Esto se vio en la tele también, y me llamó la atención lo de “lujo”
Además lo repiten todos los medios como loros.
Me alegra saberlo. A lo mejor así se devalúa el precio desmerecido de ese lujo ficticio, mientras la lenta burocracia se dilata lo suficiente para que esas familias hayan encontrado una solución legal a su problema.
Si queremos acabar con la okupación, o empezamos por crear vivienda, o las medidas populistas de desokupa poco van a hacer…
Lujo es poder permitirse ese precio. 1140 € por 52m2 construidos seguramente. Yo no sé esta gente que define ese mediocre edificio como lujo que lujo ha visto.
No tengo ni idea, no he entrado al edificio.
Tienes fotos en este hilo y dista mucho de ser lujo.
Madrid es la ciudad de los prodigios, donde el lujo cuesta 1140€ al mes y los pisos de protección 1000€ al mes.
¿Dije prodigios? quería decir sinvergüenzas desde arriba hasta abajo.
La crisis de la vivienda se agrava y ya amenaza directamente a la economía por varias vías, según la Comisión Europea
En los últimos años, apenas se ha construido vivienda en España y Europa, en general
Entre 2010 y 2023, el número de viviendas completadas en la eurozona cayó a mínimos históricos en comparación con periodos anteriores. Además, políticas como las regulaciones de alquiler han reducido los incentivos para construir viviendas destinadas al mercado de alquiler, empeorando la situación. Aunque el informe no lo dice de forma abierta y clara, se desprende que algunas de las políticas que han tenido como objetivo facilitar el acceso a la vivienda han generado efectos contraproducentes en el largo plazo.
Extraigo:
En la parte baja del ranking, figuran:
- el control del ruido (4,9)
- la promoción pública de vivienda y la actuación frente a la ocupación ilegal (3,7).
En cuanto a los principales problemas de la ciudad, la vivienda, por primera vez, se sitúa a la cabeza en ambas encuestas, citada por el 24,4 % de los entrevistados como la mayor preocupación y como una de las tres primeras por el 37,4 % de los participantes.
Sanchez no cariño, el gobierno que lleva 7 años, sea sanchez o sanchoz
Si eso es lujo, Primark es tambien
El tema vivienda y sus precios repito y vuelvo a repetir se extiende en toda España
Viendo que el problema de España se limita a menos de una decena de provincias parece algo muy focalizado.
Desde el Estado deberían avanzar coordinando o pactando soluciones de movilidad, subvencionando nueva vivienda pública, sacando alguna operación de suelo de propiedad estatal…
Pero el problemón parece que está en Comunidades Autónomas, provincias y municipios (Barcelona, Valencia, Madrid, Málaga, Baleares, Vizcaya… y pocas más).
Si Málaga o Madrid empezaran (desde la autonomía o los municipios) a construir miles de viviendas públicas, extender servicios ferroviarios a una buena cantidad de pueblos a 50-70 km a la redonda, habilitando pequeñas pero numerosas bolsas de suelo, también con pequeñas y numerosas operaciones de regeneración urbana (nuevos usos, nuevas densidad), descentralizando la estructura tan descompensada de las provincias españolas (juzgados, universidad, las sedes locales de entidades estatales… ¿tienen que estar siempre en un único municipio?) el problema se suavizaría significativamente.
Y es casi todo está en el techo de municipios, provincias (diputaciones) y autonomías
La venta de pisos de lujo en Madrid aumentó un 30% en 2024, según Barnes
El volumen de ventas en el mercado inmobiliario de lujo en Madrid ha experimentado un notable incremento del 30% en comparación con el año anterior. Según señalan desde la inmobiliaria especializada en el sector del lujo, Barnes, este aumento refleja una consolidación del sector, impulsado por la alta demanda de propiedades exclusivas en la capital española, que ha posicionado a la ciudad madrileña como uno de los principales mercados de lujo en Europa.
Fuente: La venta de pisos de lujo en Madrid aumentó un 30% en 2024, según Barnes
Dejo por aquí los precios del Plan Vive en Alcalá de Henares, porque difieren bastante de lo que se está diciendo por aquí. Parto de la base de que la palabra “asequible” quizá no sea la más adecuada, pero las viviendas aquí se han construido en un barrio en el que residen varios amigos y compañeros de trabajo y puedo asegurar que los alquileres de una vivienda libre de 2 habitaciones y unos 70m2 están entre los 1.000 y 1.200€
CULMIA - 300 viviendas: (ya entregadas)
1 dormitorio - 41m2 útiles + plaza de garaje y trastero: 435€ mes
2 dormitorios - 60m2 útiles + plaza de garaje y trastero: 576€ mes
3 dormitorios - 77m2 útiles + plaza de garaje y trastero: 711€ mes
AVALON - 436 viviendas: (se entregan este año)
1 dormitorio - 42m2 útiles + plaza de garaje y trastero: 446€ mes
2 dormitorios - 51m2 útiles + plaza de garaje y trastero: 536€ mes
3 dormitorios - 64m2 útiles + plaza de garaje y trastero: 632€ mes
Ambas promociones con zonas comunes, gimnasio, conserjería, piscina, etc…
Supongo que habrá que sumar un IBI de unos 40€ al mes y cuota de comunidad de ¿100€?
En el peor de los casos nos pondríamos en 850€ al mes por 3 dormitorios y 77m2.
Como digo, asequible no es la palabra que yo usaría, pero bueno, quería aportar cifras oficiales de casos que conozco para no caer en imprecisiones.
Pues si esto es verdad se viene boom urbanístico en la Comunidad de Madrid. Grandes bolsas de suelo urbanizable están en municipios gobernados por el PP.
Suelo urbanizable en municipios gobernados por el PP.
Lo único que me inquieta es que en esos planes exprés de realidades urbanas futuras que van a ser todo menos exprés (son barrios que van a estar ahí para siempre) nos olvidemos de Cercanías, Metro y Metro Ligero.
También que no se acompañe de una estrategia de visión metropolitana, más equilibrada. Distintos centros de trabajo, menos peso del interior de la M-30 en el conjunto de la metrópolis…
Han anunciado planes para destinar el suelo público a construcción de vivienda.
El suelo urbanizable no es el suelo público. Por ejemplo todos los PAU del sureste son suelos urbanizables pero de esa superficie la superficie de titularidad pública y que además no es zona verde o viarios, se reduce bastante.
En mi opinión lo que han anunciado no sirve para nada, es una gota en el océano.
Solo veo dos soluciones:
- Aumentar el suelo urbanizable.
- Aumentar la edificabilidad en ámbitos de desarrollo de suelo ya delimitados.
Por ahora ni lo uno ni lo otro lo ha anunciado nadie.
Mientras no se tome una de esas dos opciones que digo en mi opinión se está perdiendo el tiempo y el problema seguirá ahí.
Estas medidas son una copia de lo que anunció la Comunidad de Madrid hace ya bastantes meses y que se ha demostrado inútil.