Madrid: Mercado Inmobiliario

Pues me vais a perdonar pero menuda mierda ¿No?

1 me gusta

Eso mismo pienso yo.

Pero además no es algo nuevo, ya lo propuso la CAM en verano.

Me imagino que ahora se han reunido y básicamente han replicado la idea lanzada en verano por la CAM.

Lo que me pregunto es quien está asesorando en la CAM y porqué cree que destinar suelo de equipamientos a viviendas servirá de algo.

1 me gusta

Bueno los puntos del acuerdo interesantes:

– Más suelo para vivienda, movilizando suelo público, tanto patrimonial como demanial y parcelas de uso dotacional que lleven tiempo vacantes.

– Flexibilizar el acceso a la compra de Viviendas de Protección Oficial (VPO), para que lleguen a quienes tienen dificultades para acceder a una vivienda libre pero no son beneficiarios de vivienda social. Incentivar que los promotores construyan VPO.

– Colaboración público privada para construir viviendas de alquiler accesible, cediendo derechos de superficie o con concesiones administrativas sobre suelos públicos. En promociones privadas proponen que el alquiler se gestione durante 75 años y las viviendas reviertan después al patrimonio público.

– Fomentar salida de viviendas al mercado del alquiler con seguros de impago y ayudas para adecuar los inmuebles.

– Centralizar informes sectoriales de competencia autonómica para reducir los tiempos de emisión de licencias urbanísticas a una tercera parte. De 9 a 3 meses, ejemplifican.
– Flexibilizar la legislación autonómica de suelo y las normativas sectoriales para facilitar nuevos desarrollos urbanos y petición que también la Administración General del Estado revise sus normativas.

Fuente: La Declaración de Asturias, apuesta del PP en vivienda

Veo una madrileñización de la política de vivienda a nivel nacional, al menos con el PP.

2 Me gusta

¿La medida estrella…?

Los barones del PP se comprometen con Feijóo a bajar al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales a los jóvenes
El líder popular y sus presidentes autonómicos se comprometen a armonizar sus medidas sobre vivienda. Entre las iniciativas anunciadas las hay ya vigentes en algunos territorios

Fuente: Los barones del PP se comprometen con Feijóo a bajar al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales a los jóvenes | España | EL PAÍS

Entre unos y otros, estamos para quemar contenedores, de verdad.

2 Me gusta

El Gobierno de España anuncia 12 medidas. Ninguna relacionada con la oferta o disponibilidad de suelo:

Lo increíble es que la propia Ministra de Vivienda ha dicho hoy que falta suelo:

Mientras tanto…

4 Me gusta

¿El Gobierno tiene grandes competencias en este sentido? Me refiero en el de liberalizar suelo.

1 me gusta

Ya lo intentó hacer Aznar y no le dejaron porque supuestamente invadía competencias autonómicas:

1 me gusta

El unico suelo que pueden liberar son los de los cuarteles militares y bases aereas pir el espacio que ocupan como han hecho en la Operacion Campamento y en Getafe.

En esos suelos se podrá construir lo que diga el respectivo Ayuntamiento.

El Gobierno no puede hacer nada por su propia cuenta en lo que se refiere al suelo, podrían dejar de hacer anuncios que no son más que humo.

Bajo mi punto de vista no es el camino imponer políticas desde el Gobierno central, porque igual que ahora te pueden imponer medidas liberalizadoras, en otro punto te podrían imponer medidas restrictivas.

En este sentido creo que lo mejor es que cada CCAA y Ayuntamiento tenga las mayores competencias posibles.

De ahí mi duda. ¿Es esa la situación actual?

Pues entonces no entiendo por qué se le reclama al Gobierno central medidas liberalizadoras cuando está fuera de sus competencias. No lo digo por nada que haya leído en este foro, más bien por la reacción general que he visto en las redes.

Podria pactar medidas con las comunidades y ayuntamientos aunque no sean de la coalicion de gobierno y los partidos que les apoyan

¿Pactar liberalizaciones? No lo veo.

Podrían pactar inyección de presupuestos para construir vivienda pública, por ejemplo. Pero las CCAA y Ayuntamientos no deberían necesitar al Gobierno en este asunto para nada.

A no ser que me esté perdiendo algo…

Los Ayuntamientos y las CC.AA. pueden ampliar el suelo urbanizable sin depender del Estado.

El suelo urbanizaBLE se puede ampliar hasta casi el infinito…El tema es la disponibilidad de suelo urbanizaDO.

Ese suelo en la actualidad es muy limitado, básicamente por la complejidad que supone todo el proceso, con informes de decenas de dependencias públicas o privadas que se tardan en realizar muchas veces años.

Nuestro sistema es muy garantista, lo que hace que sea sumamente rígido. Se pueden eliminar buena parte de esas rigideces sin que se pierda por el camino el garantismo? Pues supongo que con cambios legislativos y mayores recursos, haciendo que los informes que una Dirección General de Medio Ambiente tarden meses en vez de años, subcontratando la elaboración de los mismos, por ejemplo.

En fin, yo lo veo complicado, habría que hacer un cambio radical, pero la estructura montada no se deshace rápidamente con “planes de choque”

1 me gusta

Lo que estamos dejando fuera del análisis es que si mañana nos diésemos un golpe en la cabeza y se prohibiese de manera efectiva todo el alquiler turístico los precios de los alquileres caerían de golpe, al retirarse un montón de fondos de inversión que acaparan pisos y salir al mercado buena parte de ese stock retenido por ellos y por otros.

Digo esto no como deseo, sino como ejemplo de la importancia de este sector en la configuración del rallie de precios y cómo se está obviando en la búsqueda de soluciones.

3 Me gusta

Suponiendo que los nuevos dueños de esos pisos que dejen los fondos los quieran para alquiler normal y no para venta o vivienda habitual.

2 Me gusta

El gobierno lleva casi 8 años. Y relativo a vivienda que yo sepa el señor que esta en Moncloa dijo hace 7 años que iba a construir 100.000 viviendas, ha hecho algo?
Si dicen que van limitar la compra de vivienda por fondos, decir que los fondos lo han convertido en el demonio o diablo, para el gobierno fondo es un buitre que te saca los ojos …
Fondo no es mas que un grupo de empresas que compra algo, fin.
Cada vez que el gobierno habla se muere una empresa en España….

El tema de la vivienda y sus precios es debido principalmente a los politicos de este pais, que no tienen ni puñetera idea de gobernar, tanto en el gobierno, como comunidades autonomas como ayuntamientos, pagamos a memos, que solo saben robar, eso se les da bien.

Los precios suben xk no hay oferta, fin. Todas las medidas que toca el gobierno hacen que suba mas,
Prueba de ello es que llevan gobernando 7 años y han subido los precios en todo el pais, no solo en el Madrid de la “mataviejos” de Ayuso.

1 me gusta

Los precios suben por muchas cosas. Entre otras que has mencionado, la competencia por la oferta de diferentes fondos de inversión y la especulación.

Y sí, se necesitan más viviendas libres y VPO. Sobre todo las segundas.

4 Me gusta

https://x.com/MadridDecadente/status/1875827101842227557

1 me gusta

Cuando los sueldos crecen seis veces menos que los precios: el convenio del hospedaje de Madrid busca cómo cerrar la brecha
Los salarios aumentaron un 10% entre 2021 y 2024 mientras que las tarifas lo hicieron un 61,4% en el mismo período. Los sindicatos van a exigir un incremento en torno al 10% solo en 2025 para compensar ese desfase

Fuente: Cuando los sueldos crecen seis veces menos que los precios: el convenio del hospedaje de Madrid busca cómo cerrar la brecha | Empresas | Cinco Días

1 me gusta