Qué horror!
Cada vez tengo más claro que el modelo de urba cerrada con amenities obligatorias es parte de la estrategia para ahondar más en la crisis de la vivienda y la segregación de madrileños.
El precio que hay en Madrid, es el mismo caso que hay en el resto de España. Con la diferencia que en Madrid hay mas turismo y mas empleo que hace por ejemplo 10 años, con lo cual es subida generaliza en España y en Madrid algo mas.
Esto es así.
Los politicos actuales no han sabido solucionar esto. El primero el gobierno que lleva 7 años y no ha hecho nada, solo subir impuestos y gastar dinero como si fuera un rey de Arabia Saudí.
Luego la gestión de los ayuntamientos que no han sabido o no les interesa liberar suelo para hacer viviendas.
Las leyes de alquiler son una basura, y luego no existe la protección para el propietario, asi que la gente pasa de alquilar casas, hay menos casas en alquiler que nunca. El gobierno central no hace nada, le encantan los okupas parece ser.
hay que pasarle el marrón a Sánchez como sea
Hay un ministerio de vivienda y agenda urbana. Si no tiene responsabilidad no se que pinta ese ministerio
Sánchez creó el llamado “Ministerio de Vivienda”, que había dejado de existir en el año 2010:
También creó hace poco una “empresa pública de vivienda”:
Hay dos opciones entonces:
-
Crea un Ministerio y una Agencia para nada, para el titular, para la campaña.
-
Los crea para asumir una parte del marrón en la vivienda.
Si son meros organismos sin competencias reales ni capacidad de actuación entonces no se porqué tenemos que asumir su coste.
También creó una “Ley de vivienda” que no existía:
Para no ser responsable del marrón parece que el solito se empeña en meterse dentro de él.
las competencias importantes las tienen las autonomías para abajo. También hay un ministerio de universidades que lo importante sigue estando a nivel autonómico.
que si, que está claro, Sánchez pudo haber hecho más. Pero disimulad algo nenes
Que no aplica en Madrid
Recién creada y que aún no ha dado tiempo a qué construya nada
Next
Nunca he entendido que sentido tiene crear una ley que no se aplica o que se puede elegir aplicar, ¿papel mojado?¿humo? O lo que es peor ¿burocracia ineficiente?¿duplicidades?
Las leyes de alquiler son las mismas que hace 20 años cuando el alquiler era mucho más asequible.
Menudas cortinazas de humo os traigáis.
La Administración General del Estado siempre ha tenido una pequeña parte de las competencias globales de vivienda, por temporadas con ministerio propio y por temporadas en el Ministerio de Fomento. En el gobierno de Rajoy, en el Ministerio de Fomento había una “Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda” y una “Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo”. Supongo que no serían chiringuitos.
Aclarado esto, podemos dejar ya de desviar el tema y hablar de la noticia del día sobre el nefasto Plan Vive de Ayuso.
Más de 10.000 viviendas hasta 2027. Esa es la promesa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para esta legislatura, dentro de la estrategia bautizada como Plan Vive. Un proyecto puesto en marcha por el Ejecutivo regional que nació con el objetivo de «incrementar la oferta disponible para mantener los precios estables en la región».
Así, según informan desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras que preside Jorge Rodrigo, de aproximadamente 10.500 viviendas, 2.040 ya han sido entregadas a sus inquilinos y más de 3.000 se entregarán en este 2025.
Si van a seguir siendo pisos de 40m2 a 1000€ la mensualidad, ya nos podríamos ahorrar ese gasto estúpido de dinero público…
el plan se anuncia en 2019, de momento se han entregado 2.200 hechas en serie y lo de asequible encima hay que entrecomillarlo.
debería caérseles la cara de vergüenza
Creo que hay distintos precios y superficies aparte del que indicas.
YO ACUSO
Al gobierno central
- por fracasar estrepitosamente en su plan de 20.000 viviendas (en Madrid de ese plan, cuya cifra ya era ridícula a nivel nacional, construyó la friolera de 0).
- por no extender el Cercanías como contempló en su plan (que ayudaría a extender la oferta: por cierto, el horizonte original del plan era 2025
)
- por su apuesta por medidas populistas como cheques, vales y bonos
- por lo rígido y exageradamente rotundo del marco del urbanismo judicial español
- por ser incapaz de sentar en la mesa a autonomías afectadas por este problema (que no son todas; es más, es un problema bastante concreto de 8 o 9 provincias) y pactar soluciones conjuntas (como podría pasar entre Madrid y Castilla-La Mancha).
Al gobierno autonómico
- por su fracaso de la estrategia estrella, el Plan Vive: de pasar de 20.000 a 10.000 como objetivo, bastante poco ambicioso, en un plazo bastante extendido de tiempo, con mala arquitectura y parece que lo de asequible merece un asterisco
- porque también tiene competencias para continuar Cercanías y decidió abandonarlas (literalmente, abandonando sus dos líneas).
- al abandono vergonzoso del IVIMA, ahora AVS, que pasó de construir miles de viviendas al año a ninguna, a veces construyen unas pocas decenas. Encima descartando proyectos que ya teníamos definidos (incluso algunos rascacielos).
- por el abandono de la planificación territorial
- por la terrible Ley de Suelo que limitó el crecimiento vertical y cuya inercia sufrimos incluso hoy
- por la venta de vivienda pública a fondos buitre
A los ayuntamientos
- por su inactividad en materia urbanística, de todos en general, suspenso, no se libra ninguno
- por abandonar los proyectos de regeneración para enfocarse en los lentos y caros nuevos desarrollos urbanísticos, de mediana o baja densidad que, además, suelen estar hechos como anillo al dedo para grandes fondos y bancos (sería genial que cooperativas, particulares con suerte en los negocios o medianas empresas familiares pudieran, fácilmente, participar también de la promoción de edificios).
- por la apuesta rotunda de un modelo urbanístico rígido, el de la zonificación rotunda, en vez de juntar usos distintos en una apuesta más flexible y atractiva
- porque muchos no sacan adelante sus bolsas de suelo urbanizable (la mayoría). Madrid está rodeada de suelo urbanizable
- porque muchos (la mayoría otra vez) tienen a sus EMVS como adorno (aquí estrellita verde para el Ayuntamiento de Madrid: bien
)
- Estrella roja para el Ayuntamiento Madrid: por no haber actuado tempranamente ante ¡los más de 10.000! pisos turísticos ilegales
Aderecemos esto con vecinos que tienen miedo a cualquier ladrillo (a los NIMBY, a los ecologistas pánfilos o fundamentalistas, a los privilegiados que miran con temor las reservas de vivienda social) que a veces algunos partidos deciden apadrinar.
Luego decís que no se ponen de acuerdo. Menudo trabajazo en equipo en este caso
Macrookupación de una urbanización de lujo en Madrid: 28 pisos sin estrenar usurpados tras ser ‘vendidos’ por un clan a familias peruanas
La industria de la okupación está a pleno rendimiento en este país. I+D+i y apoyo legislativo. Lo que cualquier empresario desearía.
Ahora tendrán que pagarles una buena suma de dinero para que se vayan y esa pérdida de dinero irá directa a una subida del alquiler de sus futuros inquilinos o propietarios legales.
Anda, misma pinta y mismo precio que el Plan Vive