Deberían no, son. Es un hecho no una especulación.
Suponiendo que tienes razón , no afectaria a la subida de precios, por que no son actuaciones puntuales por lo que no afectaría a la tendencia
Afecta a la subida de precios de una zona, como ha ocurrido en Carabanchel
Pero el precio medio se calcula con todas las ofertas de piso de todo Madrid, no solo de Carabanchel y supongo que las ofertas de las que hablas de Carabanchel afecta a una son en concreto del Distrito no de todo el distrito.
Pues sí, hay que preguntarse las cosas en profundidad y no sacar conclusiones simplistas
¿A qué conclusión simplista te refieres?
Para explicar algo, qye me resulta harto difícil creer que precisamente a ti se te haya escapado, es que no sabemos si el valor de septiembre es 5000,12000, o 3980. La falta de valores del eje vertical hace que ese cuadro no se pueda interpretar sin hacer adivinaciones.
Y venga, déjalo ya que tú estás harto de decir que el problema principal es la falta de suelo.
Pero hay subida de precios
Y ese gráfico lo que muestra es una subida de precios, no se sabe cuál ha sido la subida, y no demuestra de ninguna manera que la causa sea la Ley de vivienda, lo único que parece es que hay una subida que coincide en el tiempo, pero eso no demuestra que sea la causa.
Viendo gráficos a largo plazo, vemos que la ley de vivienda no parece cambiar tendencias significativamente
Tampoco que solucione nada en relación al precio de la vivienda
La desprotección TOTAL y ABSOLUTA que tiene un arrendador frente al okupa, al inquiokupa o al moroso ocasional de la renta seguro que incentiva mucho el alquiler, claro que sí.
Ese gráfico justo termina en el momento en que la ley de vivienda entró en vigor, es decir, en la segunda mitad de 2023.
Por lo tanto no aporta nada en cuanto a valorar los posibles efectos de dicha ley.
Efectivamente, ni el gráfico cortado que presentas antes. En una perspectiva a largo plazo no hay cambio en la pendiente entre un gráfico y otro. Otra cosa es que la serie antigua tiene unos falsos llanos que parece que son los que se han cogido para evidenciar los "efectos " de la ley de vivienda en el primer gráfico de la discusión. Para evaluar los efectos de la ley se necesita 1. Tiempo, y 2, su aplicación efectiva.
Ya puse el gráfico completo y la fuente en el mensaje 1308 de este hilo, pero lo vuelvo a poner sin problema:
El punto en el fráfico indica la entrada en vigor de la ley tras su publicación en el BOE (mayo de 2023)
El eje Y indica los €/m2 de venta en Madrid. El eje X las fechas.
Vale pues ya está ya tenemos algo mas de información, pero sigue siendo solo, supuestamente el precio de la vivienda. Pero lleva a engaño :es la vivienda de Madrid, de Idealista. No incluye otras plataformas, no incluye inmobiliarias fisicas, no incluye propiedades que solo van por particulares sin intermediarios, es solo venta, no alquiler;es Madrid, no España. Ha pasado muy poco tiempo para decir que la ley ha sido la causante unica, no comparas cin otroa países, no dice la falta de suelo brutal que hay, no dice que las leyes locales tampoco permiten construir mas y apuestan por una densidad baja, no habla de los materiales, de la mano de obra,el resto de la economía, etc Etc ETC.
Pero tú, a lo tuyo, siempre retorciendo las conversaciones para luego tu hacer lo mismo. Repito lo que he di ho hace unos mensajes.
Si alguien hiciera la misma afirmación con el mismo gráfico, tú mismo, precisamente tú mismo lo rebatirias con mis argumentos y seguro que encontrabas diez más.
Si los precios de idealista no estuviera alineado con el de otras plataformas, inmobiliarias o precios de particular a particular no sería una web de referencia y habría desaparecido
¿A qué engaño lleva?
Es la evolución del precio €/m2 de venta en Madrid según datos de Idealista.
Simple.
Ya sabemos que Idealista, la mayor plataforma de anuncios en España no te parece una fuente fiable para conocer el valor del mercado, pero el dato es sencillo de comprender.
Si tienes una fuente mejor pues la podemos comentar.
Exacto, demasiado simple. Es solo un dato que no demuestra lo que dices que demuestra. Nuevamente, tú tendrías mucho que decir si alguien lanzara la misma afirmación ante el mismo dato
El problema es ese, contentarse con una fuente parcial el incompleta. Yo no te digo que haya algo mejor o perfecto, te digo que lo que traes está viciado.