¿Como se potencia una centralidad nueva en Carabanchel por un ayuntamiento? ¿Crean un Madrid Nuevo Norte en cada uno de los distritos? ¿Se obliga a grandes marcas a crear Flagstores en una calle de Usera?. Eso de “crear nuevas centralidades” es muy bonito sobre papel pero muy complicado en la realidad.
Cuando una vivienda nueva de dos habitaciones y puerta directa al salón/ comedor,/cocina abierta ( Para aprovechar espacio ) cuesta 950.000 € hay un problema de grave de precios en el centro que se transmite a toda la ciudad según se van trasladando sus vecinos a Arganzuela y luego a otros distritos. Desde luego en cualquier distrito fuera de la Almendra central por ese precio te puedes comprar un casoplon. A propósito, en el barrio de Las Aguilas puedes encontrar pisos de 450.000. € muchísimo mejores,
El ayuntamiento no tiene que obligar a nada, sino crear las condiciones para que ese cambio se dé. Es para lo que sirve, entre otras cosas, el urbanismo, esa competencia municipal de la que te hablo. Y nadie ha dicho que se haya de partir de cero, por ejemplo, una calle comercial peatonal en un barrio con mucha población es una buena situación de partida. No estoy pidiendo un Madrid Nuevo Norte en cada barrio, porque creo que no hace falta, pero limitar el crecimiento a barrios dormitorio es contraproducente a la larga, como estamos viendo
Puede que sea complicado crear esas nuevas centralidades, aunque en la misma Madrid en otras épocas ya lo hayamos hecho, pero es aún más complicado construir rascacielos en Tetuán, Chamberí o Prosperidad sin mermar las condiciones de vidas de barrios con un uso del suelo que ya es intensísimo. Pensar en la bajada de precios está muy bien, pensar en las condiciones de vida de los vecinos está mejor, y la realidad es que en buena parte de las zonas céntricas de Madrid falta algo tan básico como una zona verde de fácil y rápido acceso para sus habitantes, sin mencionar cuántos viven en pisos con iluminación deficiente. Bajar los precios en el centro a costa de convertirlo en un lugar invivible con el único argumento de que crear nuevas centralidades es complicado…
Hay que pensar que las centralidades de los distritos han ido perdiendo peso por los nuevos métodos de compra.
Pues imagínate empeorar las condiciones de vida en los distritos creando también edificaciones e; altura en zonas donde no existen o si existen son hitos
Primero, me parece que he mencionado más elementos que pueden ayudar a crear una centralidad. Segundo, no parece que ocurra lo que dices en la calle de la Laguna de Carabanchel, que parece ser la cuarta calle más transitada de toda la ciudad. Creo que es una manera de evitar el punto central del argumento
Los distritos menos céntricos tienen, para empezar y como he utilizado de ejemplo, muchas más zonas verdes que la mayor parte de zonas de la almendra central (e inmediatamente exteriores a ella, como Usera). Puedes comparar la proporción de zonas verdes de El Cañaveral con la del barrio de Lista. Cuántas casas de Las Águilas o el Ensanche de Vallecas son pisos interiores como muchos en el centro, Salamanca o Chamberí? Cuántas calles de esos barrios son tan estrechas como las de antiguas barriadas como Tetuán o los alrededores de Alcalá en Ciudad Lineal (otra zona comercial)? Que no haya torres en la periferia (no sé yo, teniendo en cuenta la existencia de la ciudad del BBVA en Las Tablas o la isla de Chamartín) significa que su construcción va a mermar la calidad de vida de sus habitantes por exactamente qué?
Buenas noches. Tras leeros con interés los últimos 100-200 mensajes acerca de la situación del mercado inmobiliario, quería compartir un poco mi visión:
Que el municipio de Madrid y sus inmediatos alrededores se encarezcan a niveles cuasi-prohibitivos en la mayoría de barrios para las clases medias creo que es un fenómeno insalvable dadas las tendencias de inversión doméstica e internacional, por más acciones que se hubieran realizado para contenerlo en los últimos 5-10 años.
Donde está el “problema” es en toda la corona de 20-40 km alrededor de Madrid, donde desde la crisis de 2008 en los municipios no se han generado las promociones y desarrollos con la magnitud necesaria para el crecimiento poblacional y de demanda de nuevos hogares.
Igual que hubo momentos de explosión inmobiliaria y poblacional en los Alcorcón, Móstoles, Alcalá, Alcobendas, C.Villalba, Parla, Torrejón etc. en distintas décadas desde los 70 hasta los 2000 según el caso…
…lo mismo debería haber sucedido para los 2010 y 2020 en todas aquellas partes del área metropolitana sin explotar como los Brunete, Cobeña, Mejorada del Campo o Ciempozuelos de la vida.
De forma muy burda, me refiero al crecimiento anémico de todas estas zonas (anémico en relación a la extraordinaria demanda que existe):
Me cuesta decir la razón, pero mi impresión es que es una mezcla de:
Cambio de actitudes sociales hacia el desarrollo rápido de nuevas ciudades dormitorio tras la crisis,
La pérdida de incentivos económicos para los promotores inmobiliarios
El desinterés de las administraciones para aliviar los corredores/tentáculos tradicionales de crecimiento de Madrid mediante inversiones en transportes hacia ejes alternativos.
Las centralidades no tienen por qué ser centros de negocios con rascacielos.
Yo creo que con un equipamiento cultural mínimamente ambiciosas y algunas peatonalizaciones generosas y bien diseñadas, se pueden generar ejes comerciales (que pueden partir de algo que ya existe) muy potentes.
Que no tiene por qué ser lo más visitado de la ciudad.
Muchas ciudades están avanzando hacia metrópolis que no distinguen tanto centro de periferia, yo creo que es buen camino, al menos para lo que está dentro de la M50.
Vuelvo a insistir que en Carabanchel y Latina han existido siempre esas áreas de centralidad. habia cines de Barrio, había áreas comerciales con tiendas diversas ( Ropa, papelerías, jugueterías, electrodomésticos, muebles, etc…).
Solo ibas al centro para comprar cosas específicas.
Supongo que ya se habrá dicho en algún momento, pero en Carabanchel están muy cerca el palacio de Vista Alegre (eventos), la finca con jardines y edificios históricos, la calle de la Laguna, la colonia de la Prensa y alguna iglesia y casas bajas históricas. Potenciar todo eso con alguna peatonalización, con el tratamiento de todos los jardines de la antigua finca como un conjunto de verdad, con una nueva biblioteca (la que hay es la peor de Carabanchel), con una reforma del recinto de eventos que le haga ser atractivo también visualmente… Creo que es un entorno con cierto potencial, no de sustituir al centro, sino de complementarlo, como se ha dicho
Eso es General Ricardos y Laguna. áreas que ya eran y son áreas de centralidad de Carabanchel. Tenía un Corte Inglés ( Ahora es un Outlet y un Hipercor ) y el estudiantes jugaba en el Palacio Vistaalegre que ahora solo hace conciertos
Entiendo que digas que ya se trate de una centralidad. Lo que no entiendo es qué quieres decir con eso. Te refieres a que por ello es complicado, imposible o contraproducente potenciarla aumentando el atractivo de la zona?
Otra cosa que se puede hacer es deslocalizar oficinas públicas que no den un servicio directo al ciudadano ubicadas en zonas céntricas contribuyendo a la escasez de espacios allí
No. La zona irá reviviendo y se irá potenciando más según se vaya ampliando y consolidando la gentrificación de la misma.
No se que edificio público hay en la zona que pueda utilizarse para lo que propones, pero hay que tener cuidado y no desvístanos más a un centro en el que hay que potenciar vivienda y empleo frente a un centro solo para turistas.
Pues por ejemplo, adecentando plazas, incentivando la renovación de fachadas para que el barrio esté más pintón y apetezca pasar tiempo en él, peatonalizando, manteniendo una mejor limpieza y cuidando la jardinería, los detalles como farolas, cualquier monumento, fuente decorativa, etc, etc, etc.
De verdad, no te entiendo. Al principio decías que no podía haber centralidades en barrios fuera de la almendra, luego que ya las ha habido pero que estaban en decadencia por el comercio electrónico y ahora que van a revivir con la gentrificación. A mí me parece que lo único que pretendías con estas vueltas es justificar que se haga lo menos posible desde el ayuntamiento. No tiene ningún sentido, teniendo en cuenta que hasta en el ayuntamiento se han dado cuenta, aunque sea mínimamente, de la oportunidad de desarrollar ese potencial con la peatonalización de Laguna y la, por ahora tímida, puesta en valor de Vista Alegre
Problemas de vivienda en las zonas céntricas? Sí, pero generalmente no por falta de oferta (exceptuando el caso de los pisos turísticos), donde pones tú el foco, sino por exceso de demanda, por su atractivo, donde pongo yo el foco, dado que no puede haber viviendas infinitas en esos barrios céntricos. Por cierto, en la almendra hay tanta o más oportunidad de empleo que en cualquier otra parte de la ciudad, como es fácilmente demostrable
No sé si hay edificios públicos suficientes en Carabanchel, pero sí hay parcelas. Las administraciones ocupan muchos edificios enteros en las zonas más caras de Madrid. Trasladar esas oficinas a zonas menos dinámicas de la ciudad es un cambio a mejor para todos porque también contribuye a paliar la falta de vivienda donde dices que debe haber más, ya que los edificios libres pueden dedicarse a vivienda social o venderse por varios millones
No. lo que he querido decir y tal vez no me he explicado bien es:
Que han existido siempre centralidades en los distritos. estas centralidades salvo excepciones han perdido atracción por cierre de tiendas, cines, etc… y en muchos casos han sido sustituidos por centros comerciales.
Que es complicado crear centralidades artificiales desde arriba si no lo acompaña el entorno. Ejemplo. Hubo oportunidad de centralidad deportiva en Vista Alegre con equipos de baloncesto de primer nivel ( Ya no existe), con grandes almacenes como un corte Inglés ( Degradado a Outlet e Hipercor). me temo que esto no se resuelve con peatonalizaciones y lo único que puede provocar una salida es la gentifricacion que atraiga negocios nuevos.
En el momento en que “el entorno” es competencia del ayuntamiento, este puede hacer algo. De artificial nada, porque ya existe y sólo hay que potenciarlo. Nadie ha pedido únicamente peatonalizaciones, las cuales favorecen el comercio, como tú has reconocido en otro hilo. Se han cerrado muchas tiendas? Pues la calle Laguna debe de ser preciosa para seguir estando entre las más transitadas de Madrid… Lo de plantear la peatonalización y otras actuaciones y la gentrificación como actuación y fenómeno, respectivamente, mutuamente excluyentes no tiene absolutamente ningún sentido
En fin… Me parece que te he entendido bastante bien: en este asunto, como en tantos otros, tampoco se puede hacer nada. Menos mal que incluso el ayuntamiento parece tener otra opinión