fondos vendan y se vayan no tienen ni idea de lo que hablan. Otro tiro en el pie de Cataluña y que Madrid sabrá aprovechar obviamente.
Un fondo no es mas que un conglomerado de empresas, que compra o vende, al igual que lo hacemos todo el mundo con lo que tenemos a nuestro alcance.
Los precios no los pone un fondo, lo pone el mercado y lo que esta dispuesto a pagar.
El que tiene la idea de fondo como “matador de personas” esta muy equivocado.
Y es muy curioso que hay mucha gente que habla de fondos como si fueran bichos y luego estos mismos tienen muchos pisos y viven en barrios de lujo.
Te va a dar algo el día que descubras que la propiedad privada se puede regular y se regula desde siempre.
Como? Jajajaja
A ver si adivináis el año de este texto…
A los propietarios […] les agrada tener un palacio de este tipo, y también a los inquilinos vivir en uno de ellos. A la gente sencilla, que solo alquila una habitación y un lavabo, le produce una enorme satisfacción de lujo feudal y lujo señorial el contemplar desde el exterior el edificio donde viven. ¿Acaso el propietario de un brillante falso no coquetea con su resplandor?¡Oh, estafadores estafados!
A nuestro ciudadano le agrada poder imitar el material más caro con escasos medios […] Está firmemente convencido de que la falsa pechera, las pieles falsas y las imitaciones de las que se rodean cumplen perfectamente su función. Solo aquellos que están por encima de él […] se ríen de sus vanos esfuerzos. Con el tiempo, el advenedizo también abre los ojos
No evito pensar en las promociones mínimas con amenities innecesarias o las edificios “zebra” o “tarta de nata”, cubiertos de lamas para disimular las escasas ventanas y lo plano del diseño.
Es de Adolf Loos, sobre la Ciudad Potemkin, 1898 .
Entrevista
Sigfrido Herráez, decano del Colegio de Arquitectos: “Madrid crecerá si somos rápidos en la creación de suelo para vivienda”
Dicen que a Madrid solo se vendrá a trabajar y se vivirá a las afueras por el difícil acceso a la vivienda…
No de manera inmediata. Madrid no es Nueva York. Lavapiés, el Madrid de los Austrias, etc. a pesar de la problemática de los pisos turísticos, está lleno de familias de toda la vida que heredan de padres a hijos y es muy difícil que eso desaparezca. Puede pasar si mañana no hacemos cómodo vivir en el centro y no hay colegios ni polideportivos. Otro de los objetivos del PGOUM es ver cómo defendemos al que vive en el centro y en los barrios.
Los grandes desarrollos para solucionar el problema de la vivienda han tardado décadas en salir adelante, ¿por qué?
Hay que legislar para facilitar la gestión del suelo, eliminar trabas burocráticas. En Madrid Nuevo Norte van a tardar 40 años en poner el primer ladrillo. Nos estamos haciendo trampas a nosotros mismos. Hay mucho espacio para desarrollar todo lo necesario siempre que haya un área metropolitana que se trate adecuadamente. Madrid tiene la posibilidad de crecer si somos rápidos en la creación de suelo para hacer vivienda y también hay que establecer unas ventajas para el promotor. No puede ser que todo lo haga la administración… dale facilidades fiscales y de financiación al promotor que ahora no tiene.
Dazia Capital y Aermont Capital proyectan 1.250 apartamentos de ‘flex living’ en Madrid
Calido contará con cuatro complejos situados en ubicaciones estratégicas del norte de Madrid: Alcobendas, Las Tablas, Tres Cantos y Valdebebas. Estas instalaciones albergarán un total de 1.250 apartamentos, con una inversión total cercana a los 165 millones de euros. La propuesta de Calido se centra en la experiencia del cliente, priorizando la sostenibilidad, calidad y diseño de sus apartamentos y servicios. Los futuros residentes podrán disfrutar de una vibrante comunidad y de instalaciones y zonas comunes de calidad.
Además de Alcobendas , Calido prevé abrir otros tres edificios en el norte de Madrid, que están programados para abrir sus puertas en el tercer trimestre de 2025:
- Valdebebas: albergará 500 unidades, con el segundo mayor complejo de Europa y el más grande de España, diseñado con un sistema híbrido de madera y hormigón de CREE Buildings.
- Tres Cantos: se llevará a cabo la reconversión de un edificio de oficinas en 176 apartamentos.
- Las Tablas: contará con un complejo de 256 apartamentos.